Mediante una declaración pública se estableció que las puertas están abiertas al diálogo, pero que de no llegar a acuerdo habrá paro nacional.
No es primera vez que los choferes de Transantiago realizan un paro por mejoras salariales, ni tampoco una novedad que trabajan en malas condiciones laborales. El transporte que prometía cambiarle la vida a las personas en 2005, nuevamente está en paro y la calidad del servicio está lejos de ser lo que se esperó.
Mientras desde la Confedaración Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) alegan que las autoridades cortaron comunicaciones desde el viernes, la ministra Helia Molina asegura que el diálogo continuó el fin de semana, además pidió paciencia para dar respuesta a las peticiones de los trabajadores.
En el Ministerio y la Asociación Chilena de Municipalidades señalan desconocer los motivos para que los trabajadores no atendieran el llamado a deponer el paro, pues en ambos órganos aseguran que han existido avances en las negociaciones que mantienen desde julio en una mesa de trabajo tripartita.
La medida habría sido tomada por “incumplimiento de parte del gobierno” ante lo prometido al gremio. Habrá turnos éticos, ya que el paro durará hasta el jueves.
Confusam convoca a paro por 48 horas. Este miércoles y jueves los trabajadores detendrán sus jornadas laborales para exigir cumplimiento en las promesas del sector.
Los trabajadores del cobre convocan a una movilización paralela a la que la Central Unitaria de Trabajadores prepara para este 4 de septiembre. La CTC llama a la “unidad” del sector minero y levanta críticas contra el Gobierno y la CUT.
Durante 24 horas se mantuvo el paro de servicios de transporte en Valparaíso. Luego de diversas reuniones, las autoridades y empresarios microbuseros decidieron resolver el conflicto en una mesa de diálogo.
La medida se ha extendido por más de 13 horas y un bus fue apedreado por no sumarse a la iniciativa. Las autoridades han debido realizar acciones de emergencia para trasladar a los usuarios.
Luego de 28 días de movilizaciones, los trabajadores del Hospital Salvador suspendieron la medida de presión. A las 15.00 de este martes se retoman las conversaciones con el Ejecutivo.
los trabajadores de Banco Ripley exigen reajuste salarial. La falta de acuerdo con la empresa llevó al paro que afecta el normal funcionamiento de la entidad.
Médicos del Hospital Salvador se agregaron a la lista de opositores a la concesión del hospital público protagonista del sector oriente. En tanto, los funcionarios y profesionales en voz del dirigente de la Coordinación Defensa Hospital Salvador Geriátrico Raúl Villanueva, agradecieron la adhesión y advirtieron que la discusión pasa por un nivel político más que jurídico.
Distintas posturas entre los ministerios de Salud y Obras Públicas imposibilitaron un acuerdo. Desde el Hospital Salvador aseguran que son las autoridades de la falange que dirigen el MOP las que quieren continuar con el modelo de concesiones. Además, cerca del 80 por ciento de los funcionarios paralizaron con el inédito apoyo solidario del cuerpo médico.
Trabajadores del Hospital Salvador inician paro indefinido. De forma transversal, los funcionarios del centro de salud piden acabar con la política de concesiones hospitalarias.
En la sede de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, líderes sindicales del Transantiago y dirigentes estudiantiles convocaron a un paro del transporte urbano metropolitano para el próximo jueves. Según los estudiantes existiría transversalidad entre las demandas de ambos sectores.
Este jueves continúa el paro de dos días convocado por la Federación Nacional de los Trabajadores de la Salud (Fenats), en rechazo a la política de concesiones y al lucro.
En la previa a la marcha de los profesores de este miércoles, el ministerio de Educación adelantó parte de lo que será un nuevo proyecto paliativo hasta la entrada en vigencia de las reformas educacionales en 2017. Se trata de “proyectos para calmar la calle”, señalaron desde distintos gremios de la educación. Además, “el ministro […]