El mandatario se refirió al mensaje que envió el expresidente que luego de ser invitado a la ceremonia de entrega de la propuesta de nueva constitución pidió que no consideren su nombre para no dificultar el encuentro por temas de aforo.
El parlamentario criticó la postura de algunos legisladores que incluso proponen consagrar en la Constitución el derecho a tener armas de fuego. Desde el Poder Judicial plantearon que esperarán conocer detalles de la iniciativa.
El mandatario destacó las posibilidades de avanzar en soluciones que permitan mejorar la vida de millones de personas si se trabaja en conjunto. Además sostuvo que la reforma tributaria no es en contra de un sector.
Parlamentarios destacaron algunos ausentes en el mensaje del mandatario, pero también destacaron los lineamientos para el trabajo del Gobierno. Sobre recursos para seguridad, gobernador de Antofagasta pidió involucrar a las autoridades locales.
Pablo Manríquez señaló que durante los últimos 12 años sólo escucharon promesas que nunca se cumplieron para la construcción de un establecimiento luego del tsunami que golpeó la isla el 27 de febrero de 2010.
Rodrigo Díaz se reunió con el Presidente de la República, Gabriel Boric, a quien planteó la necesidad de coordinar a los diferentes estamentos del Estado para dar una respuesta global y conjunta al fenómeno que enfrenta la Macrozona Sur.
El mandatario se refirió al trabajo que se desarrolla en esa zona luego de los hechos de violencia que terminaron en la muerte de una reportera de Señal 3 de La Victoria. Durante la jornada, un sujeto habría amenazado a carabineros con un arma.
El almirante Juan Andrés de la Maza llamó a la construcción de un Chile “unido y solidario”. Esto luego que el almirante (r) Miguel Ángel Vergara llamó a “los marinos con el corazón bien puesto a “estar preparados para saltar al abordaje”.
La justicia española emitió una resolución que ordena al Estado chileno pagar 551,77 millones de dólares (520 millones de euros) a los propietarios españoles del diario Clarín, confiscado por la dictadura militar el mismo 11 de septiembre de 1973.
La iniciativa busca aportar al trabajo para la mitigación de los efectos de la crisis ambiental que se registra en el planeta y que se ha visto agudizada en los últimos años especialmente en las naciones de ingresos medios y bajos.
El mandatario indicó que los números conocidos durante esta jornada son preocupantes, al tiempo que remarcó el trabajo que están realizando para mejorar los ingresos y las medidas que se están impulsando con el plan Chile Apoya.
Javier Macaya fue contactado por el Presidente Gabriel Boric para abordar la problemática que enfrenta el país. Eso sí, dijo que el respaldo debe estar fundado en una agenda que entregue mayores herramientas a las policías.
El mandatario respondió así a la idea de acortar su mandato presidencial que impulsa la derecha en la Convención Constituyente. También señaló que se debe impulsar un acuerdo transversal contra la violencia.
A las 14.30 horas de este miércoles llegó al aeropuerto de Punta Arenas el mandatario para iniciar una visita de trabajo que incluirá la comuna de Puerto Natales.
El Presidente Gabriel Boric sostuvo que la decisión de terminar con esta deuda va a ser progresiva. Parlamentarios de Apruebo Dignidad piden profundizar en los alcances de la decisión, aunque respaldaron al mandatario.
Las primeras propuestas del Gobierno fueron rechazadas, pero un cambio en las directrices del plan del Ejecutivo permitió que las autoridades municipales continuaran trabajando de su lado, para gestionar el plan que permitirá el precio justo del gas.
Junto al ministro de Energía, Claudio Huepe, el Presidente Gabriel Boric anunció la inyección de US$ 40 millones al FEPP para bajar el precio de los combustibles. Además, defendió el plan piloto de venta municipal de gas licuado.