“En Chile se suicidan más hombres que mujeres, y la edad promedio es de 40 y 45 años”, aseguró a nuestro medio el ministro de Salud, Enrique Paris. Además de esto, agregó que, aunque no se tienen datos que den cuenta de un incremento de casos en medio de la crisis sanitaria, el Programa de Salud Mental se encuentra en alerta, solicitando incluso la vigilancia epidemiológica.
Un informe, publicado originalmente en la revista mexicana Proceso, echa por tierra los señalamientos del Servicio Médico Legal sobre que la ambientalista se suicidó en su casa en agosto de 2016. “Existe la posibilidad que su cuerpo haya sido suspendido para hacer que la muerte pareciera un ahorcamiento suicida”, señala el reconocido forense John Clark.
En un nuevo Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y directora del Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes fue enfática en que la conducta suicida se puede identificar y con esto prevenir una muerte prematura.
En conversación con este medio, el investigador de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, el doctor Rubén Alvarado, aseguró que la diferencia con otras iniciativas a nivel mundial es que en Clan se consideró la mirada de un grupo de jóvenes para que la plataforma no quedara atrapada en el rubro de lo académico.
A través de un mensaje en Twitter, el presidente peruano, Martín Vizcarra confirmó y lamentó la muerte del expresidente peruano Alan García.
La directora de Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay) y académica del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral de la Adolescencia (Cemera) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, abordó, en nuestro programa Semáforo, la prevención de la conducta suicida en establecimientos educacionales.
La incorporación de una escala de medición del riesgo suicida para ser aplicada en el contexto escolar fue uno de los aportes realizados por los expertos del Núcleo Milenio Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay) a este documento que entrega recomendaciones para desplegar acciones que permitan el desarrollo de una estrategia integral de prevención del suicidio en establecimientos educacionales.
En nuestro país durante los últimos años la tasa de suicidio ha aumentado, siendo los jóvenes y los adultos mayores quienes más se quitan la vida. Ello responde principalmente a la falta de financiamiento y de políticas públicas que se hagan cargo de la salud mental de los chilenos.
La soledad, el abandono, las enfermedades -propias o de gente cercana-, la pérdida de autonomía y la pobreza -facilitada por un sistema de pensiones que no da abasto- son algunos de los factores que explican que el rango etario de la tercera edad supere ampliamente el promedio de suicidios en la población chilena.
En Chile el número de hombres de la tercera edad que se suicidan, va en aumento. La preocupación es mundial, países como Australia, Estados Unidos o Japón trabajan para revertir sus lamentables cifras. En lo local, el Ministerio de Salud enfrenta un desafío: sobrevivir al envejecimiento.
Tras conocerse el peritaje que desestima la tesis del suicidio en el caso de la activista medioambiental, toma fuerza la posibilidad de que la mujer fue asesinada. Motivos para sospechar existen, hubo amenazas el día anterior. Por su parte, la institucionalidad del Estado se mantiene en silencio.
La mujer fue encontrada muerta en agosto de 2016. Tras esto el SML aseguró que se trataba de un suicidio, aseveración que la familia no aceptó, por lo que reunieron el dinero para financiar realizar nuevos peritajes con el especialista Luis Ravanal.
Ariel Trangol está en prisión preventiva desde hace más de un año y el tribunal rechazó cambiar la medida cautelar pese a que ya no se le acusa de autor sino que de cómplice.
Autoridades locales hablan de dos intentos de suicidio en menos de un mes, sin considerar a seis jóvenes que se autoinfirieron heridas. Los dardos van contra Rina Oñate, directora regional del organismo, quien ha sido cuestionada por otros conflictos dentro de la institución, además por haber ejercido como concejala y directora Sename, a la vez.
Después de exitosas temporadas con “Historias de amputación a la hora del té” y “En el Jardín de las rosas”, la compañía de teatro “La Niña Horrible” vuelve a los escenarios con el montaje “La trágica agonía de un pájaro azul”
Un fenómeno alarmante está ocurriendo en comunidades aborígenes por toda Australia. Adolescentes y niños se suicidan por falta de perspectivas y oportunidades. Las condiciones de pobreza y de discriminación continúan afectando a las generaciones más jóvenes sin soluciones en el corto plazo.
El suicidio representa cerca del 2 por ciento del total de muertes en el país, asimismo existe una significativa correlación entre el número de este tipo de muertes, el aumento del PIB y los niveles de desigualdad en Chile desde los años 80. Por otro lado, las regiones extremas serían las más afectadas, en particular, la región de Aysén.