El mandatario visitó la localidad de Carrizales en la Región de Ñuble donde dio a conocer varias medidas de apoyo para las víctimas de los incendios forestales de febrero, entre las que destacó la construcción de viviendas definitivas.
En las comunas afectadas por los siniestros las autoridades corren buscando los recursos para levantar las viviendas destruidas. Alcaldes advierten que la regulación a la industria forestal ya casi desapareció del debate.
Iniciativa parlamentaria busca agregar a la Ley de Bosques medidas de prevención que minimicen los efectos de los incendios forestales, generando una regulación a la industria forestal.
El programa Siembra por Chile, la conformación de la Comisión Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria y la tramitación en el Congreso del proyecto que modifica la Ley de Riego son parte de las medidas destacadas por el titular de Agricultura.
La necesidad de una Ley de Incendios Forestales; una institucionalidad articulada y moderna; políticas de ocupación y uso de suelos. Estas son algunas de las lecciones de los últimos siniestros, de acuerdo a especialistas de la Universidad de Chile.
Desde Punta Lavapié, el mandatario aseguró que “las clases en todas las comunas afectadas por los incendios van a haber partido durante la primera quincena de marzo”. Asimismo, aseguró que se acelerará la construcción de viviendas de emergencia.
Según el último informe de Senapred, actualmente hay siete incendios en combate en la región, en la cual se han registrado 209.646 hectáreas consumidas, 1.706 viviendas destruidas y 17 fallecidos producto de la emergencia.
La institución uniformada detalló que de los involucrados, el 98% son chilenos. “Todos ellos están siendo investigados para determinar su responsabilidad en este tipo de hechos”, indicó el general inspector Enrique Monrás.
De los focos activos, 11 corresponden al Biobío, región que concentra la mayor cantidad de viviendas destruidas y personas damnificadas por consecuencia del fuego.
Nueve comunas de la región se mantienen con la medida que comienza a regir a la medianoche y termina a las 05:00 horas, aplicada dado el estado de catástrofe que rige producto de los incendios forestales.
De acuerdo al balance de SENAPRED emitido la mañana de este sábado, los siniestros han dejado 2.331 viviendas destruidas, 7.587 personas damnificadas y 25 fallecidos.
De acuerdo al último balance de SENAPRED, los siniestros han dejado 2.332 viviendas destruidas, 7.598 personas damnificadas y 25 fallecidos, manteniéndose la Alerta Roja regional en Ñuble, Biobío y La Araucanía.
La directora de Fundación Terram enfatizó en que el gobierno del Presidente Boric “deberá emitir informes de la superficie de hectáreas quemadas e iniciar la revisión de las regulaciones vigentes sobre las plantaciones forestales”.
Los incendios forestales y el cambio climático se “agravan mutuamente”. Por ello, dice el reporte, los gobiernos están llamados a redirigir radicalmente sus inversiones para centrarse en la prevención y la preparación.
La delegada provincial de Malleco destacó que la emergencia de los incendios evidenció que La Araucanía necesita avanzar en tecnología para detectarlos con mayor premura, junto con mejorar la conexión y señal de internet para las comunicaciones.
“Tenemos nuevos focos que se han levantado, como en el caso de la reactivación de Omer Huet y el de Los Ángeles”, manifestó la delegada presidencial, Daniela Dresdner.
Después de encabezar un nuevo Cogrid, la ministra del Interior hizo un llamado a denunciar, registrar y sacar fotografías a cualquier ataque que sufra un brigadista o un bombero en el marco de la emergencia por los incendios forestales.