La canciller explicó que el Ejecutivo elevó el rango diplomático de la oficina con la que cuenta Chile en Ramallah desde 1998, para efectos de constituir la embajada ante el Estado de Palestina.
La conjetura de parlamentarios fue sobre la existencia de un “cartel” a nivel trinacional, luego que la autoridad de RR.EE afirmara que se estaría trabajando en “escalar en la cadena de valor del litio, en base a una política regional”.
Al respecto, el Presidente Boric aseveró que “no solo esperamos, sino que impulsaremos la continuidad de la agenda de acercamiento con la República Plurinacional de Bolivia”.
A juicio del analista, Guillermo Holzmann, la plataforma se podría ver perjudicada bajo la conducción del mandatario peruano, justo cuando “se están jugando las piezas de mayor posición estratégica en torno a cómo va a quedar el mundo post pandemia”.
El organismo llamó a adherir a los 16 días de activismo contra la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes, los que comienzan este 25 de noviembre y concluyen el próximo 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.
Sobre la imposibilidad que tuvo el Presidente de Perú de asistir a la instancia, el mandatario consideró “lamentable que las disputas internas (…) limiten la posibilidad de un país hermano de América Latina de participar en espacios importantes”.
En entrevista con la periodista Christiane Amanpour en el marco de su visita a Nueva York por la 77 asamblea general de la ONU, el mandatario abordó el referéndum del 4 de septiembre, el golpe cívico militar y el trastorno TOC que tiene diagnosticado
Según señala la profesora Esther Barbé, la estructura del sistema internacional se vincula con la configuración del poder surgida de las relaciones entre los actores, particularmente entre los países, lo que sirve para entender los límites dentro de los cuales se mueven los mismos. A su vez, ello se enlaza con la manera en que […]
La exmandataria comunicó que no irá por un segundo período como Alta Comisionada de Derechos Humanos, por tanto su rol en el organismo internacional culiminará a fines de agosto. “Bienvenida de vuelta”, redactó el presidente Boric ante la noticia.
Sobre la cita de los presidentes Boric y Biden, el analista señaló que “un apretón de mano sirve desde el punto de vista publicitario, político. Pero no hay mucho más que eso”.
Sobre los comicios del domingo, Hernández abordó la imposición sostenida de Petro en los sondeos, la que a su juicio, se explica “por el engaño de la derecha” y la incapacidad del centro de “manejar un discurso coherente”.
Los conflictos que incidieron en la inédita cifra es la crisis en Ucrania, Etiopía, Burkina Faso, Birmania, Nigeria, Afganistán, República Democrática del Congo, entre otras zonas del mundo.
El líder del Partido de los Trabajadores encabeza los sondeos adjudicándose cerca de un 45 por ciento de las intenciones de voto e imponiéndose frente al 30 por ciento que obtendría Jair Bolsonaro en los comicios de octubre.
Si bien el objetivo de construir unidad en la región constituye una meta acertada a juicio del analista internacional, Fernando Estenssoro, también se traduce a un desafío a la luz del deterioro que provocó en este proceso el Prosur.
La ley para “para la Protección de la Vida y la Familia” que prohíbe el matrimonio homosexual, eleva las penas de cárcel a las mujeres por abortar y restringe a la escuelas a enseñar exclusivamente materias de la “heterosexualidad normal”, fue aprobada por el congreso de Guatemala por 160 votos a favor y 8 en contra.
El analista experto en política exterior evaluó el escenario actual del conflicto que protagoniza Rusia y Ucrania dilucidando las consecuencias que acarrearía la determinación de invasión por parte de Vladimir Putin, partiendo por el hecho de que la ocupación “daría el argumento que la OTAN quiere y necesita para poder entrar a Ucrania”.
La potencia llamó a sus compatriotas a abandonar el territorio ucraniano ante lo que proyectó como una guerra cercana e inminente. En tanto, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, catalogó la alerta de la Casa Blanca como “histeria”. Hoy, se espera que se concrete una conversación telefónica entre Joe Biden y Vladimir Putin en medio de lo que ha sido el aumento de la militarización rusa alrededor de Ucrania.