El integrante de la instancia, aseguró que ninguno de los trascendidos han sido discutidos como acuerdos en la interna de la comisión. Además reconoció que la misión de llegar a un documento de consenso “no ha sido fácil”.
En la etapa final de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, el integrante planteó que la demanda de las tierras es el elemento indispensable a ser incluido dentro de las propuestas. En esa línea, llamó a respetar la palabra empeñada.
El ex alcalde de Tirúa detalló que la etapa de audiencias y participación está por terminar. Ahora, resta el proceso de redacción del informe final de la Comisión que, según el también exconvencional, “es un desafío mayor”.
El representante mapuche indicó que el llamado de Chile Vamos es “una maniobra política de urgencia que utilizan ellos para mantenerse en el poder”. Además, destacó el carácter ecologista que se plantea en la propuesta constitucional.
El convencional por el pueblo mapuche se refirió a la fallida Cumbre por la Paz convocada por el gobernador regional de La Araucanía. Asimismo, entregó sus apreciaciones sobre el trabajo en la Convención y la labor del Gobierno en la Macrozona Sur.
Representantes y comunidades de la zona califican la continuidad de esta medida constitucional como “una mochila pesada que el gobierno de Gabriel Boric hereda de la administración de Sebastián Piñera“.
El coordinador de la comisión de Forma de Estado de la Convención Constitucional si bien destacó el avance hacia una descentralización y autonomía de los territorios, planteó que será un trabajo progresivo.
Ahora comenzará el proceso de deliberación y votación por parte de los convencionales constituyentes en las comisiones temáticas respectivas, que deberán despacharlas al Pleno y, de ser aprobadas por dos tercios, podrán ser parte de la nueva Carta Fundamental.
El convencional en escaño reservado en representación del pueblo mapuche analizó para nuestro medio el trabajo de las últimas semanas y se refirió a las audiencias públicas en que se ha escuchado a distintos grupos vulnerados en la historia de nuestro país. “Tengo la esperanza que en la Convención hay sensatez sobre que ya es hora que a los pueblos originarios se les repare el daño causado, porque no solo necesitamos que se reconozca la verdad, sino que se establezca justicia”, señaló.
En distintos lugares de votación se ha denunciado la falta o entrega incorrecta de los votos para elegir a los representantes de pueblos originarios que ocuparán los escaños reservados. El presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle, explicó que se han registrado problemas menores y reiteró el que las personas deben recibir cuatro papeletas y votar por solo una opción en cada una de ellas.
El exalcalde de Tirúa y actual candidato constituyente criticó, además, que hoy no exista una institucionalidad consistente para discutir el problema del territorio en La Araucanía. “Todos los llamados a diálogo, a la paz, son simplemente anuncios rimbombantes porque uno sabe que no hay ningún mecanismo”, manifestó.
Adolfo Millabur dijo en Radio Universidad de Chile que “ha habido malas señales de parte de quienes están a cargo de Carabineros”. Además, cuestionó la “letra chica” del acuerdo para una nueva Constitución.
Por más de dos siglos, el Estado chileno no ha sido capaz de generar un marco institucional para reparar la usurpación territorial, cultural y económica a los pueblos originarios. Especialistas en el tema analizaron las razones de la frustrada consulta, la falta de aprendizaje de los anteriores gobiernos y la desconfianza histórica entre las partes en conflicto.
Empresarios acuícolas piden limitar el espacio costero entregado a las comunidades indígenas así como su superficie. Desde el Consejo Territorial Lafkenche las compañías buscan reducir al mínimo los derechos de los pueblos originarios.
Abogados y alcaldes mapuche cuestionaron el ultimátum realizado por la Confederación Nacional de Transporte de Carga, asegurando que las medidas solicitadas sólo responden a una “maniobra comunicacional” y que no poseen “ningún sustrato jurídico”.
Representantes de comunidades indígenas provenientes desde Arauco a Palena llegaron hasta el Congreso en Valparaíso para oponerse al proyecto de ley sobre el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), que deja en la ilegalidad a los pescadores de pueblos originarios. El objetivo de los dirigentes es ingresar indicaciones antes que la legislación sea aprobada.
Una nueva legislación que se discute en el Senado establecerá penas para quienes infrinjan la Ley de Pesca. Desde las comunidades indígenas señalan que al no estar considerados dentro de las cuotas de pesca, serán castigados por extraer recursos del mar, lo cual perjudicará su economía y cultura.