En la votación del pasado martes los convencionales rechazaron las indicaciones presentadas por el oficialismo en las que pidieron que 30 normas del reglamento interno fueran sufragadas por un quorum de 2/3. Situación que no ocurrió y que, por tanto, deberán ser ratificadas por simple mayoría, es decir, 78 votos.
El vicepresidente de la instancia, Jaime Bassa indicó que la votación de este martes “da cuenta de cómo la Constituyente avanza a pasos firmes y hemos además logrado reivindicar ese poder que tiene para organizarse a sí misma, para darse sus propias reglas y mirar el horizonte, el futuro y no tanto la contingencia política”.
Al igual que el ministro Raúl Figueroa, este martes el mandatario cuestionó la decisión de la comisión de reglamento de la Convención de excluir una indicación sobre la libertad de enseñanza.
El abogado y convencional por el distrito 10 se refirió al debate respecto del quorum de dos tercios y afirmó que “ya no debería ser un tema”. El académico de la Universidad de Chile agregó que “el problema de que la derecha iba a tener un tercio para vetar fue solucionado por el pueblo el 16 de mayo”.
En entrevista con nuestro medio el pastor evangélico aseguró que ve reafirmada la convicción con la que revistió el cargo de representación política: “la Convención debe dirigirse al centro”.
La convencional mapuche de escaños reservados abordó el conflicto que se generó entre los representantes de los pueblos originarios con la mesa directiva de la Convención este jueves, asegurando que la interpretación sobre las normas que deben someterse al quorum de 2/3 pasó por un desconocimiento de los derechos internacionales en materia indígena.
Desde las 15:00 de este jueves sesionó el Pleno y también lo hará este viernes, sin embargo, la votación tendrá lugar el próximo martes.
La instancia encargada de redactar la nueva Constitución ha debido enfrentar numerosos episodios, como la mentira de Rodrigo Rojas respecto de su enfermedad y la denuncia hecha por diputados oficialistas respecto del IFE que habrían recibido 12 convencionales a pesar de ganar 2,5 millones de pesos.
“Los hechos que conocimos son graves y no admiten dobles interpretaciones”, sostuvo el constituyente César Valenzuela, del Comité Socialista.
En el marco del denominado recalentamiento económico, el Banco Central determinó una importante alza en la tasa de interés. Una situación que puso sobre la mesa -una vez más- el rol y criterios bajo los cuales la entidad toma este tipo de medidas.
El vicepresidente de la Convención Constitucional fue uno de los encargados de dar cuenta de los primeros dos meses de trabajo de la instancia encargada de redactar una nueva Constitución.
Durante las últimas semanas la convencional constituyente y autoridad mapuche ha sido objeto de diversos ataques racistas, lo que la motivó a ingresar un requerimiento a la comisión de ética de la entidad.
A propósito del debate que se abrió en la Convención Constitucional respecto del futuro de Carabineros, el director ejecutivo de Fundación Chile 21 hizo un llamado a “desconstitucionalizar la institución” y eliminar la ley orgánica que la rige. “hemos hecho muchos esfuerzos en presentar propuestas, idear cambios, pero nada de eso va a ocurrir mientras exista esta burbuja de protección”, recalcó.
El convencional en escaño reservado en representación del pueblo mapuche analizó para nuestro medio el trabajo de las últimas semanas y se refirió a las audiencias públicas en que se ha escuchado a distintos grupos vulnerados en la historia de nuestro país. “Tengo la esperanza que en la Convención hay sensatez sobre que ya es hora que a los pueblos originarios se les repare el daño causado, porque no solo necesitamos que se reconozca la verdad, sino que se establezca justicia”, señaló.
La directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile valoró el proceso de definición del reglamento de la Convención Constitucional en la medida que ha generado consensos relativos a la equidad en las condiciones de deliberación y participación de los grupos históricamente excluidos.
La presidenta de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos en Chile reflexionó sobre las deudas en materia de derechos humanos que mantiene el país y valoró la conmemoración del 30 de agosto para robustecer la memoria sobre los crímenes de Estado.
La instancia ratificó el quórum de 2/3 de los constituyentes en ejercicio para aprobar las normas constitucionales y la Constitución misma, esto, pese a la propuesta de constituyentes de la Lista del Pueblo, PC, Movimientos Sociales y Pueblos Originarios que buscaban modificar el quórum a 4/7.