El gobernador de la Región Metropolitana se refirió al proyecto que busca revitalizar el eje Alameda-Providencia y a la necesidad de dotar de mayores atribuciones a los gobiernos regionales.
La directora Ejecutiva de la Fundación Terram expresó que, pese a que el gobierno del presidente Gabriel Boric se ha hecho cargo de algunas materias, “no hay tantos avances como hubiésemos querido”. Asimismo, detalló aspectos por mejorar.
El CDE formará parte del caso que investiga por lavado de activos y malversación de caudales públicos al edil de Vitacura y su círculo de confianza. Además, el organismo decidió apuntar por los delitos de fraude al Fisco y distracción indebida.
La parlamentaria se reunió con la ministra del Interior, Carolina Tohá, a quien solicitó que interceda ante el presidente Gabriel Boric para abordar este planteamiento. “El Gobierno no debe perder el enfoque en materia de DDHH”, precisó.
El Mandatario relevó la cantidad de armas inutilizadas durante el primer año de su gestión, las que exceden en cerca de 3.900 a las destruidas en 2021. “Este hito da cuenta del trabajo coordinado de las diferentes instituciones del Estado”, señaló.
El arquitecto y urbanista Alberto Gurovich, quien también fue parte del grupo de ciudadanos movilizados por la defensa de la histórica arteria vial, criticó la falta de un plan de manejo para la ampliación de las ciudades.
El delantero fue presentado este martes oficialmente como nuevo refuerzo de los azules, cuadro al que retorna proveniente de Ñublense.
Entre las enmiendas presentadas destacan modificaciones a las reglas de paridad para la elección de consejeros constitucionales y al itinerario electoral. La instancia fijó su revisión en particular mañana miércoles.
Sin duda este 2022 fue un año intenso, lleno de cambios, esperanzas, frustraciones e incertidumbres. Tuvimos un cambio de gobierno y también la renovación del Parlamento, mientras en forma paralela se desarrollaba un proceso constituyente que terminó en septiembre con el rechazo a la propuesta de nueva Constitución. Posteriormente, y luego de poco más de […]
Ustedes no me ven, pero imaginen que escribo esta columna vestida de rojo. He escogido este color porque si bien es cálido y está asociado a la seducción, la pasión y el amor, también simboliza a la ira. Y por ahí anda la cosa en estos días ya que la reciente cobertura periodística del incendio en los […]
La secretaria de Estado aseveró que los hechos acontecidos en el marco de la denominada “Ruta del Carbón” “nunca van a ser ni respaldados ni aceptados por parte de nuestro Gobierno, sino todo lo contrario”.
La máxima autoridad de la Universidad de Chile determinó la creación de una instancia académica para evaluar la “pertinencia ética y formativa de las tesis en el marco de los procesos de graduación y titulación”, además de una investigación sumaria.
La entidad reconoció algunos avances como la ratificación del Acuerdo de Escazú y el cierre de la fundición Ventanas de Codelco, aunque criticó otros aspectos que califica como “de más largo alcance”.
Sobre la decisión, el legislador planteó la necesidad de “poner en primer lugar de nuestra acción parlamentaria las necesidades reales de la gente y no las cuotas de poder que algunos intentaron que algunos intentaron disputar para fines personales”.
El presidente de la comisión de Constitución, Matías Walker, consideró inentendible que el Gobierno no se incline por los candidatos que concitan más respaldo en el Senado como son a su juicio Ángel Valencia, Carlos Palma y Juan Agustin Melendez.
El presidente de la comisión investigadora insistió en sus críticas hacia las instituciones involucradas en el hecho que dejó a cinco fallecidos en el marco del estallido social y dijo esperar “una voluntad distinta de las autoridades del Estado”.
El trabajo en terreno que está realizando el Centro de Microdatos (CMD) del Departamento de Economía de la Universidad de Chile partió el primero de noviembre de 2022 y finalizará el 31 enero de 2023.