El Juzgado de Garantía de Colina determinó la medida cautelar -solicitada por la Fiscalía de Equipos de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH)- para los tres detenidos involucrados.
Se trata de una reforma constitucional que incluye el aumento de las facultades de las FF.AA. para incrementar su participación efectiva en el resguardo del orden público y la seguridad interior.
El parlamentario se mostró contrario a un eventual Estado de Sitio debido a la falta de preparación de las FF.AA. en tareas de orden público. Por otro lado, el militante de RN llamó a regularizar a migrantes en vez optar por expulsiones masivas.
Tras una nueva sesión del Gabinete Pro Seguridad, el Mandatario informó la suspensión de su participación en la inauguración de los Juegos Olímpicos París 2024 para “supervisar” el cumplimiento de estas iniciativas.
No obstante, el Mandatario destacó que, según la experiencia comparada, el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de orden público en zonas urbanas no entrega resultados positivos.
Tras reunirse con los jefes de Carabineros, la PDI y el Ministerio Público, la ministra Tohá anunció que además se constituirá una fuerza de trabajo conjunta con dichas instituciones y se acelerará una nueva etapa de las unidades ECOH.
Los senadores José Miguel Insulza y Juan Luis Castro pidieron que el Ejecutivo use todas las herramientas constitucionales disponibles para enfrentar la crisis de seguridad. Por ahora, las autoridades de La Moneda descartaron aplicar esta medida.
Santiago Peña lamentó la ausencia del Jefe de Estado en la recepción que le tenían preparada en Asunción, debido a que el Mandatario chileno optó por monitorear la situación nacional a partir de los hechos de violencia ocurridos en los últimos días.
La alcaldesa de Providencia se vio envuelta en una nueva polémica luego de que instara a las y los candidatos de las próximas municipales a realizar promesas en materia de seguridad, porque no hay nada que genere “mayor adhesión”.
La presidenta de Evópoli sostuvo que la Cuenta Pública será una instancia clave para dilucidar si el Ejecutivo se mantendrá fiel a su programa o adoptará una postura moderada de cara a sus próximos dos años de administración.
La investigadora y presidenta del centro de estudios se inclinó por no exponer mayores compromisos, sino por explicar a la ciudadanía los ajustes en las expectativas del programa y cuál será la hoja de ruta para los próximos dos años de mandato
Si bien el académico UDP señaló que contextos como los que vive hoy el país requieren un “trabajo operativo de todo el aparato estatal”, advirtió que la reacción del Parlamento frente al atentado en Cañete puede resultar en “legislaciones muy malas”.
Gabriela Flores indicó que la Dipres ha “entrampado” la entrega del incentivo al retiro y que el Gobierno es “quisquilloso” a dar respuestas. “No sé si el ministro Marcel valora la vida de quienes siguen siendo la primera línea en este país”, dijo.
Los parlamentarios buscan anticiparse a un eventual llamado a retiro del alto mando de Carabineros. Además, los legisladores pusieron en duda la gestión de la ministra del Interior.
Las restricciones de ingreso generaron polémica en un contexto de aumento de la delincuencia, pero locatarios del lugar las ven con buenos ojos y aseguran que ya han notado un cambio positivo. Además, rechazan que las medidas sean discriminatorias.
En medio de un forcejeo con vigilantes privados que controlaban el ingreso, una mujer disparó a un guardia y a un camarógrafo de Chilevisión. Consultado al respecto, ministro de la Segpres calificó el hecho de grave y solidarizó con los afectados.
Tras un nuevo operativo de desalojo en una toma en Santiago, la edil abordó el debate sobre el apoyo de las FF.AA. Además, remarcó que se debe diferenciar a las familias afectadas de quienes están vinculados con actos u organizaciones delictivas.