En una maratónica ronda de discusiones que se prolongó por tres semanas, los representantes del gobierno colombiano y de las FARC introdujeron en el nuevo acuerdo 56 de los 57 temas en que se agruparon las 500 propuestas de los detractores del acuerdo inicial y de otros sectores políticos y sociales. Solo el reclamo de los partidarios del NO, de que los jefes guerrilleros no pudieran ser elegidos, no fue tenido en cuenta
Varias decenas de personas murieron este domingo en un doble atentado en la ciudad siria de Homs. Mientras Rusia y Estados Unidos comprometen un acuerdo que tendría que entrar en vigor durante esta semana.
El acuerdo se alcanzó al final de la jornada de este lunes 21 de septiembre, Día Internacional de la Paz según las Naciones Unidas, y fue considerado por diversos analistas como “una señal de fortalecimiento de los pactos y del diálogo regional”.
Las conversaciones sobre el programa nuclear iraní terminaron sin acuerdo este lunes pero, aparentemente, a las puertas de una posible solución este martes. Según los analistas, haber llegado a este punto de avance sólo es posible debido a un cambio de mirada de Occidente sobre Irán, antes acusado de ser una amenaza nuclear y de violar los Derechos Humanos. Esto en medio de una inequidad en la forma en que Naciones Unidas y Estados Unidos ponderan a los distintos países de la región, según su funcionalidad a Occidente.
Producto de un acuerdo realizado entre TVN Y VTR el canal estatal podrá transmitir contenidos HD a partir del 11 de junio.
Intensas gestiones durante el fin de semana terminarían con el ayuno que por más de un mes protagonizan 117 ex presos políticos de la dictadura militar por mejoras en sus pensiones.
El lunes se podría firmar un pacto entre los dos sectores, formando una mesa de diálogo y finalizando con la huelga de hambre.
Una negativa total tuvo fuera de las dos grandes coaliciones el acuerdo que busca una salida institucional a la crisis, firmado por el Partido Socialista, Comunista, Radical, la Demócracia Cristiana, Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente. Esto porque establece e incluye de manera transversalmente a todo el sistema político en posibles financiamientos irregulares de campañas políticas.
El diputado del Movimiento Amplitud se refirió a la posibilidad que el duopolio concrete un pacto respecto de las investigaciones por corrupción que lleva adelante la justicia. “Cuando se habla de un acuerdo deben clarificar respecto de lo que se busca o se pretende”, sostuvo el parlamentario.
La Cámara de Diputados ratificó los cambios propuestos por el Senado al proyecto que sustituye el sistema electoral binominal por uno de “carácter proporcional inclusivo”. Con esto, la iniciativa quedó lista para ser promulgada, previo paso por el Tribunal Constitucional, luego que durante la sesión el diputado y jefe de Bancada de Renovación Nacional, Nicolás Monckeberg solicitará la reserva constitucional del cambio al sistema electoral.
La iniciativa busca disminuir los días que son obligatorios de ser trabajados y aumentar la remuneración de tales fechas en un 30 por ciento la hora. La iniciativa se dio a través de un acuerdo tripartito entre representantes del gobierno, trabajadores y empleadores.
El acuerdo entre Bocamina II y los pescadores de Coronel está viciado, afirman los sectores que levantaron la movilización en enero de este año. Esto, después de que 18 sindicatos, compuestos por más de 1.900 pescadores, firmaran un bono de aproximadamente siete millones de pesos con la empresa Endesa, por los daños que ha causado su termoeléctrica. De esta forma la empresa se comprometió a financiar a todos los pescadores de la caleta, con una millonaria suma, aunque con una condición: la planta, no se podrá volver a paralizar, de otra manera se les cobrará una multa diaria por alguna nueva interrupción.
Inmediatas reacciones generó el anuncio de reactivación de las relaciones bilaterales entre Cuba y Estados Unidos. Políticos nacionales e internacionales calificaron de “histórico” el acercamiento que rompe con el distanciamiento iniciado en 1959, en plena Guerra Fría.
Suponiendo que cumplen sus compromisos para 2025, ellos tendrán que reducir sus emisiones en casi 5% por año entre 2025 y 2050, alrededor de 10 veces sus compromisos hasta 2025. Dicho de otra manera, los EE.UU. retrasará la mayoría de sus esfuerzos hasta después de 2025. Por el lado de los chinos, todas sus reducciones de emisiones se retrasan hasta 2030. Por lo tanto, ni los EE.UU. ni China están cumpliendo lo exigido por el IPCC.
Desde Cisjordania, el asesor de la Autoridad Nacional Palestina, Xavier Abu-Eid conversó sobre los alcances humanitarios y políticos del acuerdo permanente firmado entre Palestina e Israel: “No quiero decir que Palestina ganó la guerra, no se puede decir cuando tienes más de 2 mil muertos y prácticamente toda la Franja de Gaza destruida en 51 días”, explicó.
Luego de semanas de negociación los contrarios habrían alcanzado un acuerdo que empezaría a regir esta noche en el territorio (14.00 horas en territorio nacional). De este modo se pondría fin a una oleada de ataques que han cobrado la vida de miles de civiles palestinos.
El gobierno y la CUT llegan a acuerdo y envían al Congreso el proyecto de ley que establece el nuevo salario mínimo en 225 mil pesos. Según la presidenta de la multigremial, Bárbara Figueroa, este es un salto cualitativo respecto a negociaciones anteriores, declaración que es cuestionada por especialistas y dirigentes.