La UDI no insistirá en sus reparos sobre inconstitucionalidad del reglamento aprobado recientemente que establece una franja televisiva para las primarias. Pese a la molestia de los independientes, y a los argumentos esgrimidos el pasado lunes desde el gremialismo, todo indica que el Tribunal Constitucional no revertiría vía oficio el discutido proyecto de ley.
La Sala del Senado aprobó por 30 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención el proyecto de ley que establece una franja televisiva para las próximas elecciones presidenciales primarias. La iniciativa es despachada ahora al Tribunal Constitucional, donde existe la principal preocupación por parte de sus defensores, ya que es ahí donde se podría impugnar la realización de propaganda política para los próximos comicios.
Los debates en torno a la franja primaria continúan en el Senado. Luego de las demoras en su aprobación en la Cámara Baja, los senadores también han tenido retrasos en el despacho del proyecto. La UDI, nuevamente es señalada como la responsable de retrasar las negociaciones.
Mientras el candidato de RN, Andrés Allamand, enfocó su discurso hacia electores independientes y de centro, el abanderado de la UDI, Pablo Longueira, convocó a una “centroderecha popular”. AFP, educación y sistema previsional marcaron la pauta del primer round de la Alianza.
Los parlamentarios aprobaron -en general- el proyecto que permite emitir por televisión una franja electoral de los candidatos presidenciales que se enfrentarán el próximo 30 de junio. Los aportes reales de la publicidad y el riesgo de ser expuestos en televisión, son algunas de las preguntas que se hacen los diputados.
El ex director del Instituto Nacional de Estadísticas, Francisco Labbé, reiteró su inocencia frente a las acusaciones de manipulación de cifras en el Censo 2012. La renunciada autoridad del INE compareció en calidad de imputado ante el fiscal jefe de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad José Morales. Mientras, la arista judicial sigue su curso: en el Congreso la oposición acusa a la Alianza de dilatar la constitución de la comisión investigadora del caso.
La oposición espera alcanzar al menos 800 mil votantes, mientras en el oficialismo estiman que sumarán la mitad de participantes. Mientras, este martes es la última posibilidad que tienen los diputados para aprobar la emisión de propaganda en TV.
Los candidatos oficialistas a la presidencia, Pablo Longueira y Andrés Allamand, participaron este sábado en distintas actividades con las recientes incorporaciones a sus comandos, los ex ministros Joaquín Lavín y Luciano Cruz-Coke, respectivamente. En la sede de la UDI, Longueira presentó oficialmente al ex titular de Desarrollo Social como generalísimo. Este último insistió en que […]
Senadores oficialistas y de la DC buscan un acuerdo para realizar una reforma al binominal. La próxima semana se sabrá con detalle los criterios que tiene la derecha para avanzar en este tema, pero lo que se sabe por ahora es que al menos Renovación Nacional fijó postura en sus propuestas anteriores y en las que ha elevado el candidato presidencial Andrés Allamand.
Ministra vocera de gobierno afirmó que existen 81 casos de falsos exonerados que eran menores de 14 años, al momento de ser despedidos por la dictadura. Fiscal Nacional en tanto descartó designar un persecutor exclusivo, pero se comprometió a reforzar el equipo de trabajo.
Sigue adelante el trabajo de la Mesa de Consenso instalada por el gobierno para consensuar con los pueblos indígenas un reglamento que permita regular la Consulta establecida en el Convenio 169 de la OIT. El proceso de negociación no ha sido fácil y ha contado con quiebres y cambios de condiciones, al tiempo que dirigentes indígenas critican la representatividad de la instancia y acusan conflictos de interés.
El diputado defendió su opción senatorial en Los Lagos, y emplazó a la cúpula gremialista, ya que argumenta que “Chile cambió” y que “esta decisión del partido sólo perjudica a la UDI”.
Hay un lugar único en el mundo, donde las diferencias ideológicas, políticas, religiosas, de clases o de razas se esfuman por arte de magia y es el que se iniciaen aquella frontera perfectamente clara y delimitada, cual es la apertura del bolsillo del pantalón, ya que desde ahí para adentro desaparecen todas las distancias, al […]
Este miércoles se podría llegar a un acuerdo en la tramitación de la Ley de Lobby, proyecto que ya lleva 10 años en el Congreso y que busca combatir una práctica no regulada en Chile, que permite tráfico de influencias, tanto en ámbitos empresariales como políticos.
Mientras la UDI restauró su unidad interna eludiendo la realización primarias en la circunscripción de Santiago Oriente, el PS se reconcilió con su abanderada presidencial, imponiendo ese mecanismo en la Región de Los Lagos. Ambos hechos expresaron de un modo elocuente el contraste de los ethos políticos de cada partido y el peso que éstos […]
A la airada reacción de Iván Moreira, se suma la molestia del diputado, Carlos Recondo, quien no descarta seguir en carrera al Senado. Todo esto en medio del comienzo de la gira a regiones del presidenciable gremialista, Pablo Longueira.
El diputado gremialista justificó de esta forma la decisión que lo bajó de su candidatura al Senado por Santiago Oriente y que terminó con su designación en Los Lagos. “En 30 años de carrera es lo más brutal que me ha pasado”, afirmó.