El lunes será la última ocasión en que el presidente electo elija a las nuevas autoridades regionales, pues desde el 2010 se hará a través de elección popular. En ese sentido, el cargo de intendente se transforma en un preciado botín para los partidos políticos tomando en cuenta la proyección política del puesto.
Mientras siguen sumándose voces a la petición de salida del general director de Carabineros, La Moneda informó que realizarían nuevas pericias con el fin de evaluar el cierre de la investigación. Abogados critican la decisión, asegurando que lo mejor en el caso es respaldar al Ministerio Público en su decisión de cerrar el proceso.
El diputado electo de Evópoli repasa la coyuntura de la derecha después de ocurridas las elecciones. Según su juicio, la UDI se durmió en los laureles después de las elecciones municipales y celebra que José Antonio Kast haya adherido a la campaña de Sebastián Piñera. El presidente de Evópoli es duro contra la campaña del terror que, según señala, ha impulsado Alejandro Guillier: “es distinto decir que vamos hacia Venezuela a decir que los funcionarios del Estado se van a quedar sin trabajo, que los alumnos que hoy están estudiando se van a quedar sin educación”.
Este martes el Senado deberá discutir el proyecto de ley que otorga cerca de 47 millones de dólares a TVN. La fecha será clave para resolver el futuro del canal, ya que si no se concreta esta entrega de recursos, que asciende a 47 millones de dólares, la señal podría entrar en una fase crítica. Este debate, además, se produce luego de que se dieran a conocer las millonarias remuneraciones que reciben los directivos de la empresa televisiva.
El parlamentario gremialista fue enfático en su crítica a las palabras de la candidata a diputada de su partido Loreto Letelier, quien negó los hechos en los que se funda la sentencia del Caso Quemados. El legislador manifestó no sentirse representado por sus palabras y apuntó a la dirigencia de la UDI: “Aquí la directiva tiene que asumir la responsabilidad de haber puesto a distintas personas como candidatos”.
“Les pido muy especialmente a los presidentes y a los dirigentes tienen la obligación de alcanzar esa unidad”, dijo el ex mandatario luego de asistir a los consejos generales de la UDI y RN.
Los partidos más jóvenes de Chile Vamos, más allá de lo estrictamente eleccionario, esperan que la definición del candidato presidencial del bloque sirva de trampolín para sus posiciones políticas.