Miles de personas se han manifestado durante la noche de este jueves en varios puntos de Argentina por segunda noche consecutiva, en protesta por las medidas económicas anunciadas por el presidente Javier Milei.
“Hoy es un día histórico para nuestro país. Después de décadas de fracasos, empobrecimiento, decadencia y anomia hoy empezamos formalmente el camino de la reconstrucción”, aseguró Milei durante un discurso televisado.
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, señaló que no aplicará un protocolo que “criminaliza la protesta” y “sobrepasa un límite establecido durante todos estos años de democracia”.
La cientista social expresó preocupación por las medidas represivas que adoptará el nuevo gobierno argentino frente a las protestas ciudadanas. “Argentina no es un país sumiso y sabemos que hay fuertes movilizaciones”, señaló.
El apoyo público de Javier Milei a la dupla Mauricio Macri-Andrés Ibarra politizó aún más las elecciones a presidente en Boca Juniors. Juan Román Riquelme se impuso en una de las votaciones con mayor participación de la historia del fútbol.
Para el próximo 20 de diciembre se espera la primera manifestación en contra de la administración del ultraliberal. El martes, el ministro Luis Caputo anunció, entre otras medidas, la reducción de los subsidios a la energía y el transporte.
El autor del libro ¿La rebeldía se volvió de derecha? apuntó a la especial relación entre los jóvenes y los líderes de ultraderecha como Javier Milei. Además, planteó que para gobernar, el nuevo presidente de Argentina tendrá que cambiar su estilo.
El académico argentino proyectó el tono que tendrá el nuevo gobierno trasandino. Respecto a las iniciativas planteadas por el mandatario liberal destacó que “Argentina es un país bastante acostumbrado a no soportar estoicamente este tipo de ajustes”.
En su primer discurso como Presidente, el líder de La libertad avanza se enfocó en la gestión de gobiernos anteriores y en las medidas económicas que tomará durante su mandato, entre ellas, el ajuste fiscal y el shock.
A través de un video en redes sociales, el Presidente de Argentina repasó los momentos más importantes de su mandato y criticó a Luis Caputo, ministro de Economía del nuevo mandatario, Javier Milei.
La ceremonia será este domingo 10 de diciembre en el Congreso de la Nación argentino y, posteriormente, en la Casa Rosada.
La súbita y sorprendente determinación de Managua habría sido ocasionada por las declaraciones y epítetos vertidos por el presidente electo, Javier Milei, en contra del mandatario nicaragüense, Daniel Ortega.
El investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) analizó el escenario en América Latina tras el triunfo de Javier Milei. Para el politólogo, la izquierda ha perdido votantes al apuntar a posturas “maximalistas”.
El nuevo embajador de Chile en el país vecino se reunió con el Presidente Boric previo a comenzar sus funciones del otro lado de la Cordillera. En la cita, abordaron el escenario tras la elección de Milei y la extradición de Galvarino Apablaza.
Los resultados además arrojaron que el 22% de los consultados votaría por José Antonio Kast si la elección presidencial fuera el próximo domingo, el 20% elegiría a Evelyn Matthei y el 8% lo haría por la vocera de Gobierno, Camila Vallejo.
Apenas fue electo presidente en Argentina, Javier Milei anunció como primera medida de su futuro gobierno una ola de privatizaciones: de la petrolera YPF, de la empresa de energía ENARSA, de la compaña de agua y saneamiento Aysa, de los ferrocarriles, de la Televisión Pública, de la Radio Nacional y la agencia de noticia estatal […]
Se han sucedido múltiples reacciones frente al triunfo de Javier Milei en las elecciones en Argentina. En varias predominan abordajes enfocados en el individuo, en el personaje político, como si actuara en solitario, o se lo compara con Jair Bolsonaro para confirmar una avalancha de una nueva derecha, o aún de forma más simplista, se […]