Las protestas en Siria entran el jueves en su décimo mes de existencia, y los militantes pro democracia continúan buscando hacer escuchar su voz con un movimiento de desobediencia civil, a pesar de la violencia cotidiana, que este miércoles dejó un saldo de 29 personas muertas.
La bandera de Palestina fue izada este martes por primera vez en una organización de la ONU, la UNESCO en París, después de haber sido admitida el 31 de octubre, a pesar de la ira y las represalias de Estados Unidos e Israel
El presidente peruano renovó el domingo más de la mitad de su gabinete. Posesionó al ex militar Oscar Valdés como primer ministro en reemplazo de Salomón Lerner Ghitis, quien renunciara un día antes. El ex mandatario Alejandro Toledo deploró la ‘militarización de un gobierno’ y quitó su apoyo a Humala. Dejan el Gobierno tres ministros de izquierda.
La reducción de gases de efecto invernadero se postergará hasta el 2020 y sólo el 2015 se decidirá cómo hacerlo. Un acuerdo tibio para un problema caliente.
Reelecta triunfalmente en octubre, la viuda de Néstor Kirchner inicia su segundo mandato con un equipo signado por la continuidad pero rejuvenecido. Si ha reafirmado su orientación política “progresista”, habrá cambios en la conducción de la economía.
Europa alcanzó este viernes un pacto fiscal para reforzar la UE que afectará sólo a 17 miembros de la Eurozona y a otros seis del bloque, tras el rechazo de los británicos y las condiciones planteadas por Hungría, Suecia y República Checa.
¿Qué tan grave es la situación? El euro puede ‘explotar’ y Europa ‘deshacerse’, lo cual sería ‘catastrófico’ para el mundo. Eso dijo un ministro francés hoy, antes de una nueva cumbre europea. S&P amenazó con rebajar la AAA que tiene la Unión Europea desde 1976.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dijo este miércoles que está dispuesto a acordar los términos para que el grupo guerrillero FARC libere unilateralmente a 11 uniformados que mantiene secuestrados desde hace más de 10 años.
En Kabul un kamikaze mató este martes 6 de diciembre de 2011 a varia personas, entre otros a varios niños, en una procesión chiita del Ashura, una fiesta sagrada del Islam. El doble atentado causó más de medio centenar de muertos y unos 150 heridos. Para el presidente afgano un ataque de esta magnitud no tiene precedentes en su país.
Con un 50 % de los votos, el partido de Vladimir Putin Rusia Unida ganó las legislativas, pero corre el riesgo de perder la mayoría absoluta en la Duma (Cámara de diputados). Con 20,2%, el Partido Comunista, principal fuerza de oposición, obtuvo el segundo lugar en la cámara baja del parlamento ruso.
Según el recuento de los votos de la primera vuelta de las legislativas en Egipto, el Partido Libertad y Justicia (PLJ), obtuvo el 36,62 % de los votos y la formación salafista Al Nur un 24,36% de los sufragios.Una tercera lista islamista moderada, Wassat, obtuvo 4,27%
El balance de víctimas de la represión contra la contestación en Siria es de al menos 4.000 civiles muertos, declaró este jueves la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, durante una conferencia de prensa en Ginebra.
Las autoridades iraníes no toman medidas para reducir la tensión con Gran Bretaña tras el ataque a dos edificios diplomáticos británicos en Teherán. Al contario, este jueves 1 de diciembre de 2011 se anunció la liberación de once de los atacantes. Gran Bretaña busca aislar financieramente a Irán.
Las últimas grandes protestas en Gran Bretaña datan del decenio de los 70. Pero la crisis podría cambiar esta situación. Los sindicatos esperan que este miércoles 30 de noviembre de 2011 al menos dos millones de personas van a unirse a la huelga contra la reforma de las jubilaciones
Luego de una primera jornada marcada por una fuerte afluencia, los egipcios votan por segundo día este martes 29 de noviembre en las primeras elecciones legislativas tras la caída de Mubarak. La cofradía islamista de los Hermanos Musulmanes espera imponerse en unos comicios que se llevan a cabo hasta el 11 de enero.
La Liga Árabe votó este domingo un paquete de sanciones económicas para obligar al régimen sirio a detener la sangrienta represión de opositores. El comercio con Damasco y las cuentas bancarias del régimen en los países árabes serán congelados.
El paro contra un proyecto minero de la estadounidense Newmont, que prevé secar cuatro lagunas, ingresó el viernes a su segundo día en Cajamarca con marchas y llamados al diálogo del presidente peruano, Ollanta Humala, para buscar un consenso frente al dilema “agua u oro” que plantean los manifestantes.