El Senado además dio a conocer un compromiso alcanzado con el Ministerio de Salud para despachar sus recursos durante la jornada de este miércoles, supeditado al tema de las listas de espera.
En el marco de la promulgación de la ley que sanciona los funerales de alto riesgo, el Mandatario expresó que “el Estado de Derecho en nuestro país funciona”. “En Chile quienes cometen delitos son juzgados con imparcialidad”, aseveró.
Como consecuencia del caso Monsalve, la Cámara de Diputados fijó los recursos en $1000. Sin embargo, el destino de esta partida cambió en el Senado, donde una indicación del Ejecutivo incluso consiguió el apoyo de la oposición.
Más de 40 agrupaciones y personalidades vinculadas al mundo de los derechos humanos emitieron una declaración pública en la que exigen que el Senado reponga -una vez más- los recursos para el organismo estatal en la Ley de Presupuesto 2025.
El candidato a gobernador de la Región del Biobío criticó a quienes lo han caricaturizado como “soldado de Nicolás Maduro” con el fin de desacreditarlo de cara a la segunda vuelta. “¿Por qué se trae repetidamente a colación?”, cuestionó el exsenador.
Desde la Comisión de Gobierno Interior enviaron una carta a Segpres donde califican la acción como “una grave falta de compromiso con solucionar un enorme problema que mantiene permanentemente activa una crisis que daña la convivencia social”.
Por otro lado, el senador cuestionó el manejo del Gobierno respecto al caso Monsalve. A su juicio, fue un error el que hubieran tantas declaraciones sobre el tema. “El Presidente ni siquiera consultó con un abogado qué es lo que podía decir”, agregó.
Camila Vallejo y Jeanette Jara destacaron que las declaraciones dadas por el Presidente y la titular de Interior es un ejercicio de transparencia que tiene por objetivo colaborar en la investigación. “Monsalve ya no es parte del Gobierno”, dijo Jara.
El documento, aprobado por siete votos a favor de la oposición, también sugiere suspender la ejecución del Programa de Apoyo de Identidad de Género. “Esta derecha no representa a aquella que gobernó Piñera”, acusaron desde la organización LGBTIQ+
El oficialismo se cuadró con la postura del Ejecutivo, luego de que la ministra Jara afirmara que es el exsubsecretario quien debe responder ahora. Mientras, la derecha persiste en impulsar una Comisión Especial Investigadora sobre el caso.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, encabezó la vocería de este lunes en La Moneda, instancia en la que enfatizó que la declaración voluntaria del Mandatario fue “absolutamente coherente con lo que él ha señalado públicamente”.
El parlamentario explicó el acuerdo al que llegó la Cámara para aprobar la partida del sector. Asimismo, afirmó que la discusión sobre el erario público es una buena oportunidad para avanzar en temas como la seguridad en los recintos médicos.
Luego de revelarse la declaración del Presidente Boric ante la Fiscalía, desde la oposición volvieron a cuestionar el que el exsubsecretario no saliera del cargo apenas se conocieron los primeros antecedentes en su contra.
El candidato oficialista recordó el dictamen de Contraloría sobre la contratación de Francisco Orrego en la municipalidad de La Florida. Mientras, el representante de la oposición reflotó el supuesto vínculo de Claudio Orrego con Alberto Larraín.
El Mandatario relató cómo fue la primera conversación que tuvo con el exsubsecretario sobre la denuncia por violación en su contra. Además, afirmó que cuando el caso se hizo público, la decisión de que saliera del Gobierno ya estaba tomada.
La directora del Instituto, Consuelo Contreras, cuestionó el que el Ejecutivo no haya repuesto la partida, tras su rechazo en la Comisión Mixta de Presupuesto. Los recursos, en todo caso, podrían ser restablecidos en el Senado.
El Mandatario luego se trasladó a Río de Janeiro, para participar del G20. Allí, tiene programada una actividad con el presidente de Brasil, Lula da Silva y bilaterales con los primeros ministros de Reino Unido y la India.