Pese a que no se llegó a un gran consenso con los partidos políticos, el Ejecutivo planea modificar ciertos aspectos de la reforma para aunar apoyos en su avance por la Cámara Baja. Renovación Nacional, por su parte, plantea desde ya sus reparos.
La exautoridad señaló que “puedo garantizar que jamás hice un comentario inapropiado, dirigido ni a un hombre, ni a una mujer de la Subsecretaría”, y que “me preocupa es que estemos en Chile en presencia de una cultura de la cancelación”.
A propósito del 1° de mayo, el diputado se refirió al proyecto que comprometió el Ejecutivo para crear la negociación multinivel en el país, exhortando a la participación y la capacidad de síntesis del mundo sindical.
El presidente de la ANEF destacó el rol que recae en la organización sindical y en la Dirección del Trabajo respecto a velar porque la ley no radique en abusos sobre la extensión del horario de trabajo.
Sergio Gamonal C.[1] En estos momentos el texto aprobado por el Senado ha pasado a la Cámara de Diputados en tercer trámite constitucional. En esta columna haremos varias críticas a ese texto. No cabe duda de que existe la aspiración por una jornada de 40 horas semanales que permita a las chilenas y chilenos un […]
Por otra parte, en la oposición adelantaron el ingreso de una indicación que busca “premiar” a aquellas empresas que anticipen su entrada a la iniciativa de reducción de la jornada laboral.
La próxima semana será votada en la Sala de la Cámara Alta el proyecto que rebaja la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. La iniciativa, con apoyo transversal, también contempla la posibilidad de trabajar 4 días por 3 de descanso.
La autoridad entregó detalles sobre el acceso al subsidio para las empresas de menor tamaño afectadas por los incendios e informó la realización de un catastro de denuncias por incumplimiento de derechos laborales en el marco de la emergencia.
La ministra Jeannette Jara sostuvo que el Ejecutivo está abierto a negociar con el objetivo de sacar adelante el proyecto que busca mejorar el sistema de pensiones en el país.
El diputado RN dijo que esperan consensuar con el Gobierno aspectos centrales de la reforma previsional como la propiedad de los fondos de pensiones, la heredabilidad y la posibilidad de elegir entre un sistema de administración privado y público.
Ministerio del Trabajo e Instituto de Previsión Social iniciaron la campaña con el objetivo de llegar a más de 2 millones de beneficiarios.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, tocó este sábado los principales puntos del proyecto de Ley de Presupuesto 2023, presentado por el Presidente de la República, Gabriel Boric, el pasado día jueves.
La Central Unitaria de Trabajadores expresó que el proceso de cambio que el país exige debe continuar y que las voluntades expresadas por empresarios y políticos se tienen que materializar en acciones.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, se reunió con el Consejo Directivo de la CUT y confirmó que el gobierno dará urgencia al proyecto que establece feriado el día 16 de septiembre, aunque no será irrenunciable.
La ministra del Trabajo, Jeannete Jara, instó a los y las trabajadoras regidas bajo el Código del Trabajo a hacer uso del permiso remunerado que radica en el artículo 66 ter, para concurrir a los vacunatorios con previo aviso al empleador.
La ley que aumenta el salario mínimo a 380 mil pesos a partir de este mes y a 400 mil pesos en agosto de este año radica en el aumento nominal más grande de los últimos 29 años. Al respecto Boric agradeció a las empresas, a los gremios y al Congreso.
La instancia busca concordar una mirada común para ingresar el proyecto sobre el piso salarial que reciben los y las trabajadoras chilenas durante este mes de abril. Ministra del Trabajo adelantó que también contempla apoyos a las pymes.