Las organizaciones exigen al Gobierno que aplique la ley de protección cetácea del 2008, que haya una moratoria a la expansión de la industria salmonera y que se apliquen los planes de contingencia para proteger a las especies en peligro.
El sistema de salud chileno se caracteriza por ser un sistema mixto, en el cual conviven dos tipos de previsiones (sin considerar a las fuerzas armadas). Por un lado, un seguro público (FONASA), el cual abarca alrededor del 80% de la población, y por el otro, un seguro privado (ISAPRE) que se encarga de otorgar […]
El sentimiento anti-inmigración que se apodera de Chile, tal como de otros lugares del mundo donde llegan otros grupos de personas, tiene al menos tres elementos en común: la deshumanización, la culpabilización por los problemas de la sociedad nuevos y antiguos y la generalización (todos son iguales). Así, los inmigrantes se convierten en la suma […]
La Conferencia Episcopal estadounidense instó al Congreso a oponerse a la medida. También está en contra del proyecto la Corte Suprema de Justicia, cuya actual composición ultraconservadora se debe a muchos jueces nombrados por Donald Trump.
Después del encuentro nacional de concejalías, realizado en Osorno del 7 al 10 de noviembre de este año, por la Asociación Chilena de Municipalidades, es urgente poner sobre la mesa asuntos normativos que dificultan el ejercicio de este cargo tan necesario a la hora de velar por la calidad de vida de las y los […]
El objetivo de la iniciativa es que los comercios afectados por la crisis económica y la pandemia, puedan acceder a apoyos del Estado y a créditos de la banca.
El texto legal comprende a ambas policías. No obstante, se impulsa con fuerza el proceso de Reforma a Carabineros de Chile, con foco en cuatro ejes: Modernización de la Gestión; Institucionalidad y Gobernanza; Control del Orden Público; y Carrera y Formación.
La académica e investigadora del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile cuestionó la eficacia del proyecto impulsado por el oficialismo y planteó que las policías están registrando menos delitos de los que ocurren.
Recordemos que el Presidente Piñera otorgó suma urgencia a esta iniciativa la cual fue presentada por Michelle Bachelet durante su segundo mandato, por lo mismo, el mandatario agradeció a la ex Presidente.
La idea en concreto -explicó el diputado PS-, es “que se acabe el límite impuesto con el plan laboral de Pinochet, que impuso un máximo de 11 meses el pago de indemnizaciones por años de servicio”.
La iniciativa busca asegurar aspectos como acompañamiento multidisciplinario inmediato en caso de muerte gestacional o perinatal; identificación de los datos del nonato o neonato como nombre, peso, estatura y sexo; además de contar con espacios de contacto apropiado con la hija o hijo fallecido.
De esta manera, el aumento será de 10.500 pesos, quedando en 337 mil pesos el sueldo mínimo.
Chile Sustentable ha impulsado que se zanje el proyecto en Minería al margen de las presiones que buscan su desmantelamiento y así pueda ser revisado por la Comisión de Medio Ambiente.
Para el director del Servicio Jesuita Migrante es necesario tener una nueva ley, pero esta debe cumplir con criterios de protección de los derechos humanos de los y las migrantes.
Eso sí, no todo está dicho, pues el diputado socialista Marcos Ilabaca, que votó en contra, hizo reserva de constitucionalidad.
Este martes, el Senado votará el proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y a la Adolescencia. Durante el día, además, se conoció la renuncia de Susana Tonda a la dirección de Sename.
El documento fue firmado por 40 parlamentarios de distintos partidos fuera del oficialismo. Además del Partido Socialista y Convergencia Social, firmaron diputados PPD, comunistas, ecologistas, humanistas e independientes.