Señor Director, Con esperanza vemos el resurgimiento y marcha de ese poder ético/transformador del movimiento estudiantil, esa misma juventud que vimos en las décadas pasadas en Estados Unidos en la marcha por los derechos civiles o en contra la guerra de Vietnam, en París 1968 en contra de la sociedad de consumo y el autoritarismo, […]
La académica de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Periodismo abordó los antecedentes del libro “La Universidad Pública Amenazada. 40 años en el mercado chileno de la Educación Superior”.
La académica, Premio Nacional de Periodismo, se refirió al libro que será lanzado hoy, “La Universidad Pública Amenazada. 40 años en el mercado chileno de la Educación Superior”, que analiza al sistema educativo desde el golpe cívico militar.
El Congreso Refundacional surge por mandato estatutario, tras dos periodos consecutivos en que no se alcanzó el quórum necesario en las elecciones de Mesa Directiva.
La sucesora de Siches descartó que las movilizaciones de esta semana vayan a devenir en un nuevo estallido social y aseguró que el Gobierno “no va a confundirse entre las legítimas demandas estudiantiles con las estrategias de grupos radicales”.
Desde la oposición se enrostró un mensaje de Cataldo en Twitter de hace 11 años, donde critica la represión policial contra los estudiantes. Era la época de Hinzpeter en Interior y del asesinato de Manuel Gutiérrez por el disparo de Carabineros.
La diputada de Comunes catalogó como lamentables los hechos de violencia tales como la quema de buses y otros disturbios vinculadas al movimiento, pero enfatizó que aquellos hechos no deben manchar las legítimas demandas de los y las estudiantes.
El preámbulo del 18 de octubre fue escrito a pulso por los y las secundarias que instaron a la ciudadanía a saltar los torniquetes. Hoy con la Convención Constitucional instalada y funcionando, se avanza en el mecanismo que daría voz y voto a los mayores de 16 años para efectos de participar en los plebiscitos dirimentes.
En esta ocasión, no habrá reconocimiento de sala. Además, los postulantes deberán presentarse en sus locales de rendición 45 minutos antes del inicio del examen.
La actividad es parte del ciclo de cine Juventud y transformación social que organiza la institución. La actividad se realizará cada martes de junio a las 19:00 horas con entrada gratuita.
A un par de semanas de dejar su cargo como presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Karla Toro conversó con nuestro medio acerca de la situación actual de las demandas estudiantiles. Además, hizo un llamado a movilizarse este jueves, cuando se lleve a cabo una nueva marcha por la educación.
Representantes de la Confech y de los estudiantes secundarios convocaron a una movilización en contra del “retraso” que, a su juicio, ha tenido el Gobierno respecto de las demandas del movimiento estudiantil.
La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile incorporó las demandas feministas en el movimiento estudiantil en el 2018, y en una entrevista con Radioanálisis, habló sobre la reorganización y democratización del movimiento, criticando además la implementación de la ley de educación superior.
Estudiantes, trabajadores, organizaciones sociales y parlamentarios de oposición se sumaron a la convocatoria. Universitarios reclaman desde octubre recorte presupuestario que no atiende déficit estructural de los planteles de educación superior.
Amanda Luna Cea se refirió a los lienzos con mensajes despectivos hacia el movimiento estudiantil que fueron pegados en liceos emblemáticos y aseguró que la situación es muy preocupante, pues el grupo que realizó la acción está compuesto por estudiantes de los mismos establecimientos que buscan asustar a quienes se movilizan.
Camila Vallejo e Iván Fuentes ya no cuentan con la popularidad que tuvieron cuando lideraron manifestaciones, mientras que los diputados del Frente Amplio buscan consolidarse de la mano del nuevo conglomerado.
Luego del revés que sufrió el Gobierno por el rechazo a la Reforma a la Educación Superior, la presidenta Michelle Bachelet llamó a los parlamentarios a avanzar en el proyecto. La iniciativa será respuesta en la Sala de la Cámara el próximo lunes, donde será clave la decisión que adopten los parlamentarios porque de ser rechazada, la Reforma tendría que reformularse y no podría aprobarse en menos de un año. Es decir, quedaría como uno de los proyectos incumplidos del gobierno.