Columnas

  • Vivian Lavín A.
  • 24-09-2012
Menos desfiles militares y más carnaval

El asueto dieciochero permitió que, como en contadas ocasiones, las Fiestas Patrias fueran una fiesta nacional, esto es que la mayoría pudiera disfrutar de unos días fuera de la rutina laboral. Y aunque el carnaval fue prohibido en casi todo el territorio desde los mismos momentos en que nos estábamos formando como República, el sentido […]

  • Antonia García C.
  • 22-09-2012
El poder de la imaginación

Hace unos días, un lector –comentando una reciente columna publicada por el director de este diario– hizo una interesante mención a “la hermana República”. Se refería a la Argentina y a los combates que ha emprendido, a los inevitables conflictos que esos mismos combates han generado. Hacía tiempo que no escuchaba la expresión. Me repetí […]

  • Loreto Soto
  • 20-09-2012
La furia musulmana

Todo partió como un video de 14 minutos. 14 minutos de un filme que podría haber sido confundido con un proyecto escolar por sus atrocidades técnicas, pero que, sin embargo, desató una ola de violencia que dejó una veintena de muertos, incluido el embajador de Estados Unidos en Libia. Según han reportado medios de comunicación […]

  • Patricio López
  • 20-09-2012
La Concertación se fue a los cielos

El miedo al futuro, la idea de que las cosas podrían ser peores, es una de las premisas que definen a los movimientos conservadores y ha sido, quien sabe si por los efectos traumáticos de la dictadura de Pinochet, la razón política de la Concertación desde que ha tenido cuotas de poder. Con ese motor, […]

  • Roberto Meza
  • 20-09-2012
La crisis y la “viga maestra”

Es sabido que el precio del cobre es la “viga maestra” o el “sueldo de Chile” y que su valor de mercado define los ciclos de escasez y abundancia que vive el país. Con precios por sobre los US$ 3 la libra, el Estado tiene recursos para enfrentar las infinitas necesidades de gestión que le […]

  • Amy Goodman
  • 18-09-2012
Huelga de docentes en Chicago: un desafío para la reelección de Obama

En Estados Unidos, los sindicatos están siendo víctimas de ataques políticos no solo por parte de personas como el gobernador republicano de Wisconsin, Scott Walker, sino que ahora también, a raíz de la huelga de profesores en Chicago, por parte del propio círculo íntimo del Presidente Barack Obama. Esta vez, los embates han llegado de […]

  • Juan Pablo Cárdenas S.
  • 16-09-2012
Asamblea Constituyente, queremos

En el reconocimiento de que nuestro Parlamento es poco representativo de la diversidad política y social del país sería absurdo confiarles a nuestros diputados y senadores la definición de una nueva Constitución o las reformas que se le pudieran hacer a la actual Carta Fundamental para transformarla en un texto de real solvencia democrática. Quienes […]

  • Pablo Jofré
  • 14-09-2012
Estados Unidos: En tierra derecha

Terminada ya la Convención Nacional del Partido Demócrata,  en Charlotte, que proclamó al único candidato en carrera, Barack Obama y la del Partido del Elefante celebrada en Tampa, Florida, que alzó el nombre del multimillonario Mitt Romney, la carrera presidencial en la mayor superpotencia del mundo ha entrado en su recta final. Efectivamente, el tener […]

  • Julio Hurtado
  • 11-09-2012
El vaciamiento del alma de la ciudad

Imagine, por un minuto, que las autoridades de la ciudad de Buenos Aires licitaron el terreno donde se encuentra el obelisco para hacer tres torres de departamentos de 25 pisos cada una; imagine que algo similar ocurrió en La Boca, específicamente en Caminito, donde se construirá un gigantesco mall. Por otro lado, imagine que el […]

  • Roberto Meza
  • 11-09-2012
Aconsejable prudencia

Las señales económicas internacionales de las últimas semanas, más que a apuntar hacia el optimismo que pareciera reflejar el anteproyecto de Presupuesto 2013 que el Gobierno presentará ante el Congreso en dos semanas, muestran más bien un escenario que invita a la prudencia, dado que errores de cálculo podrían obligar, más tarde, a un ajuste […]

  • Vivian Lavín A.
  • 09-09-2012
La opacidad y crueldad de los premios nacionales

En menos de 24 horas, se pudo conocer quién fue reconocido con el Premio Nacional de Literatura, el Premio Nacional de Artes Musicales y el Premio José Donoso. Así de rápido pero con gran trascendencia se supo que, finalmente, era Óscar Hahn y Juan Pablo Izquierdo, respectivamente, los ganadores de los más importantes reconocimientos que […]

  • Antonia García C.
  • 07-09-2012
Cuando vuelve septiembre

Septiembre, inevitablemente, invita a recordar. Es una manera de decir. Para recordar, en rigor, primero hay que haber estado, vivido, participado. Si no estuvimos, ¿Podemos recordar? Algunos dirán que sí, otros que no. Me inclino por el no pero con matices. Pongamos un ejemplo: yo no recuerdo el 4 de septiembre de 1970, no estuve. […]

  • Patricio López
  • 05-09-2012
¿Éste será el parlamento de Bachelet?

Hasta el momento, el electorado se ha resistido a unir a la invencible expresidenta Michelle Bachelet con la decadente Concertación, a pesar de que racionalmente es sabido que ambas están entrelazadas. Por ello, surge la pregunta de cómo se las arreglará la candidata para proponer un proyecto político convincente, luego del deplorable desempeño parlamentario mostrado […]

  • Roberto Meza
  • 04-09-2012
Educación Gratuita: ¿Inevitable?

En medio de la polémica por la Reforma Tributaria para la Educación y la ya extensa discusión política para que ella sea gratuita y de calidad, pocos actores han puesto foco en la evolución que este derecho (o servicio) está observando en el mundo, como consecuencia del imparable avance de las tecnologías de la información […]

  • Amy Goodman
  • 04-09-2012
Tercerización, desempleo y el modelo laboral de Romney

En Tampa, Florida, cuatro almas valientes de la zona rural de Illinois se sumaron a las decenas de miles de personas que no se dejaron intimidar por la amenaza del huracán Isaac durante la semana de la Convención Nacional Republicana. Sin embargo, no estaban entre los 2.400 delegados de la convención, ni eran parte de […]

  • Julio Hurtado
  • 04-09-2012
Fútbol, conflicto social y ciudad

Antecedentes futbolísticos. En el futbol chileno, en la década del 60, la del Ballet Azul y la del tercer lugar en el campeonato mundial realizado en Chile, hubo dos grandes jugadores que destacaron – además de Leonel Sánchez, el mejor de todos – ambos defensas centrales: Elías Figueroa y Alberto Quintano. Estos jugadores, se caracterizaban […]

  • Pablo Jofré
  • 03-09-2012
Un cuento Chino

En el país más poblado del mundo el Partido Comunista chino prepara su XVIII Congreso en un contexto de incertidumbre sobre sus tasas de crecimiento, purgas internas y fuertes ajustes en el campo político y económico,  que perfilan serias dificultades en una organización otrora monolítica. La fecha de este XVIII Congreso del PCCH no se […]


Presione Escape para Salir o haga clic en la X