Clave: violencia de género

  • RFI
  • 08-03-2025
Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres

Según el informe “Los derechos de las mujeres bajo examen, 30 años después de Beijing”, cada 10 minutos una mujer o una niña es asesinada por su pareja o alguien de su familia.

  • Diario UChile
  • 30-01-2025
Orellana y querella por maltrato habitual contra ex jefe de gabinete de la Dipres: “Siempre garantizaremos que se haga justicia”

Ante la acción judicial presentada contra Yerko Montenegro (FA), la ministra destacó que la supuesta violencia ejercida por el exfuncionario es una de las “más denunciadas”. “La persecución judicial es difícil, pero es fundamental”, enfatizó.

  • Diario UChile
  • 24-12-2024
SernamEG se querella contra el alcalde de Temuco por “violencia de género”

La Fiscalía investiga a Roberto Neira por violación y no por abuso sexual como estaba caratulada la carpeta investigativa en un principio. La recalificación del delito se dio luego de que la víctima prestara declaración ante el Ministerio Público.

  • Diario UChile
  • 16-11-2024
ONU alerta “asombroso” aumento del 50% de violencia de género en el mundo

“Las estadísticas son alarmantes: casi una de cada tres mujeres y niñas en todo el mundo sufrirá violencia física o sexual durante su vida”, lamentó ONU Mujeres en un comunicado.

  • Diario UChile
  • 10-10-2024
Más de 370 millones de niñas y mujeres han sufrido ataques sexuales en el mundo

Según Unicef, el mayor número de víctimas se registra en África Subsahariana, con 79 millones de afectadas. “La violencia sexual contra la infancia es una mancha en nuestra conciencia moral”, destacó la directora ejecutiva de la organización.

  • Catalina Araya
  • 23-09-2024
A un año de la implementación de “Patrulleras”, el programa liderado por mujeres que busca combatir la violencia de género

Se trata de una iniciativa del Ministerio de la Mujer, la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Municipalidad de Estación Central que, a través de un grupo de patrulleras municipales capacitadas en VIF, acompaña y auxilia a las víctimas.

  • Belén Spinetta
  • 27-08-2024
Medios sin violencia, una consigna urgente

El activismo feminista en América Latina ha logrado una mayor visibilización de la problemática de la violencia de género en la región y eso ha significado que los medios masivos de comunicación incluyeran como parte de sus agendas el acoso, abuso o femicidios contra mujeres y personas de los colectivos de la diversidad sexual. Pero […]

  • Diario UChile
  • 21-08-2024
Paula Walker expondrá en taller gratuito sobre la desinformación como violencia de género en línea

Fundación Multitudes y Hay Mujeres se unieron para dictar este taller a mujeres activistas y darles herramientas para enfrentar un fenómeno que busca silenciar sus demandas y preocupaciones, así como deslegitimar las instituciones que representan.

  • Diario UChile
  • 14-08-2024
Federica Sánchez: “El ataque de Milei al movimiento feminista no empezó con la denuncia sobre violencia de género al expresidente”

A raíz del caso de Alberto Fernández, la académica de la UAH explicó además que en la gestión del exmandatario los temas de género tuvieron un rol importante, pero con la acusación por violencia su discurso publico se contrapone con su vida privada.

  • Diario UChile
  • 12-08-2024
Vallejo por denuncia contra Alberto Fernández: “La violencia de género no discrimina espacio de poder o sector político”

Ante el caso que conmocionó a Argentina y que tiene como protagonista al expresidente, la vocera de Gobierno hizo un llamado a reforzar las políticas de antidiscriminación y de promoción de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes.

  • Diario UChile
  • 09-08-2024
Cristina Fernández: “Alberto Fernández no fue un buen presidente, pero las imágenes que vimos son otra cosa”

La exmandataria repudió los hechos denunciados contra su correligionario y señaló que “la misoginia, el machismo y la hipocresía, pilares en los que se asienta la violencia verbal o física contra la mujer, no tienen bandera partidaria”.

  • Diario UChile
  • 09-07-2024
Gobierno solicita a la ANFP colaborar ante casos de violencia de género: “Deben dar señales de confianza”

La ministra de la Mujer, junto al titular de Deporte, enviaron un oficio a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional en el que le solicitan entregar al Ministerio Público toda la información disponible sobre hechos constitutivos de delitos.

  • Diario UChile
  • 14-03-2024
SernamEG refuerza información sobre los canales de orientación y denuncia en casos de violencia de género

El servicio cuenta con el número 1455 de orientación, para atender y apoyar a mujeres víctimas de violencia. La institución realizó un llamado para denunciar hechos de gravedad a los números de Carabineros y PDI.

  • Diario UChile
  • 07-03-2024
Diputada Schneider por ley contra la violencia hacia las mujeres: “Es parte del legado feminista que dejará el Gobierno”

A pesar de las abstenciones de la UDI y republicanos, la parlamentaria valoró la aprobación transversal que recibió el proyecto impulsado por el Ejecutivo. Además, hizo un llamado al movimiento feminista a “estar fuerte en las calles”.

  • Diario UChile
  • 28-02-2024
Inauguran primer Centro de Atención Especializada en Violencias de Género en el Maule

El recinto fue inaugurado por la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, quien hizo un llamado a las y los parlamentarios a promulgar la Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres.

  • Diario UChile
  • 06-01-2024
Karol Cariola (PC) solidariza con Valeria Cárcamo: “La posible violación de una persona no puede ser artillería política”

La parlamentaria condenó la conducta del vicepresidente del partido Demócratas, Gabriel Alemparte, tras haber cuestionado a la ex dirigenta estudiantil sobre si había sido violada y si había realizado la denuncia.

  • Diario UChile
  • 20-12-2023
Ministra Orellana por suspensión de arraigo a Thompson: “Es un problema estructural”

“Aquí no estamos hablando de una carrera futbolística, sino que estamos hablando de la vida de una mujer, por lo tanto, debiera ser esa la medida central en la que se evalúen las decisiones”, dijo Orellana.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X