El Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural organizará el webinar “Crisis Alimentaria en América Latina”, para recoger los resultados del proyecto que busca enfrentar la crisis alimentaria.
El parlamentario impulsor de la iniciativa, Flores, aseguró que “ha sido este gobierno el que después de años escuchó nuestras demandas y planteamientos y, por fin, este jueves se constituirá en La Moneda”.
El 12 de junio está consagrado como Día Internacional contra el Trabajo Infantil. Coincidentemente, el parlamento comunitario solicitó crear un mecanismo que impida la entrada de productos elaborados en condiciones de esclavitud al mercado europeo.
Luego de un encuentro con las autoridades económicas del gobierno, la senadora señaló que es necesario invertir recursos para revertir la situación que afecta al sector agrícola.
Parlamentarios destacaron algunos ausentes en el mensaje del mandatario, pero también destacaron los lineamientos para el trabajo del Gobierno. Sobre recursos para seguridad, gobernador de Antofagasta pidió involucrar a las autoridades locales.
El Estado de Chile ya ha firmado el Acuerdo de Escazú sobre Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, aprontándose así su eventual y futura ratificación por parte del Congreso. Este tratado versa, bien es sabido, sobre el acceso a la información y a la […]
La diputada Emilia Nuyado presentó una serie de indicaciones a la iniciativa que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres (SBAP), para su discusión en particular en la Comisión de Agricultura.
En el marco de una crisis inflacionaria y de los artículos aprobados en la Comisión de Medio Ambiente, expertos y agrupaciones del sector agrícola debaten en torno a la medida y los desafíos económicos que ésta implica.
El reconocido cantautor brasileño convocó una masiva manifestación artística y política frente al edificio del Congreso en Brasilia, mientras denunció las iniciativas que promueven los agrotóxicos, la minería y la violencia contra comunidades indígenas.
Ana Posas, Oficial de Agricultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura “La huerta para mí es vida, es newen, es fuerza. En ella crece mi semilla, la semilla que heredé y eso es muy importante”. La frase es de Felicinda del Carmen Ligays Flores, la sexta hija de […]
El recién nombrado jefe de esa cartera de Gobierno advierte sobre la crisis hídrica que vive el país y que afecta la producción de alimentos, poniendo en riesgo producciones que hasta hace algunos años estaban aseguradas. También comentó respecto de las reuniones que ha sostenido con gremios, empresarios y de cooperativas agrícolas que es donde colocará el acento la administración de Gabriel Boric.
Los senadores que integran esta instancia agradecieron el trabajo realizado por la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo, la Sociedad Geológica de Chile, la ONG Suelo Sustentable y el Colegio de Geólogos de Chile.
La directora de la Fundación Terram, Flavia Liberona, señaló que el modelo mono exportador de nuestro país provoca una alta dependencia de alimentos que son importados, generando un mayor costo para el medio ambiente.
“Agricultura campesina y el derecho a la alimentación” se titula el nuevo curso impartido por UAbierta de la Universidad de Chile. 100% en línea, abierto a toda la comunidad, sin requisitos de ingresos y con la opción de optar a certificación oficial para quienes necesiten el documento, que tendrá un valor de $7500 (pesos chilenos) o su equivalente aproximado en dólares.
El Ministerio de Agricultura estableció un paquete de medidas por medio de Indap para inyectar liquidez al rubro
La medida se toma a causa de la escasez hídrica que afecta a la zona. Gobierno anunció que se incrementarán los recursos para ir en apoyo de los agricultores y comunidades afectadas.
El ex ministro de Agricultura de Salvador Allende conversó con nuestro programa ‘Pensar Habitar’, donde se refirió al proceso del agro en Chile y y a la necesidad de una nueva Reforma Agraria.