La Corte de Apelaciones de Santiago aceptó el requerimiento presentado por el abogado Samuel Donoso, y ordenó al juez del 7º Juzgado de Garantía que “se abstenga de intervenir en la causa respectiva, mientras no se resuelva este incidente”.
El abogado Samuel Donoso ingresó el documento a la Corte de Apelaciones el mismo día en que el Séptimo Juzgado de Garantía rechazó la petición para suspender la audiencia donde se debatirá la formalización del ex mandatario. El profesional argumenta que Urrutia demostró no ser imparcial sobre el tema.
El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago desechó el recurso de reposición interpuesto por el abogado del exmandatario, Samuel Donoso, para impugnar la instancia de control judicial a propósito de las denuncias por violaciones a los Derechos Humanos en el estallido social.
La administración Piñera no ha quedado en el pasado para el presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Esto en cuanto a que el organismo que representa elevó una denuncia ante la Corte Penal Internacional contra el ex mandatario junto a otros ex funcionarios por la perpetración de delitos contra la humanidad durante el estallido social. Un expediente que recientemente fue engrosado con nuevos insumos que darían cuenta que el caso es de la competencia del máximo tribunal.
Pocas veces en la historia de Chile se habían apreciado tantas diferencias entre el presidente saliente, Sebastián Piñera, y el entrante, Gabriel Boric. Durante el tiempo transcurrido entre el cambio de mando anterior y éste ha ocurrido tal cantidad de cosas que estas disimilitudes no solo aluden a características personales, sino que también a la enorme […]
Aunque la ley promulgada este domingo “no es perfecta”, según la directora ejecutiva de la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas, “es la mejor de las propuestas que hemos tenido hasta el momento”.
Luego de un largo proceso iniciado en 2015 y que incluyó un veto presidencial de siete artículos, este domingo, el mandatario dio luz verde a la que llamó “la ley madre en favor de los niños”. La normativa, según indicó Piñera, establece “un sistema de protección integral para hacer válida esas garantías, que va a permitir que los niños y niñas puedan ejercer sus derechos con mayor facilidad”.
El proyecto considera cuatro embarcaciones multipropósito y tendrá la capacidad de operación de helicópteros, movimiento de carga con grúa, transporte de contenedores y vehículos pesados y de pasajeros. Además, podrá transportar 250 efectivos de la Brigada Anfibia Expedicionaria.
Recordemos que el futuro ministro de Hacienda, Mario Marcel, expresó su molestia al actual titular de la cartera, Rodrigo Cerda, por comprometer recursos que corresponden al venidero Ejecutivo.
El mandatario llamó la atención por lo que él considera falta de diálogo entre los distintos convencionales, lo que -según advirtió- podría terminar con una Constitución que siga dividiendo al país.
El texto legal comprende a ambas policías. No obstante, se impulsa con fuerza el proceso de Reforma a Carabineros de Chile, con foco en cuatro ejes: Modernización de la Gestión; Institucionalidad y Gobernanza; Control del Orden Público; y Carrera y Formación.
El nuevo aporte previsional comenzó a pagarse este lunes y una vez implementado en su totalidad, beneficiará a casi 2,5 millones de personas mayores de 65 años.
El hoy exministro fue fotografiado junto al ministro de Asuntos Exteriores de España en medio de su designación como titular de la Secretaría General Iberoamericana. “Este momento marca el cierre definitivo de mi larga vida política nacional”, expresó Allamand.
Mientras la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta ya recibió las indicaciones con nuevas fuentes de financiamiento, en la Comisión de Trabajo y Previsión Social continúa el debate por las observaciones realizadas al proyecto de ley.
Juan Araya, presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, indicó que la movilización fue solicitada por el propio mandatario, según habría comentado Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile. Desde el Gobierno negaron la afirmación.
El legislador por la Región de Antofagasta llamó al mandatario a que reflexione sobre el sentido que deben tener los recursos naturales para Chile.
Concretamente, desde la fecha anunciada se inoculará con la segunda dosis de refuerzo a los pacientes inmunocomprometidos de 12 años o más. “Quiero hacer un nuevo, encarecido y urgente llamado a los rezagados y que todavía son muchos y que a esta altura son muy porfiados a que se vacunen ahora”, conminó el mandatario.