El mandatario llamó a los sectores políticos a salir de las trincheras para responder a la fractura social que radicó en el estallido. Asimismo, afirmó que no hay dicotomía entre la condena de las violaciones a los DDHH y el respaldo a Carabineros.
Los delincuentes pintaron de negro la imagen, ubicada en pleno Cerro Alegre. Desde el partido se espera que la Fiscalía dé con el paradero de quienes protagonizaron este hecho de violencia.
Sebastián Cabezas indicó que han realizado visitas a más de 30 cuarteles policiales y en los últimos días a recintos de distintas comunas de la Región Metropolitana para evaluar las condiciones y hacer prevención de tratos vejatorios.
Este lunes gobernadores, alcaldes, consejeros regionales y parlamentarios se reunieron para analizar la situación en el país y la importancia de que el Gobierno convoque a un trabajo en conjunto para dar respuestas a la ciudadanía.
La parlamentaria de Renovación Nacional sostuvo que se debe actuar con mayor celeridad y dar señales concretas para parar la delincuencia. Además, valoró las iniciativas en el Parlamento para enfrentar el fenómeno.
Tanto la alcaldesa de Santiago como el jefe comunal de la Florida se han manifestado sobre el nuevo aniversario del 18 de octubre, exhortando a protestar sin violencia y dando cuenta de las medidas preventivas adoptadas para la fecha.
Dirigentes apuntaron a la vasta burocracia en el trámite de regularización y llamaron a no estigmatizar esta falta administrativa con la delincuencia. Por lo demás advirtieron que los migrantes son generalmente víctimas y no responsables del crimen.
El mandatario dijo que mantendrán los apoyos sociales para los sectores más pobres. Además, sostuvo que en materia de seguridad perseguirán con todas las herramientas legales a las bandas criminales. “Vamos a ser unos perros”, precisó.
La presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades entregó detalles sobre el segundo Consejo Nacional de Seguridad Pública y destacó la necesidad de aunar el trabajo de las instituciones del Estado para enfrentar el aumento de la delincuencia.
La titular de Interior exhortó a quienes planean manifestarse este 18 de octubre “a no tolerar que se ocupe un derecho legítimo con un fin delictivo”.
La ministra indicó que la colaboración institucional con la que funciona el consejo es la misma que se vio desafiada con la muerte del funcionario de Carabineros. En ello, valoró el trabajo sobre la detención del presunto autor del homicidio.
El sujeto de 24 años pasará a control de detención durante la jornada de este jueves. Es de nacionalidad chilena, con antecedentes y tenía su licencia de conducir suspendida.
Desmenuzando la situación que afecta a la Policía -la que condenó el Presidente Boric en su gira al norte- el académico de la U. de Chile, Hugo Frühling, apuntó a la reforma como una vía para subsanar la falta de respeto hacia la institución.
El periplo del mandatario al norte fue antecedido por una serie de emplazamientos de parlamentarios de la zona para decretar estado de excepción en la Macrozona Norte y adoptar medidas concretas por el aumento de la delincuencia.
“Estado de Protección y Resguardo”, se llama la modalidad alternativa que el Gobierno presentará al Congreso para reemplazar en el estado de excepción constitucional de emergencia vigente, según anunció este martes la ministra Carolina Tohá.
Con 109 votos a favor, el hemiciclo despachó la solicitud del Gobierno al Senado. En la instancia, la ministra Tohá adelantó que el Ejecutivo presentará una modalidad alternativa, sin restricciones tan fuertes a las garantías constitucionales.
El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, reconoció que los presupuestos comunales son bastante desiguales, pero afirmó que independiente de aquello el Estado tiene la responsabilidad de hacerse presente en todo el territorio.