La ministra del Interior encabezó tanto la inauguración de una sucursal de Banco Estado en la comuna de La Araucanía, como la ceremonia de implementación de un Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU).
La Corte acogió un recurso de protección interpuesto por comunidades de la región de La Araucanía contra la piscicultura Chesque Alto, que opera desde 1998 sin contar con Resolución de Calificación Ambiental.
En La Araucanía, de los 124 incendios investigados, el 67,7% han estado relacionados con “acciones o conductas de personas”, mientras que en regiones como Antofagasta, Maule y Los Ríos, más del 80% fueron causados por los mismos motivos.
El abogado mapuche afirmó que el actual Gobierno ha abandonado las banderas de los pueblos originarios. “La política indígena se está reduciendo a la comisión de tierras para los mapuches y no hay mucha respuesta para los otros pueblos”, dijo.
Con la mejora de las condiciones meteorológicas, inició la entrega de ayudas en las comunas afectadas. “Equipos municipales están realizando los levantamientos necesarios, especialmente en la agricultura familiar”, afirmó el delegado Montalva.
El fiscal regional Roberto Garrido adelantó que el triple asesinato en Cañete fue “completamente planificado”. No obstante, añadió, “hay que evitar las prisas porque de lo que se trata no es solamente de poder apuntar a una persona”.
El parlamentario de RN asumió los cargos en su contra y llegó a un acuerdo con la Fiscalía con el que esquivó el juicio oral. El legislador deberá donar $500 mil a viudas de Carabineros y envió una carta de “disculpas sinceras” al Mandatario.
El repudio al asesinato de tres carabineros en La Araucanía ha sido transversal. Diputados Republicanos y de la Democracia Cristiana han hecho un llamado al Presidente para declarar Estado de Sitio en la zona.
La medida rige desde hoy y se extenderá hasta mañana. Los termómetros se alzarán hasta los 36 grados.
Parlamentarios discrepan de indicadores de mejoramiento en ambos temas. El diputado Jouannet (Amarillos) responsabilizó al Presidente Boric, por “su escaso liderazgo, su nula capacidad de entender la dignidad del cargo y su pobre autoridad política”.
El jefe de sección de Análisis y Predicción de la corporación, Jorge Faúndez, llamó a extremar las medidas preventivas y evitar “el manejo de fuego al aire libre, el uso de herramientas y maquinarias que generen chispas”.
El 2015 fue la última erupción de esta estructura geológica. En cuanto a los pacientes críticos, se dispuso el traslado de 27 personas desde el Hospital de Pucón al de Villarrica, para luego ser distribuidos a distintos recintos asistenciales.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres entregó un balance de los daños causados por el sistema frontal que afecta a la zona sur del país, mismo que dejó tres viviendas destruidas y 29 con daños mayores.
El Gobierno condenó y rechazó el nuevo atentado incendiario que afectó a la Macrozona Sur donde en el sector de Alto Biobío, desconocidos quemaron diez camiones y por lo mismo, interpusO una querella contra los responsables del acto.
El gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, instó a revelar los términos del acuerdo y la senadora republicana Carmen Gloria Aravena lo calificó como una “pésima señal”.
De cara al trabajo del órgano electo que comenzará esta semana, el representante por La Araucanía dijo esperar que “ojalá no nos pongamos demasiado creativos”. Además, afirmó que, pese a valorar la constitución vigente, esta “ya cumplió su ciclo”.
El académico y especialista en la historia del pueblo mapuche y su relación con el Estado chileno, opinó sobre los anuncios en materia indígena del Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública.