De acuerdo al presidente de la CPC, Juan Sutil, los y las representes empresariales y sindicales consideran que la gradualidad deseable para que se ejecute la totalidad de esta reforma debería ser de al menos 5 años.
Los trabajadores de la entidad habían iniciado una movilización en el contexto de la discusión del decreto que permitirá a la institución transitar hacia el nuevo Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.
En la Confederación General de Trabajadores Públicos y Privados acusaron que 400.000 niños en el país no están recibiendo alimentación en los establecimientos educacionales y que a las trabajadoras no les entregan implementos para sus funciones.
El director nacional del Trabajo entregó detalles sobre la ceremonia de conmemoración del primer aniversario del fallecimiento de la abogada de la Universidad de Chile y adelantó la creación de un premio que llevará su nombre a partir de 2023.
A raíz de las declaraciones del ministro Grau, el empresario reconoció que la inflación produce un gran daño, pero que el problema más grave para las pequeñas y medianas empresas es la desigualdad y la falta de una política de industria nacional.
El especialista en economía laboral de la Universidad Alberto Hurtado destacó la idea del gobierno de llevarla a 500 mil pesos. Sin embargo, indicó que hay elementos que deben ser evaluados como la inflación y una posible recesión mundial.
En la instancia, dirigentas sindicales relevaron el rol de la plataforma feminista y destacaron los puntos de la propuesta de nueva Constitución que dignifican el trabajo y mejoran las condiciones de las mujeres trabajadoras.
David Acuña indicó que las cifras dadas a conocer por el INE son el reflejo de la recuperación de empleos sin seguridad social, a pesar de los esfuerzos por fomentar desde el Estado la reactivación del sector y llevarlo a niveles prepandemia.
Según informó la entidad, el principal aumento de la población ocupada se registró en los sectores de comercio y de hogares como empleadores; mientras por rango etario, la lideran las personas entre 25 y 34 años.
El abogado apuntó a algunos artículos de la iniciativa, en particular los que tienen que ver sobre trabajo decente. “Ahí está el meollo de por qué la derecha sí o sí tiene que rechazar esta propuesta”, indicó.
La medida, que dio a conocer el Ejecutivo en una actividad realizada en la comuna de Lo Espejo, estará disponible el próximo 5 de noviembre y permitirá la identificación y caracterización de personas cuidadoras a nivel nacional.
Entre las medidas anunciadas se encuentra además la extensión del IFE laboral hasta el último trimestre de este año; la extensión del Permiso de Postnatal Parental por hasta 60 días y la ampliación de las postulaciones al subsidio laboral Protege.
El informe de la Fundación Sol señala que la Tasa de subutilización de la Fuerza de Trabajo (SU4) llegó a 19,2% en el trimestre marzo-mayo 2022. El 15,8% de las personas ocupadas se emplea mediante subcontrato, enganche o suministro.
El director del Centro de Estudios Tributarios elogió algunos aspectos de la reforma, como las medidas ligadas a los cuidados. No obstante, llamó a no alimentar las expectativas en torno a la recaudación del impuesto a los altos patrimonios.
La iniciativa busca incorporar a estos beneficios a las familias homoparentales. “Implica cumplir con el derecho de todo niño y niña a ser cuidado por, al menos, uno de sus progenitores los 6 primeros meses de su vida”, declaró Rincón.
En su primera cuenta pública, el mandatario reafirmó el compromiso de crear un fondo universal de la salud; de construír 65 mil viviendas dignas y de levantar una reforma tributaria que “ataque las bases de la desigualdad”, entre otras medidas.
La ministra del Trabajo, Jeannete Jara, instó a los y las trabajadoras regidas bajo el Código del Trabajo a hacer uso del permiso remunerado que radica en el artículo 66 ter, para concurrir a los vacunatorios con previo aviso al empleador.