Tras la aprobación de la reforma previsional, la ministra de la Mujer abordó las críticas oficialistas acerca de la deuda que dejó este proceso: la división de la industria. Por otro lado, interpeló a quienes cuestionaron el “subsidio a las mujeres”.
La investigadora argentina destacó que la eliminación del concepto de feminicidio y la minimización de la violencia de género representan un peligro para estos grupos. “Esto es un atropello intolerable a los derechos humanos fundamentales”, reprochó.
La instancia es completamente gratuita y ofrecerá una formación integral con enfoque teórico-práctico. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 22 de diciembre de 2024.
El libro Mujeres de la Comunicación Chile (2024) reúne a veintitrés profesoras e investigadoras del área de la Comunicación, además de cinco periodistas que han actuado como entrevistadores o autores de perfiles dedicados a retratar el trabajo de investigación, gestión y academia, de profesoras destacadas de nuestro país. El libro responde a la idea latinoamericana, […]
Elizabeth Guerrero del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo adelantó “que los porcentajes de alcaldesas y gobernadoras serán bajos”, debido a que los partidos políticos inscribieron a pocas candidatas.
La radióloga sostuvo que en Chile un 50% de las mujeres no se están haciendo la mamografía, siendo el principal motivo la falta de información. “Ha diferencia de otros, nuestro país tiene muy buena cobertura”, afirmó.
Dentro del legado del Covid-19, cuya crisis sanitaria paralizó al mundo con una gravedad que otras contingencias del momento van dejando atrás, está el impacto ralentizador en una dimensión que se ha demostrado estratégica para el desarrollo humano: la igualdad de género. Algunas evidencias al respecto entregan motivos para la preocupación. Por un lado, de […]
La tercera versión de este encuentro se realizará entre el 13 y 15 de junio en Castro, isla de Chiloé, y contará con variedad de talleres, conversatorios y presentaciones en vivo de diversas artistas regionales y nacionales.
La brecha de género en la educación superior se mantiene muy marcada en las denominadas carreras STEM. Según cifras de Fundación por una Carrera, el 77,43% de los estudiantes matriculados en estas áreas son hombres.
Este texto es la introducción al libro “Cuestión de gustos. Entrevistas de Antonella Estévez sobre arte y política a escritoras chilenas” que será presentado este martes 19 a las 19.30 en Sala Master de Radio Universidad de Chile. Que una mujer escriba es un acto feminista. Si vamos a la definición básica de feminismo que […]
La compiladora y editora del reciente libro “Zomo Wirin. Mujeres mapuche que escriben en prensa 1935-1968” destaca el rol de estudiantes, jóvenes, profesoras y dirigentas que “elaboraron poderosas reflexiones sobre su contingencia”.
Hace años que escucho, leo y uso la palabra EMPODERAMIENTO. Ahora lo hago con naturalidad, pero al comienzo me resistí. Era para mí una traducción facilista de EMPOWERMENT. Hoy lo asocio con habilitar, atreverse, tomar acción, ser protagonista, decidir, sacar tu voz y ser dueña de tu destino. Suena a autoayuda o coaching, vinculados al […]
La académica de la Universidad Diego Portales detalló las implicancias que podrían tener algunas de las disposiciones del texto en temas de género y mujeres, y tildó de “hipócrita” a la derecha en estas materias.
La representante de Convergencia Social además expresó su preocupación por la norma que protege “a quién está por nacer”: “Abre una interpretación para retroceder en los derechos de las mujeres y no solo en términos de las tres causales”, advirtió.
Los hechos afectan a siete mujeres, dos de ellas menores de edad al momento de haber ocurrido. Una de las mujeres no presentará la denuncia porque por el paso del tiempo los delitos en este caso estarían prescritos.
Desde finales del siglo XVIII, con la Revolución Francesa, las mujeres vienen dando una lucha sostenida por sus derechos y ocupar el lugar que les corresponde en la sociedad. La libertad, la igualdad y la fraternidad han sido desde entonces los pilares de los avances civilizatorios de la Humanidad en esta fase de su desarrollo. […]
La directora del Centro de DDHH de la UDP, expuso en el Consejo Constituyente donde criticó los reparos planteados al texto propuesto por la comisión de expertos que afirmó pueden terminar en un serio retroceso para el país.