Desde el partido lanzaron una campaña cuestionando su rol y, en contraste, enalteciendo la gestión de Sebastián Piñera en la reconstrucción. Por su parte, el Gobierno evitó el choque y decidió valorar los avances institucionales en estos 15 años.
Tras la decisión de la Corte de Antofagasta, la Fiscalía quedó habilitada para formalizar a la exmilitante del FA, por su presunta participación en delitos de fraude al fisco. El abogado de Pérez dijo que no hay argumentos para el desafuero.
El objetivo de la instancia es continuar la tramitación del proyecto de reforma a las pensiones. Los senadores están citados a las 11 horas y el debate legislativo tiene como hora de término las 17 horas.
El Gobierno sigue afinando detalles del proyecto para reflejar fielmente los consensos a los que se llegó con la oposición. Según el senador que preside la Comisión de Trabajo, el acuerdo en materia previsional sigue sin estar garantizado.
Según la ministra Jara, el acuerdo “todavía está en desarrollo”. El senador Saavedra (PS) se mostró optimista sobre el cumplimiento de los plazos, mientras que su par, Alejandra Sepúlveda (Indep.), cree que pronto habrán “buenas noticias”.
El parlamentario presentó una iniciativa que busca solucionar el nudo más critico entorno a la reforma previsional. Para el legislador, tras 12 años de negociaciones por esta materia, hoy es “la gente la que tiene que decidir”.
El seguro de lagunas previsionales, el incentivo a la cotización de independientes y la regulación de las “comisiones fantasma”, configuran encuentros en materia previsional. Mientras, la repartición del 6% adicional sigue siendo punto de discordia.
En los próximos días los parlamentarios analizarán las propuestas de los comisionados para buscar puntos de acuerdo, mientras el Ejecutivo se prepara para el ingreso de indicaciones al proyecto. El senador Coloma (UDI) comprometió votar en enero.
El presidente gremialista, Guillermo Ramírez, expresó su voluntad de destinar un 0,5% de cotización a un sistema de reparto para disminuir la brecha entre hombres y mujeres. Sin embargo, se desdijo tras recibir críticas del Partido Republicano.
Luego de llegar a un acuerdo con los parlamentarios, el Gobierno logró reponer los recursos del Senda, Serctoc y también los gastos reservados de la Subsecretaría del Interior. Lo último, bajo el compromiso de que se perfeccionará su rendición.
Pese a alcanzar seis gobernaciones, Chile Vamos reconoció que la falta de listas únicas limitó su avance. De esa manera, el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, llamó a consolidar esfuerzos para triunfar en los próximos desafíos electorales.
Desde la oposición celebran los triunfos obtenidos en los comicios de este fin de semana y proyectan los resultados para la campaña presidencial de Evelyn Matthei. “Es la madre de todas las batallas”, dijo el timonel de la UDI, Guillermo Ramírez.
Mientras la diputada Lorena Fríes (FA) calificó como “una buena señal” reconsiderar las ideas “cuando no están bien planteadas”, el senador Juan Antonio Coloma (UDI) afirmó que “a los malos gobiernos se les gana con votos”.
Tras la denuncia que presentaron los diputados Cicardini y Manouchehri (PS) por los eventuales delitos de corrupción, cohecho y financiamiento irregular de la política, entre otros, el Ministerio Público dio inicio a la revisión de los antecedentes.
El subsecretario Monsalve dijo que desde el Gobierno valoran que los antecedentes estén disponibles. En tanto, el diputado Manouchehri anunció que pedirán una copia integra de los mensajes, a la espera de que salgan a la luz todos los implicados.
Mientras la ministra Vallejo defendió la gestión del Ejecutivo, el secretario general de la UDI cuestionó la capacidad del Gobierno para enfrentar al crimen organizado. “Se está haciendo una costumbre contar muertos”, dijo Juan Antonio Coloma.
El diputado Jaime Sáez (FA) afirmó que una compañía nacional es necesaria para responder a situaciones críticas. En contraste, Juan Antonio Coloma (UDI), pidió no usar el “sufrimiento de los chilenos para poner sobre la mesa una agenda ideológica”.