El astrónomo de la U. de Chile, César Fuentes, destaca que este proyecto además aporta al proceso de desarrollo “de las tecnologías necesarias para poder soportar esas altas temperaturas y la tremenda radiación solar”.
Auriculares y micrófonos inalámbricos, purificación de agua, detectores de humos y controles de vuelo digital, son solo algunos de los avances tecnológicos que fueron posibles gracias a la carrera espacial en los años 60.
Se trata de una misión no tripulada del Intuitive Machines que busca consolidar una vía para llevar instrumentos científicos de la NASA y carga comercial, para eventualmente preparar ahí la viabilidad de la presencia humana de forma sostenible.
“Hemos logrado un aterrizaje suave en la luna”, anunció Sreedhara Panicker, director de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), tras una compleja maniobra de descenso sobre la superficie más austral del satélite, nunca antes explorada.
El curso se realizará desde el 28 de octubre y analizará desde el origen del satélite de la Tierra, sus características y los futuros planes de exploración.
La decisión se toma luego que fracasara el segundo intento de poner el cohete en el espacio este sábado. Académicos afirman que “es temprano para decir que la misión ha fallado”.
La NASA confirmó que se tuvo que suspender el lanzamiento programado para este sábado producto de una fuga de hidrógeno.
La NASA suspendió el lanzamiento de la misión Artemis I en su proyectado regreso a la Luna, tras detectarse una fuga de hidrógeno, una grieta en un tanque de oxígeno e hidrógeno líquidos y un problema en uno de los motores del cohete de lanzamiento.
Este 29 de agosto parte a la Luna la nave no tripulada Orión cuyo propósito es la eventual construcción de un asentamiento lunar permanente. Será el primer regreso a nuestro satélite natural desde la nave Apolo 17 en 1972 y durará entre 26 y 42 días.
El cielo tiene novedades… La Luna y Venus se alinearán y nos darán un espectáculo cósmico En este vídeo la divulgadora científica del Centro de Excelencia Bernardita Ried, te lo explica:
Los ojos de todo China se posan sobre la luna desde que la sonda alunizó con el objetivo de traer muestras de roca luna, algo que no se había hecho desde hace 40 años.
China lanzó el martes una sonda a la Luna para recoger muestras de rocas lunares y traerlas a la Tierra, la primera operación de este tipo desde la que realizó la antigua Unión Soviética en 1976.
La cuna de la astronomía chilena, el Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad de Chile, fue el lugar en donde niñas, niños, jóvenes y adultos compartieron, junto a los científicos de nuestra casa de estudios, la experiencia de vivir un eclipse solar total.
Cuando el estadounidense Stephen Curry, uno de los mejores jugadores de baloncesto de los últimos años, duda de que alguna vez astronautas hayan caminado por la Luna, la NASA se lo toma muy en serio.
Mientras se analiza en el Congreso la idea legislativa impulsada por el Gobierno, estudiantes secundarios se movilizan contra la pre normativa que faculta a directores para expulsar a jóvenes que incurran en hechos de violencia.
La luna de Saturno cuenta con abundantes recursos y fuentes energéticas para sostener la presencia humana,
Según indicó la investigadora Margaret Ebunoluwa Aderin-Pocock la Luna se distancia de la Tierra a una razón de 3,78 centímetros por año. El motivo: el desplazamiento de la Tierra se vuelve más lento.