La asociación señala que “ese conjunto de luchadores y luchadores son considerados no solo como víctimas, sino como héroes y heroínas, pues su sacrificio consciente en lucha tan desigual es consecuencia de su acerado compromiso con los trabajadores”.
El parlamentario instó a considerar la iniciativa como una política de Estado, no compartió la crítica de “ofertón electoral” de la senadora Vodanovic y aseguró que el PS apoyará al Ejecutivo con sus votos.
La senadora y presidenta del PS señaló que es necesario ser justo con quienes están pagando sus deudas, ya que de lo contrario se incentiva a no cumplir con las obligaciones financieras.
La senadora y presidenta del PS participó de una actividad en apoyo a la candidatura de Juan Valdés por la alcaldía de La Granja, donde también estuvo presente el secretario del PPD, José Toro.
La presidenta del PS indicó que “esto quedó cerrado el día que inscribimos el pacto”. Mientras, el timonel del PC sostuvo que “respaldar una candidatura, esta u otra, no tiene por qué no tener un sentido crítico”.
Sin acuerdo culminaron ayer las negociaciones entre el oficialismo y la Democracia Cristiana en la sede del Partido Socialista, cuando quedan menos de 48 horas para la inscripción de las primarias para las elecciones municipales de octubre.
La Coordinadora se refirió a las declaraciones que entregó la presidenta del Partido Socialista quien sostuvo que “No + AFP no plantea soluciones” en el debate previsional.
Tras la sesión de la comisión investigadora por el “caso Hermosilla”, Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini anunciaron que presentarán una iniciativa para regularizar eventuales influencias de abogados litigantes en el nombramiento de ministros.
El parlamentario del Partido Socialista utilizó esta analogía en referencia al conocido Tren de Aragua para describir el caso filtraciones que implica al exdirector de la PDI, Sergio Muñoz.
El texto, considerado relevante en la historia del Partido Socialista, fue el primer intento de análisis de las causas de la derrota de la UP, evaluó el carácter del proyecto contrarrevolucionario de la Dictadura y el modelo del gobierno de facto.
En 2019, tras 57 años de militancia y después de haber sido dirigente del PS en la clandestinidad durante los 17 años de la dictadura militar, renuncié al Partido Socialista, el único partido en que he militado en mi vida. Lo hice por vergüenza, por las posiciones cada vez más cuestionables que venían tomando sus […]
La secretaria del PC, Bárbara Figueroa, afirmó que se analizará caso a caso el mecanismo de resolución en las comunas. Mientras, Camilo Escalona (PS) dijo que el acuerdo adoptado por los presidentes consiste en “el que tiene, mantiene”.
El timonel del Partido Comunista subrayó que si bien han surgido críticas de “militantes del PS”, eso no refleja las postura del colectivo. Por otro lado, reconoció que han tomado nota de los cambios programáticos que ha tenido el Ejecutivo.
El analista político de la Usach, Marcelo Mella, calificó como “poco amable” la acción socialista al sondear un precandidato, pero aseguró responde a un cálculo político. “El PS intenta defender lo conquistado en la última elección de 2021”, dijo.
La alcaldesa de Santiago abordó los cuestionamientos sobre su administración y la presunción del exconcejal Ismael Calderón (PS) de competir por el sillón municipal. Además, criticó la gestión de su predecesor, Felipe Alessandri (RN).
En tanto, Convergencia Social, partido al que pertenece el Presidente Gabriel Boric suma más de 36.600 afiliados.
Desde el 2017, dicho cargo era ocupado por la senadora Isabel Allende. La organización reúne hoy a 132 partidos políticos del mundo.