La medida ya ha sido aplicada en diversos países, esto por la incertidumbre que genera la nueva cepa encontrada en Reino Unido y que ha generado que la situación sanitaria en aquel país sea de gran dificultad.
Este domingo se reportaron 2 191 nuevos casos de COVID-19, de los cuales 1 411 corresponden a personas sintomáticas y 740 no presentan síntomas.
Italia, uno de los países más golpeados por la pandemia del coronavirus, estará totalmente confinada del 21 de diciembre al 6 de enero, durante todas las fiestas navideñas. Ante el temor a una tercera ola incontrolable de contagios, los italianos se verán obligados a renunciar a las vacaciones navideñas, según lo anunciaron las autoridades.
El ministerio de Salud entregó un nuevo balance respecto de la enfermedad en nuestro país registrando 2.217 casos nuevos en las últimas 24 horas.
Fuentes de Gobierno confirmaron a nuestro medio que el laboratorio Pfizer-Biontech comprometió un cronograma al gobierno chileno que contempla el envío de las primeras 20 mil dosis el próximo lunes. La segunda remesa, que consta de 86 mil dosis, llegaría el 28 de diciembre.
El jefe de Estado destacó que, durante el mes de diciembre, llegarán a Chile 20 mil dosis, las cuales serán repartidas, en primer lugar, al personal de salud que trabaja en las regiones más afectadas por la pandemia.
Respecto de algunas anomalías en los montos acordados para el pago de estos recintos, el subsecretario de Redes Asistenciales agregó que la mejor lección obtenida “es trabajar de forma muy anticipada”.
En tanto el Colegio Médico hizo un llamado a no relajarse y mantener las medidas de autocuidado y prevención.
El presidente de Francia permanecerá “aislado siete días”, aunque continuará “trabajando y realizando tareas a distancia”, sostuvo la Presidencia en un comunicado.
En Estados Unidos el objetivo es vacunar a 20 millones de personas en lo que queda de 2020, y llegar a los 100 millones durante el primer trimestre de 2021.
Los casos positivos de coronavirus vienen en medio de la polémica en que el Seremi de Salud de Valparaíso, Francisco Álvarez, acusara tres contagiados y seis casos probables, información que La Calera había desmentido.
En tanto, la Subsecretaría de Redes Asistenciales decretó que desde ahora las personas que quieran realizarse un examen PCR lo podrán hacer sin necesidad de una orden médica.
Según informó el titular del ministerio de Salud, actualmente Chile presenta 85 casos por millón de habitantes; mientras que, países como Alemania, llegan a 210.
Según lo manifestado en un punto de prensa a las afueras de La Moneda por las subsecretarias de Salud y Prevención del Delito, el comportamiento ciudadano y del comercio fue bueno. Ante el aumento de casos, las autoridades prefirieron no adelantar otras medidas más restrictivas a futuro.
En conversación con Radioanálisis, el profesional del Instituto Biomédico de la Universidad de Chile, senador universitario e integrante del comité que asesora las pruebas de vacuna por el COVID-19, señaló que ante el incremento de los contagios es importante reforzar las medidas de prevención. De lo contrario, sostuvo que la segunda ola de contagios podría darse durante el verano.
De poco les sirvió a los alemanes su fama de ordenados y obedientes. Después del último levantamiento de las restricciones de contacto, todo el mundo parece haber creído que podían volver inmediatamente a la vida normal. Los 604 muertos el 10 de diciembre pasado, el doble que la cifra más alta durante la primera ola de contagios de la pandemia, mostró que la estrategia había sido insuficiente y el fracaso, absoluto.
El evento de este lunes 14 tiene expectante a gran parte de la ciudadanía, pero está lejos de asemejarse a lo vivido en 2019 en el norte del país, pues la pandemia impedirá vivir en masa y con normalidad el momento en que se oculte el sol.