En total, el Ministerio de Salud determinó que 20 comunas a nivel nacional entrarán en fase de Transición a solo dos días de las elecciones. En el caso de Santiago, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, recordó que este lunes se cumplen ahí 47 días de cuarentena, con una disminución de casos de 7 por ciento en la última semana.
No obstante, el ministro Lucas Palacios aseguró que “desde que la vacuna es voluntaria no existe una exigibilidad legal para las empresas” que no presten facilidades a sus trabajadores para participar del proceso.
El secretario nacional del Colegio Médico aseguró que las proyecciones del Minsal para la semana electoral no han tomado en cuenta los avances a transición de 12 comunas en la RM. “Prácticamente toda la región está funcionando normalmente”, criticó.
En la Región Metropolitana, Colina y Huechuraba saldrán de la cuarentena el próximo jueves a partir de las 5 horas. El Minsal informó 4.874 casos nuevos de COVID en el país.
Magallanes, Aysén, Arica y Atacama son, según el ministro Enrique Paris, las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados en esta última semana.
Asimismo, el titular del ministerio, Enrique Paris, se refirió a la entrega de ayudas económicas estatales, asegurando que “existen diferencias socioeconómicas de base, que no le corresponden solo a este Gobierno”.
El presidente del Colegio Médico agregó que se deben mantener cerradas las fronteras para evitar la llegada de nuevas variantes, así como evitar la propagación de las que ya están aquí.
El rango de personas entre 50 a 59 años es el que mayores ingresos a UCI ha tenido en los últimos 7 días. Al respecto, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, aseguró que las hipótesis tienen que ver con la menor percepción de riesgo de contagio de los grupos más jóvenes, el proceso de vacunación en marcha, y la presencia en el país de la variante brasileña y británica.
Según los datos, la positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 10,6 por ciento y en la Región Metropolitana es de 12 por ciento. “La pandemia nos sigue afectando fuertemente y por ello no podemos bajar la guardia”, dijo el ministro de Salud, Enrique Paris.
Asimismo, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, aseguró que el porcentaje actual de ocupación de camas críticas es de 95 por ciento.
Sobre la capacidad actual de las camas críticas, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, aseguró que “es el momento más complejo que nos ha tocado vivir desde el inicio de la pandemia”.
A nivel nacional más de 45 mil personas se mantienen con el virus en etapa activa.
Respecto de la capacidad diagnóstica, este domingo se superaron los 11 millones de exámenes PCR.
Asimismo, el número de nuevos contagios registrados en las últimas 24 horas, a nivel nacional, fue de 7 023.
Asimismo, dentro de las medidas anunciadas se determinó la eliminación de los permisos personales de desplazamiento los fines de semana. En total, serán 14 millones las personas que a nivel nacional estarán en cuarentena a partir de este jueves a las 5 horas.
La cartera también reportó 93 fallecidos, lo que eleva el total nacional de muertes a 22 mil 180. Por otra parte, la cartera informó 76 mil 275 PCR, la cifra más alta de toda la crisis.
Asimismo, se informó que las regiones con mayor aumento de casos en los últimos siete días son Arica, Metropolitana, Valparaíso y Tarapacá.