En el marco de la discusión de la Ley de Presupuesto, el vicepresidente del Senado relevó la importancia de llegar a un acuerdo respecto al INDH y en la partida del Mineduc. Por otro lado, el parlamentario valoró el pacto en materia de salud.
El senador de Demócratas se mostró favorable a la idea impulsada por parlamentarios de oposición, de realizar las votaciones en general y en particular de manera simultanea. “Abre la esperanza para que podamos tener una reforma aprobada”, dijo.
El vicepresidente del Senado señaló que existen ciertas discusiones en materia previsional que deberían ser abordadas por un consejo autónomo que pueda zanjar las definiciones técnicas. Por otro lado, el legislador se refirió a la reforma electoral.
El vicepresidente del Senado afirmó que la idea “no tiene nada que ver con las ideas matrices” del proyecto de ley de Reglas de Uso de la Fuerza, y contradice un principio ratificado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El vicepresidente del Senado manifestó que son cercanos a la coalición de derecha en “el principal desafío: ser un país seguro y volver a crecer”.
Desde la derecha, el exministro Mañalich valoró las declaraciones del Mandatario y afirmó que lo elevan a “categoría de Jefe de Estado”. Mientras, el exvocero Jaime Bellolio dijo que sus palabras muestran un aprendizaje propio del cargo que habita.
En entrevista con El Mercurio, el parlamentario de Demócratas reconoció que las relaciones con el Gobierno están dañadas tras esta primera votación, aunque ve una oportunidad de mejorar una reforma que es urgente para el bienestar de la ciudadanía.
El senador representante del partido Demócratas, en conversación con El Mercurio, ofreció sus impresiones sobre la propuesta constitucional criticando la “falta de voluntad” para acuerdos en el proceso.
El senador se mostró crítico con varias de las normas aprobadas por el Consejo Constitucional. En todo caso, afirmó que hay que enviar señales al electorado de Republicanos: “Hay espacio para incorporar temas que a ese mundo le son sensibles”, dijo.
El senador de Demócratas advirtió que de aprobarse ciertas enmiendas votaría en contra del proyecto constitucional. En paralelo, se refirió a la propuesta previsional presentada desde la colectividad que, aseguran, aumentaría en un 80% las pensiones.
Así lo comprometió el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, luego de reunirse con el senador Matías Walker, quien adelantó que el objetivo es superar el actual modelo que permite la multipropiedad de los clubes.
Los legisladores Matías Walker y Ximena Rincón se reunieron con la ministra, Carolina Tohá, a quien entregaron “propuestas operativas, legislativas concretas” e instaron a la cámara a aprobar proyecto que permite que FFAA resguarden las fronteras.
El parlamentario analizó el escenario que se dio en la nominación fallida de dos postulantes al Ministerio Público, donde “más que un escrutinio público es un escarnio público sobre cualquier candidato”, precisó.
En un escenario de numerosas renuncias se realizará el encuentro de la colectividad que desde el jueves encabeza el diputado Alberto Undurraga. “Hay que jugarse por una solución institucional, por profundas reformas en la DC”, precisó.
Abordando las definiciones de su partido, el secretario general de Demócratas aseguró que la colectividad está comprometida con una nueva Constitución e indicó que las críticas por la demora del acuerdo no pueden ser exclusivas al mundo el Rechazo.
El gobernador de la Región de los Lagos dejó atrás 40 años de militancia en la colectividad que está sumida en una permanente fuga de sus integrantes. “Esa actitud tan cerrada de decir que algunos sobran me pareció inadecuada”, comentó.
El senador de la Democracia Cristiana se refirió a los diálogos para resolver la continuidad del proceso constituyente y a las diferencias al interior de su partido.