La movilización produjo, en sus inicios, violentos enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden que se saldaron con la muerte de 27 personas.
Vastas partes del país han sufrido temperaturas sofocantes que llegaron a superar los 50° C en el estado de Rajastán.
Pakistán anuncio en las últimas horas haber derribado dos aviones de la Fuerza Aérea de India. Mientras que, desde este último, afirmaron haber hecho lo propio con un caza paquistaní. El arsenal nuclear de ambas naciones asoma como una arista trascendental ante los ojos del mundo.
Crítica que no se limita sólo a los gobiernos de países musulmanes, que han condenado duramente la matanza de los Rohingyas a manos del gobierno de Naipyidó, sino también de personajes como el Director Ejecutivo de la organización Human Rigth Wattch. Se espera que en la Cumbre de la Organización Para la Cooperación Islámica (OCI), donde se reunirán 57 países musulmanes para tratar la crisis con el pueblo Rohingya, puedan lograr una declaración efectiva y que ello implique tomar determinaciones y no sólo declaraciones de buena crianza.
La selección chilena de hockey césped femenino no pudo ante India y ahora está obligada a derrotar a Sudáfrica para seguir en carrera.
Desde que los BRIC se veían a sí mismos como las futuras potencias económicas que podían quitar el protagonismo al G7 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá), han pasado catorce años y las últimas noticias económicas parecen poner a prueba ese futuro esplendor.
Corte de Nueva Delhi determinó que mantener en prisión a Marie Emmanuelle Verhoeven es “ilegal”.
Más de cien muertos y otros tantos heridos es el balance provisional de la explosión en un concurrido restaurante en el distrito de Jhabua en el estado de Madhya Pradesh.
India superará a China como país más poblado del mundo en 2022, según el último informe del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU. Actualmente se ubica en segundo lugar tras China, que tiene mil 380 millones. Y para 2050 la población de la India explicará el 19 por ciento de la población global, mientras que China, el 18 por ciento, por lo que ambos países sumarán el 37 por ciento de la población del orbe. De allí las obvias razones por las que los inversores se han fijado en esa zona.
Las autoridades locales hicieron un llamado a la comunidad internacional para que se envíe ayuda humanitaria. En la peor tragedia de los últimos ochenta años, se contabilizan más de mil muertos y al rededor de mil 700 heridos.
Las autoridades nepalíes temen que “cientos de personas” hayan sucumbido a un sismo de magnitud 7,9, registrado este sábado al noroeste de Katmandú. El fenómeno geológico derrumbó la torre Dharahara, un edificio del siglo 19 bajo el que quedaron atrapadas unas 50 personas. El fenómeno se sintió en el monte Everest, donde se produjeron avalanchas.
El gobierno de Chile, a través del Ministerio del Interior, se sumará a la solicitud de extradición de Marie Emmanuelle Verhoeven, ciudadana francesa, más conocida como la “comandante Ana”. Recordemos que la mujer, detenida en India, fue procesada en Chile por su presunta vinculación con el atentado que acabó con la vida de Jaime Guzmán, […]
En Viena, miembros de organizaciones internacionales dedicadas al tema nuclear, estudiosos y académicos pero también representantes de la sociedad civil debatieron sobre los impactos en la humanidad de una explosión o prueba nuclear, sea esta de carácter intencional o accidental. Las miradas fueron diversas: sanitarias, económicas, sobre sus efectos en el medio ambiente, la ética y el derecho internacional. Pero, todo ello con una idea transversal: el uso de las armas de destrucción masiva en su vertiente nuclear trae aparejada la destrucción de la humanidad.
Con la puesta en órbita, los indios se convierten en la cuarta potencia en lograrlo, además, a bajo costo.
Hasta el 14 de julio estará en cartelera el montaje en el Teatro Municipal de Santiago. La pieza vuelve a las tablas nacionales después de 110 años.
Mientras el candidato opositor se impuso en el proceso electoral, medios locales afirman que el Partido Baharatiya Janata podría obtener la mayoría absoluta en el Parlamento. El pasado de Modi inquieta a numerosos indios.
El tribunal supremo rechazó la histórica decisión adoptada en 2009 que anuló la prohibición de la homosexualidad, confirmando la validez constitucional de la Sección 377 del Código Penal indio, que considera ilegal “las relaciones carnales contra el orden de la naturaleza”.