Las tropas de Bashar al Assad tomaron el control de la ciudad de Al Quseir, fronteriza con Líbano y bastión de los rebeldes, quienes denuncian la participación del Hezbolá libanés en los ataques. En una entrevista exclusiva a medios argentinos, al Assad había condenado la “injerencia extranjera”, y asegurado que no abandonará el poder.
Gobernó de facto a Argentina entre los años 1976 y 1981, donde ejecutó un plan represivo sin precedentes y sufrió un paro cardiorespiratorio en las últimas horas. Deceso se produce en el penal de Marcos Paz, donde cumplía varias condenas a reclusión perpetua por múltiples crímenes de lesa humanidad
Sumo Pontífice pronunció un discurso ante cuatro embajadores que presentaron sus cartas credenciales. Es la primera vez, desde que fue elegido el pasado 13 de marzo, que aborda la crisis financiera centrándose en las causas y sus consecuencias.
Iniciativa legal sería similar a la que se presentó en Argentina el año 2009. Se desconoce el contenido del proyecto que fue elaborado por un grupo de 15 especialistas.
La hasta hoy ministro de justicia reemplazará al renunciado Canciller, Rafael Roncagliolo, quien dejará el cargo por problemas de salud
El hasta ahora Ministro de RR.EE. dimitió “para dedicar más tiempo a la preservación de su salud”. En los últimos meses su estado salud se habría visto deteriorada
Video en que un soldado rebelde aparece comiendo el corazón de un combatiente leal a las fuerzas de Bashar Al Assad ha causado repudio y rechazo en el mundo entero.
En un canal perteneciente a la cadena Clarín, férreo opositor del gobierno de Cristina Fernández; el periodista Jorge Lanata se ha dedicado, en estas últimas semanas, a ventilar una serie de acusaciones que mezcla la corrupción política con empresarios vinculados al Kirchnerismo, a través de la adjudicación de obras públicas a precios sobredimensionados
Dos explosiones con coches bomba ocurridas en la localidad turca de Reyhanli, provincia de Hatay, fronteriza con Siria, dejan 43 muertos y cerca de 150 heridos. Hasta el momento, nadie ha reivindicado los atentados. El gobierno turco apunta con el dedo hacia los servicios de seguridad sirios.
El octogenario ex dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt fue condenado este viernes a 80 años de prisión por genocidio y otros crímenes de lesa humanidad, convirtiéndose en el primer líder latinoamericano, y uno de los pocos en el mundo, en ser castigado por este delito.
Luego de 17 días desde el derrumbe del complejo Rana Plaza, en un suburbio de la capital bengalí, ocurrió el milagro a las 16:25 hora local (06:55 horas en Chile), cuando los rescatistas escucharon gritos de una mujer provenientes del subterráneo del edificio de nueve pisos.
El fiscal del condado de Cuyahoga, en Cleveland (Estados Unidos), Timothy McGinty, dijo hoy que estudia pedir la pena de muerte para Ariel Castro, acusado del secuestro y violación de tres jóvenes que estuvieron desaparecidas durante diez años.
La plana mayor de equipo económico de Cristina Kirchner anunció el martes un proyecto de ley para que los dólares no declarados de empresas y particulares reingresen a la economía formal en el área productiva. La medida llega en momentos en que se dispara el dólar paralelo y cae el superávit comercial. El instrumento estará orientado al mercado inmobiliario y al sector petrolero.
Pyongyang retiró dos misiles de sus rampas de lanzamiento luego de semanas de escalada de tensión con Seúl, Tokio y Washington. Se trata de calmar los ánimos en momentos en que la presidente de Corea del Sur, Park Geun-hye, se encuentra en Estados Unidos para reunirse con Barack Obama, con quien debe abordar la crisis en la región asiática.
Un nuevo ataque israelí, el segundo en 48 horas, tuvo lugar la pasada madrugada contra un objetivo militar en Siria. Según la oposición siria, en esta ocasión el blanco fue un centro de investigaciones militares situado en las afueras de Damasco y que alberga un almacén de armamento. Un responsable israelí ha explicado que se destruyeron misiles iraníes destinados al Hezbolá libanés.
Con 38 de los 63 escaños (60%) del parlamento unicameral, la derecha islandesa derrotó el 28 de abril al gobierno progresista que estaba sacando al país del chrash en que lo sumergió en 2008 la conducción de los mismos neo-conservadores que ganaron el sábado y gobernarán por 4 años: el Partido de la Independencia (PI). Curiosamente, esta buena noticia para los propagandistas del neoliberalismo también fue bastante ignorada por los grandes medios, tal como fueron ocultadas las medidas y reformas impulsadas silenciosamente por el gobierno saliente de socialdemócratas e izquierdistas-verdes.
Los cerca de 60 millones de euros en cuestión habrían pasado por Uruguay con destino a paraísos fiscales, denunció el Canal 13 perteneciente al Grupo Clarín. Desde Montevideo aseguraron que la acusación es “poco probable”, sin embargo, se convocó a una comisión legislativa para investigar la situación.