Clave: niñas

  • Diario Uchile
  • 28-05-2021
Comisión de Familia aprueba proyecto que crea un registro nacional de deudores de pensiones de alimentos

Iniciativa fue despachada a la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se votará en los próximos días.

  • Diario Uchile
  • 21-04-2021
Patricia Muñoz y retraso en causas de violaciones a los DD.HH. de NNA: “El panorama es desolador”

La defensora de la niñez se refirió al nulo avance que han tenido las causas de violaciones a los DD.HH en contra de niños, niñas y adolescentes. “El Ministerio Público no está siendo capaz de responder a las exigencias que imponen estas violaciones”, recalcó.

  • Diario Uchile
  • 05-10-2020
UNICEF pide al Gobierno que tome medidas necesarias para que Carabineros no vulnere los derechos de NNA

Sobre la acción de violencia de este viernes 2, el organismo internacional valoró que la denuncia de este caso haya sido acogida rápidamente por el Ministerio Público, de manera que la situación sea investigada con la celeridad que requiere para sancionar a los responsables.

  • Camilo Villa J.
  • 18-08-2020
“Contraviene con los principios pedagógicos”: trabajadores de la Junji critican eventual regreso a clases

La presidenta de Aprojunji, Susana Cristi, criticó la verticalidad de la decisión del Gobierno así como la irresponsabilidad en que el Ejecutivo cae al poner en riesgo la alud de niñas, niños y trabajadores.

  • Diario Uchile
  • 17-08-2020
Representante Unicef en Chile: “Se necesita La Ley de Protección Integral de la Infancia para ayer, no para mañana”

El sistema actual, donde el Sename es el centro de la atención a niños, niñas y adolescentes, debe ser cambiado, dice Paolo Mafalopulos. Avanzar hacia la ley integral es urgente, al ser Chile el único país de la región que no la tiene.

  • RFI y Diario Uchile
  • 16-07-2020
“Operación Océano”: Justicia uruguaya detrás del mayor caso de explotación sexual infantil

“La fiscalía sigue investigando y continúan apareciendo personas involucradas”, aseguró Darviña Viera, a cargo de la “Operación Océano”

  • Diario UChile
  • 18-06-2020
Los niños siguen en segundo plano: postnatal de emergencia continúa dividiendo al mundo político

Luego de los votos del Senado en contra de la admisibilidad de la iniciativa, desde la misma oposición han cuestionado la postura adoptada por algunos actores de la centro izquierda.

  • Andrea Bustos C.
  • 08-06-2020
Postnatal de emergencia: la oportunidad del Gobierno para poner a los niños primero

La iniciativa, que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados, ahora está siendo revisada en el Senado. Al respecto, el Ejecutivo ha manifestado varias aprensiones.

  • Diario Uchile
  • 21-04-2020
Defensora de la Niñez por acuerdo ANI-Sename: el convenio estigmatiza y criminaliza

La abogada reaccionó a la denuncia del acuerdo entre la Agencia Nacional de Inteligencia y el Servicio Nacional de Menores. Para ella es fundamental que se revierta a la brevedad un convenio que agudiza, profundiza la estigmatización y criminalización de niños, niñas y adolescentes al cuidado del Estado.

  • Andrea Bustos C.
  • 14-04-2020
Patricia Muñoz: “No vemos ninguna medida que aborde transversalmente la situación de la niñez”

En entrevista con nuestro medio, la Defensora de la Niñez se refirió también a la forma en cómo se está enfrentando la pandemia dentro del Sename.

  • Diario UChile
  • 24-12-2019
Estudio afirma que docentes interactúan menos con las niñas en clases de matemáticas

La investigación, liderada por la doctora Lorena Ortega del CIAE y académica del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la U. de Chile, analizó la inclusión de las mujeres en clases de matemáticas utilizando una técnica de visualización de redes de interacción, usada en ciencias sociales. El objetivo fue ver cómo impacta el género en las interacciones con el docente en las clases de matemáticas, descubriéndose que éstas son menos frecuentes en comparación con sus pares varones.

  • Diario UChile
  • 16-08-2019
Matrícula pública aumenta tras 20 años de caída gracias a los alumnos extranjeros

Este 2019 los niños, niñas y adolescentes inmigrantes volvieron a darle un empujón a las matrículas de los establecimientos públicos, generando 11.340 ingresos y llegando a conformar entre el 3,6 y el 4,4 por ciento de todos los alumnos del sistema público chileno.

  • Tomás González F.
  • 12-08-2019
Diputados piden a CGR fiscalizar rol garante del Estado por conteo de niños en situación de calle

Diputados y diputadas pidieron al ente contralor que investigue la licitación a través de la cual se otorgó el Conteo a nivel nacional de niños, niñas y adolescentes en situación de calle y que fiscalice al Ministerio de Desarrollo Social por un presunto abandono de deberes al conocer los resultados.

  • Martín Espinoza C.
  • 05-08-2018
¿Por qué las niñas hacen menos deporte que los niños?

Según cifras entregadas por un estudio recientemente publicado, el 74% de las niñas en Chile practica deportes, mientras que en los niños la cifra alcanza un 93%. Desde la distribución de los espacios del colegio hasta los juicios y estereotipos promovidos por alumnos, docentes y apoderados confabulan para disminuir el interés y las facilidades para que las niñas practiquen deporte.

  • Diario Uchile
  • 11-05-2017
Comisión del Senado despacha proyecto de identidad de género

Después de cuatro años, la Comisión de DDHH, Nacionalidad y Ciudadanía despachó el proyecto para que sea votado en Sala.

  • Paula Campos
  • 30-01-2017
Niñas: la “brillantez” asociada a lo masculino

Un estudio publicado en revista Science reveló cómo se construyen estereotipos de género en la temprana infancia. Así, se demostró que las mujeres comienzan a sentirse menos inteligentes que los hombres desde muy pequeñas. Las consecuencias se mantienen hasta la vida adulta: En Chile el acceso a posgrados es preferentemente masculino, por ende, son mínimos los proyectos de la Academia dirigidos por mujeres.

  • Paula Campos
  • 25-11-2016
Tiempo libre: la cara invisible de la violencia contra la mujer

En lo que va de 2016, 50 femicidas han asesinado a mujeres y niñas. Ese es el signo más dramático de la violencia de género. Sin embargo, el problema empieza mucho antes: el uso del tiempo libre es otro rasgo que confirma la desigualdad. Es ingenuo pensar en un mejor trato entre géneros si no se trabaja en una política estructural que aborde el problema desde todas sus dimensiones.
Mientras, miles de mujeres exigen el cambio cultural: ¡Ni una menos! vuelve a tomarse las calles del país.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X