Alcaldes del norte exigieron el resguardo ambiental en zonas que califican de “sacrificio”. Los ediles buscan mejoramiento de la calidad del aire, agua y suelo, estaciones de monitoreo en su totalidad, con representatividad poblacional incorporadas a la administración del Estado.
La Directiva de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), fue recibida por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en la Moneda para discutir problemáticas Comunales y Nacionales. Los ediles aseguran sentirse satisfechos con la reunión, y planean reunirse esta semana para determinar nuevos pasos a seguir.
El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, recibió en el ministerio a la Asociación Chilena de Municipalidades encabezada por el alcalde de Maipú, Christian Vittori. La Asociación expuso al ministro una propuesta para el fin de la municipalización, más una “agenda corta” en materia educacional como paso previo y mientras dure el periodo de transición hacia la inminente reforma.
El nuevo MOP confirmó que el tramo de la autopista Vespucio Oriente en su tramo La Reina – Peñalolén será en un túnel, pese a que las autoridades reconocen las complejidades. Las comunidades además, valoraron el gesto del ministerio que las incluirá en las mesas de discusión técnica.
Una inédita situación ocurrió el pasado jueves en la comuna de Ñuñoa. Ello porque, pese a no estar dispuesto por ley, la concejala Paula Mendoza realizó ante la comunidad una cuenta pública. El hecho confirma la necesidad de que todas las autoridades den a conocer un balance anual del cumplimiento o no de sus promesas, además de generar en la ciudadanía el interés por ejercer fiscalización.
Parlamentarios y alcaldes lamentan que, a 25 días del paro municipal, todavía no se haya dado una solución a sus demandas. Asimismo, esperan que el proyecto enviado por el Gobierno al Senado pueda ser conocido este martes y ser despachado este mismo día en la comisión respectiva.
Luego que los funcionarios municipales rechazaran la propuesta de acuerdo firmada por sus dirigentes y el Gobierno, el Ejecutivo aún no define su estrategia. En tanto, los trabajadores agrupados en Asemuch se mantienen en proceso de discusión sobre los próximos pasos que darán, en un marco de fuertes discrepancias internas.
Los funcionarios públicos que protagonizaron un paro este jueves y viernes, el cual según sus organizadores superó el 90% de adhesión, están a la espera del comité polítco de La Moneda de este lunes, donde se definirá una cifra de contrapropuesta al reajuste exigido, de un 8.8%. Mientras, los trabajadores municipales se aproximan a su tercera semana de paro, situación compleja a pocos días de realizarse las elecciones.
La ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, enfatizó en el carácter “ilegal” del paro que los trabajadores municipales extienden por más de dos semanas, insistiendo en que los vecinos son los “únicos afectados”. Criticó, además, a los alcaldes que han responsabilizado al Gobierno de esta movilización.
Ante los problemas que están generando la falta de servicios municipales en la vida cotidiana, los alcaldes que apoyan el paro de los funcionarios llamaron al Gobierno a resolver los temas que se han planteado hace más de dos semanas. Por su parte los trabajadores están dejando ver que en estas fechas se radicaliza el movimiento.
Pese al acuerdo alcanzado entre los dirigentes de los gremios movilizados, los alcaldes y el gobierno, los trabajadores de base han señalado que continuarán movilizados, debido a que no hubo consulta a las bases antes de firmar con las autoridades. “la gente está molesta y no va a salir a trabajar, no nos vamos a mover, y le pedimos a todos los trabajadores de Chile nos sigan apoyando”, afirmaron los recolectores.
Sin acuerdo finalizó la reunión en el ministerio del Trabajo que buscaba poner fin a las movilizaciones que han iniciado los recolectores de basura. Los alcaldes acusan al gobierno de haber cambiado las reglas del juego, mientras que los recolectores exigen más recursos del Estado, “como en el Transatiago o las AFP”.
12 mil kilos de residuos sólidos domiciliareios no fueron retirados durante la primera jornada de paro de la a Federación Nacional de Recolectores de Basura, que anunció continuará sus movilizaciones independiente de los resultados de la negociación con el Miinisterio del Trabajo y la Asociación Chilena de Municipalidades.
Los alcaldes de la Alianza defendieron que la educación pública se mantenga bajo la administración de las municipalidades e insisten en que el problema de la desigualdad territorial se resuelve con mejor gestión y no con la devolución de las escuelas y liceos al Ministerio de Educación.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, confirmó la reunión que sostendrá este viernes en la tarde con los alcaldes de las 10 comunas del archipiélago de Chiloé. Al respecto, las asambleas sociales de Ancud, Castro y Quellón, han llamado a manifestarse en las afueras del Ministerio de Salud, en Santiago, para así forzar el cumplimiento de compromisos por un sistema de salud digno.