Estados Unidos conmemoró este sábado el 20 aniversario de los peores atentados de su historia, que dejaron casi 3.000 muertos el 11 de septiembre de 2001, todavía conmocionado por un hecho que cambió en muchos sentidos el curso de la historia no solo en el país sino en el mundo entero.
Diversas actividades se han realizado en la víspera de esta emblemática fecha para homenajear a las víctimas de la dictadura civil-militar.
Este viernes 10 de septiembre, a las 12 horas, autoridades, académicos y académicas, estudiantes y funcionarios y funcionarias se reunirán en una ceremonia virtual que tendrá como invitadas a organizaciones de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos. También será parte de este acto la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, a quien se le hará entrega de la Medalla Rectoral de la Universidad, en el contexto de una fecha relevante para los derechos humanos en Chile.
Durante la noche de viernes y madrugada de este sábado se registraron diversas manifestaciones en la Región Metropolitana.
El 02 de julio de 2013 el Concejo Municipal de Providencia vota el cambio de nombre a la Av. 11 de septiembre por el de AVENIDA NUEVA PROVIDENCIA A siete años del cambio de nombre de la avenida que en Santiago hacía un homenaje al Golpe de Estado de 1973 siga aquí paso a paso […]
En nuestro programa ‘Derecho al Aire’ abordamos el Golpe de Estado y la dictadura militar con la abogada y ex ministra de la Corte de Apelaciones, Amanda Valdovinos, y con la abogada Laura Novoa, quien formó parte de la Comisión Retting.
En el marco de la conmemoración de los 46 años del Golpe de Estado, la Universidad de Chile distinguió con títulos y grados póstumos a cuatro estudiantes de las carreras de Pedagogía en Música, Sociología, Economía Política y Medicina, que fueron víctimas de la dictadura. Además, se anunció la creación de una Política de Verdad y Memoria, la que permitirá efectuar medidas reparatorias al interior del plantel.
En una sorpresiva aparición, el Primer Mandatario compartió públicamente sus reflexiones respecto de una nueva conmemoración del Golpe de Estado que quebró la democracia en Chile y dio inicio a una dictadura cívico militar que duró 17 años con graves violaciones a los Derechos Humanos.
“Todas las medidas que adopte la autoridad, que no vayan encaminadas a construir una política de memoria con una perspectiva de Derechos Humanos, apoya el olvido y, en definitiva, termina siendo un compromiso con la impunidad”, sostuvo el académico de nuestra Universidad, Claudio Nash.
A pocas horas de haber recibido nuevos restos de su esposo, el periodista y abogado Carlos Berger, asesinado en 1973 por la dictadura cívica-militar liderada por Augusto Pinochet, la diputada comunista lamentó que, a 46 años del golpe, estas políticas de exterminio “hoy no son una verdad social”.
La marcha cuyo punto de partida fue en la Plaza los Héroes congregó al menos a cuatro mil personas. El alcalde de la comuna de Recoleta, Daniel Jadue, participó de la misma e denunció, a través de Twitter, la represión de parte de Carabineros.
A 46 años del Golpe de Estado, esta vez el llamado es a rechazar el negacionismo y reivindicar el derecho a la memoria. Además, se instará a las autoridades a respetar a los inmigrantes.
La acción, realizada en el centro comercial este martes 11 de septiembre, busca recordar a las víctimas de la dictadura a través de la denuncia en espacios públicos para hacer conciencia sobre la impunidad y las libertades condicionales entregadas recientemente a seis ex reos de Punta Peuco.
Con actos en La Moneda, en el monumento de Salvador Allende y en el ex Congreso Nacional las autoridades del Ejecutivo, del Legislativo y de los partidos conmemoraron un nuevo aniversario del 11 de septiembre de 1973. En el palacio de gobierno, Piñera afirmó que las violaciones a los derechos humanos son injustificables.
La ex senadora, militante demócrata cristiana e hija del ex presidente Eduardo Frei Montalva, se refirió, en entrevista con el director de nuestra emisora a unja nueva conmemoración del golpe de Estado. Carmen Frei aseguró que no descansará hasta que se reconozcan todos los casos de violaciones de los derechos humanos durante la dictadura.
Por sexto año consecutivo, el Colectivo Bulnes Intervenido invita a la comunidad a realizar una acción de arte y política a partir de la cual iluminan las huellas de balas presentes en el barrio cívico con punteros láser. Este año la cita será el próximo viernes 28 de septiembre a contar de las 19:00 horas.
A los 30 años de edad, el ex campeón latinoamericano de boxeo, Wagner Herid Salinas Muñoz fue detenido por efectivos del Ejército cuando se disponía a ponerse a las órdenes de Salvador Allende en pleno Golpe Militar. El boxeador fue ejecutado por la dictadura encabezada por Augusto Pinochet.