Personalidades del mundo político expresaron su pesar por la muerte del también extitular de Vivienda y de la Secretaría General de Gobierno. Luego del golpe de Estado de 1973, fue relegado a Isla Dawson.
La abogada experta en Derechos Humanos explicó parte de las razones que motivan el caso Vega González contra Chile, que tuvo su audiencia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos este miércoles.
En una audiencia de la CIDH, representantes de nuestro país reconocieron la responsabilidad del Estado en la rebaja de condenas a violadores de derechos humanos.
Iván Carrasco Mora acudirá en representación de los familiares de 49 detenidos desaparecidos y ejecutados políticos que reclaman por la aplicación de beneficios a los responsables de estos crímenes cometidos en dictadura.
El destacado arquitecto fue reconocido por la Corporación Campo de Concentración 3 y 4 Álamos por su labor en la lucha por los derechos humanos en una actividad conmemorativa de los 50 años del Golpe de Estado.
Los Movimientos sociales de Perú se preparan para marchar a Lima y exigir la renuncia de Dina Boluarte a quien responsabilizan de las muertes. En tanto, Amnistía Internacional afirmó que es “inaceptable la escalada de violencia”.
El ministro de Educación indicó que no es posible comparar el sistema público con el privado donde hay condiciones distintas para impartir la enseñanza. Además, adelantó la actualización del catastro de infraestructura que data de 2012.
Los galenos traicionaron el Juramento de Hipócrates señaló el querellante en esta causa, el abogado Francisco Bustos, quien subrayó la importancia de la decisión del máximo tribunal del país.
En particular, destacaron la necesidad de abrir espacios y recoger las demandas de la población planteadas en procesos anteriores. “Lo que no nos puede volver a pasar es que camine en forma paralela a las instancias de toma de decisiones”, dijeron.
El 30 de noviembre de 1978 fueron encontrados los restos de 15 campesinos enterrados en las minas de cal, hecho que se convirtió en el primer hallazgo de osamentas que vino a confirmar el destino de miles de detenidos desaparecidos por la dictadura.
Junto a Miguel Krassnoff fue uno de los más crueles torturadores en recintos como Villa Grimaldi. En 2020 comenzó a purgar condena luego de cinco años prófugo de la justicia.
El concierto “40+40, 80 años de historias”, pone en escena el mejor repertorio de dos largas trayectorias artísticas. El encuentro se realizará el 4 de diciembre con el patrocinio de Radio Universidad de Chile.
La medida realizada en la madrugada, da cuenta de una normativa donde se establece que los miembros del régimen que asoló a España no podrán permanecer en un espacio que favorezca “actos públicos de exaltación”.
El cronista deportivo Gilberto Guzmán titulaba así las dos páginas centrales del diario Las Últimas Noticias en noviembre de 1973 para referirse a la irrupción en el ciclismo chileno de los hermanos Sergio y Richard Tormen Méndez. En el año 1973 ambos fueron campeones nacionales en pista y se preparaban, para los juegos panamericanos que se realizarían […]
La abogada Magdalena Garcés destacó la determinación del máximo tribunal que condenó a 30 agentes del organismo represivo de la dictadura por la detención, torturas y desaparición de tres militantes de izquierda, hecho ocurrido en 1974.
El fallo unánime incluye a los cabecillas de la DINA, Miguel Krassnoff, Pedro Espinoza y Raúl Iturriaga Neumann. Los tres fueron condenados a 15 años de cárcel en calidad de autores del secuestro de tres militantes de izquierda en 1974.
El Tribunal trasandino revocó la sentencia de Casación del empresario Marcos Levín quien ahora tendrá que ser condenado por el secuestro de uno de sus trabajadores en 1977.