Querella por fraude al fisco y tráfico de influencias enfrentan a Joaquín Lavín L. y Tomás Vodanovic

El diputado ex-UDI aseguró que las acusaciones del alcalde de Maipú son "infundadas" y parte de una "estrategia política". Desde el Congreso, los parlamentarios Rubén Oyarzo (IND) y Andrés Giordano (FA) respaldaron la acción del jefe comunal.

El diputado ex-UDI aseguró que las acusaciones del alcalde de Maipú son "infundadas" y parte de una "estrategia política". Desde el Congreso, los parlamentarios Rubén Oyarzo (IND) y Andrés Giordano (FA) respaldaron la acción del jefe comunal.

El diputado Joaquín Lavín León se refirió a la querella interpuesta este miércoles por la Municipalidad de Maipú. El parlamentario es acusado de fraude al fisco y tráfico de influencias, lo que negó rotundamente y atribuyó como una “estrategia política” por parte del edil de la comuna, Tomás Vodanovic.

“Como @Muni_Maipu hemos interpuesto una querella criminal contra el diputado Joaquín Lavín L., por eventuales delitos de tráfico de influencias y fraude al fisco. Mi deber como alcalde es perseguir a todos los responsables de los graves hechos de corrupción ocurridos en Maipú”, publicó el jefe comunal en su cuenta de X.

Lavín cuestionó si la acción legal anunciada por el alcalde de Maipú es a título personal o con fondos municipales. En ese sentido, mencionó que a “esta altura ha gastado cerca de 400 millones de pesos pagando a abogados privados específicamente para querellarse contra Cathy Barriga“. Asimismo, el parlamentario señaló que esto es parte de una “estrategia política” que busca beneficiar al jefe comunal, ya que, en lugar de abordar problemas locales con las calles o la delincuencia, se enfoca en hablar de las querellas contra Barriga, obteniendo así “réditos políticos”.

De todas formas, el ex-UDI expresó su tranquilidad ante las denuncias judiciales, argumentando que llevan años siendo investigados sin resultados concretos. Según él, todas las acusaciones son infundadas y son parte de una estrategia para mantener la atención mediática. “Las denuncias son infinitas. Si ustedes empiezan a buscar, son un montón”, agregó.

La ex alcaldesa de Maipu Cathy Barriga, vuelve a la carcel de San Miguel luego de que la Corte de Apelaciones revocara su arresto domiciliario.

La ex alcaldesa de Maipú Cathy Barriga, vuelve a la cárcel de San Miguel luego de que la Corte de Apelaciones revocara su arresto domiciliario. Foto: Jonnathan Oyarzun/Aton Chile

La querella, interpuesta en el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, también apuntó contra el asesor de Lavín, Arnaldo Domínguez, y a todos quienes resulten responsables por los delitos presuntamente cometidos entre 2016 y 2021 durante la gestión de la entonces exalcaldesa Barriga, quien el próximo 15 de abril será formalizada por nuevos cargos de malversación reiterada de caudales públicos y negociación incompatible.

Desde Radio Universidad de Chile, contactamos a la Municipalidad de Maipú para tener una visión interiorizada sobre estas denuncias, no obstante, aseguraron que el alcalde no entregará más declaraciones al respecto.

La acción legal mencionó correos electrónicos entre Lavín y Juanita Elton Bulnes, ex funcionaria de la Oficina de Planificación, sobre un intento de cambiar el uso de suelo de un terreno familiar. Aunque el cambio no se concretó, el parlamentario confirmó haber reenviado la solicitud al director de la Secretaría de Planificación de Maipú.

Adicionalmente, se incluyeron mails de Gustavo Hasbún y Patricio Melero solicitando la contratación de personas en la Municipalidad de Maipú, lo que se considera posible tráfico de influencias. El documento describió que el esposo de la excaldesa intervino en la gestión municipal para poner a personas de su confianza en puestos clave, pedir gestiones directas y ofrecer cargos dentro del municipio. En estas gestiones era secundado por Domínguez.

Fiscal Nacional Ángel Valencia

Fiscal Nacional Ángel Valencia. Foto: ATON.

Tras una reunión con el recién asumido ministro del Interior, Álvaro Elizalde, en el Palacio de La Moneda el fiscal nacional, Ángel Valencia sostuvo que desconoce “el contenido de la querella. No tengo conocimiento sobre el particular, pero conforme a nuestra ley, si esa querella se interpone un tribunal tiene que pronunciarse acerca de su admisibilidad (…) y luego un fiscal tendrá que dirigir la investigación”.

Respecto al desempeño del organismo público en el caso de la alcaldía de Maipú, especificó que las investigaciones estaban inicialmente dispersas entre distintos fiscales. Para mejorar la eficiencia, decidieron unificar las investigaciones bajo una dirección común. Así, Valencia destacó que “los resultados preliminares hablan por sí mismos, aunque aún están en la etapa de investigación y falta que los fiscales decidan si presentarán acusaciones formales”.

Desde el Congreso Nacional el diputado independiente, Rubén Oyarzo, está de acuerdo con “que la ilustre Municipalidad de Maipú y el alcalde Tomás Vodanovic presenten una querella contra todos los que sean responsables por los delitos que incluyen cohechos, fraude al fisco y tráfico de influencia“.

Para Oyarzo, es de gran importante que la justicia haga su trabajo, resaltó que nadie esté por encima de la ley y que los chilenos desean ver un sistema judicial que funcione sin corrupción.

Punto de prensa del diputado Ruben Oyarzo

Diputado Rubén Oyarzo. Foto: Aton.

En cuanto al rol de los parlamentarios, Oyarzo enfatizó que no solo los diputados, sino también los concejales, tienen la responsabilidad de supervisar y fiscalizar. “Yo creo que la fiscalización tiene que ser más fuerte en todo ámbito, Contraloría debe tener más dientes porque la misma contralora ha dicho acá que falta personal y faltan recursos”, dijo.

De esa manera, hizo un llamado a los parlamentarios a impulsar proyectos de ley que fortalezcan la fiscalización y garanticen la transparencia en el uso de los recursos públicos.

A su vez, el diputado Andrés Giordano (FA) recordó que, junto con su homólogo Juan Santana, presentaron un requerimiento para llevar a Lavín León a la Comisión de Ética debido a evidencias que sugerían una vulneración a la ética parlamentaria. Aunque este requerimiento fue rechazado en su momento, Giordano consideró “que hoy día con los nuevos antecedentes que están a la luz pública a través del avance de este proceso judicial, es algo que podemos volver a intentar para que efectivamente también exista justicia parlamentaria“.

En cuanto a la investigación en curso, el frenteamplista se mostró prudente respecto a los antecedentes, pero señaló que la devolución de ciertos recursos sugiere un reconocimiento de gasto inapropiado. Además, confía en “que se resuelva con celeridad y que el Ministerio Público tengan el mismo actuar que han manifestado con otras causas”.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X