Clave: alimentos

  • Diario Uchile
  • 30-05-2022
Parlamentarios respaldan idea de destinar nuevos recursos al MEPCO

De no haber nuevos fondos para el mecanismo que subsidia el precio de los combustibles, se estima que podría haber un alza de hasta 400 pesos.

  • Luis Hernán Schwaner
  • 26-05-2022
Davos: ¿La guerra del hambre?

El Foro Económico Mundial de Davos terminó este jueves con sombrías advertencias sobre la economía, la guerra y el hambre en los próximos meses. Un esquema nada tranquilizador para un mundo que ni siquiera ha derrotado aún la pandemia de Covid-19.

  • Diario Uchile
  • 23-05-2022
CeBiB: Centro de Excelencia que promueve startups de biotecnología en Chile

El aumento de inversión en biotech locales y la importancia de que centros de investigación como CeBiB apoyen y fortalezcan el emprendimiento temprano, aporta al desarrollo de áreas productivas como la agricultura y la minería.

  • RFI
  • 22-05-2022
Crisis alimentaria mundial: “los astros están mal alineados”

RFI entrevistó a la geógrafa y economista Sylvie Brunel, profesora en la Universidad Sorbona – París, especialista en temas de desarrollo. “En la actual crisis alimentaria mundial estamos ante una especie de mal alineamiento de los astros”, afirmó.

  • Diario Uchile
  • 02-05-2022
Políticas integrales que contribuyen a mejorar la calidad de la alimentación

Académicas y académicos del Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones (GTOP) de la Universidad de Chile valoran el nuevo subsidio para alimentos que entregará el gobierno durante el 2022.

  • Raúl Martínez
  • 23-04-2022
Presidente Boric por cuestionamientos de la oposición: “Yo tengo una posición política y quiero una nueva constitución para Chile”

Al concluir su visita a Coquimbo, el mandatario indicó que para nadie es un misterio su actitud frente al proceso. Esto mientras parlamentarios de oposición exigen fijar límites a la intervención del Ejecutivo ante el plebiscito de salida.

  • Stefan Larenas Riobó
  • 22-04-2022
Alza en el precio del aceite: No lo sé Rick, parece falso

La inflación es un hecho. Hace años que no veíamos acercarse el alza de precios a los dos dígitos, algo que probablemente se alcanzará en la próxima entrega del IPC. En este contexto, el precio de los alimentos ha sido uno de los más afectados, observándose importantes incrementos en el pan, los huevos, la leche, […]

  • Diario Uchile
  • 14-04-2022
Diputada Nuyado ingresa Reforma Constitucional que elimina IVA a alimentos

La parlamentaria mapuche señaló que “si el Estado no quiere dejar que se hagan retiros del 10% por temor a la inflación, el gobierno debe hacerse cargo de bajar o frenar las alzas de precios”.

  • Diario UChile
  • 08-04-2022
El costo de la vida sube otra vez: IPC de marzo llega al 1,9% y acumula un alza anual de 9,4%

Once de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas. Respecto de los alimentos, el incremento durante el tercer mes del año fue de un 3,9%.

  • Grupo Gtop Universidad de Chile
  • 06-04-2022
Correcta interpretación del etiquetado nutricional

Lorena Rodríguez Osiac, Gerardo Weisstaub Nuta, Daniel Egaña Rojas, Patricia Gálvez Espinoza Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones (GTOP)-Universidad de Chile   Las organizaciones profesionales y académicas tenemos una responsabilidad ineludible en cuanto a la información que le entregamos a la comunidad, por eso llama la atención encontrar en la revista “Mi Hijo” (Nº […]

  • Sergio Gahona
  • 28-01-2022
JUNAEB y asignación del PAE: repetición de viejas prácticas

Todos los años, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas  (JUNAEB), es responsable de realizar uno de los procesos de licitación que más dinero contempla el Estado de Chile; la licitación para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) que permite entregar diariamente a sus beneficiarios, raciones alimenticias en desayunos, onces, almuerzos, cenas, colaciones, tercer […]

  • RFI
  • 05-11-2021
Sufren los bolsillos: precios mundiales de los alimentos en su nivel más alto desde 2011

Los precios mundiales de los alimentos volvieron a subir con fuerza en octubre, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El precio de la cesta básica ha subido más de un 31% en un año.

  • Luis Hernán Schwaner
  • 03-11-2021
COVID19: China llama a su población a acopiar alimentos

A través de un aviso publicado en la web del Ministerio de Comercio, el gobierno de la República Popular China ha pedido a su población que almacene en sus hogares “cierta cantidad de productos de primera necesidad para hacer frente a las necesidades cotidianas y a los casos de urgencia”. Sin embargo, la petición para acopiar alimentos no especificó la razón por la que solicitan a la ciudadanía que guarde comida en sus viviendas, pero se produce en un momento en el que los casos de coronavirus vuelven a repuntar en el gigante asiático.

  • Diario Uchile
  • 31-10-2021
Gobierno decide no entregar canasta JUNAEB del mes de diciembre

La determinación fue dada a conocer a través de un correo electrónico a sus proveedores y afecta a un millón y medio de niños sujetos al programa. Diputada Natalia Castillo lamentó la decisión en medio del retroceso en los niveles de alimentación y el aumento de la desnutrición en medio de la pandemia.

  • Luis Hernán Schwaner
  • 22-09-2021
ONU: Cumbre alimentaria y protestas

GRAIN es una organización internacional de la sociedad civil creada para apoyar a campesinos y movimientos sociales en su lucha por lograr sistemas alimentarios basados en la biodiversidad y controlados comunitariamente. Por su parte, la revista Biodiversidad, sustento y culturas es una publicación latinoamericana trimestral publicada a través del esfuerzo coordinado de la Alianza por la Biodiversidad en la que participan GRAIN, la Vía Campesina/Anamuri, de Chile y organizaciones afines de Uruguay, Ecuador, Costa Rica, Argentina, Brasil, Colombia, Honduras, Paraguay y México.

  • Lorena Rodríguez Osiac, Deborah Navarro Rosenblatt, Natalia Gómez San Carlos
  • 09-09-2021
Ultraprocesados sin sellos: el nuevo desafío

La Ley 20.606[1], sobre la composición nutricional de los alimentos y su publicidad, incorporó en el año 2016 un nuevo etiquetado frontal de advertencia en alimentos (“alto en”), basado en los límites de contenido de energía (calorías) y nutrientes críticos (azúcares, sodio/sal, grasas saturadas) y las definiciones del Reglamento Sanitario de los Alimentos[2]. Esta Ley, […]

  • Luis Hernán Schwaner
  • 21-07-2021
Casi la mitad de los alimentos producidos a nivel mundial se pierden

Un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza, realizado en conjunto con una cadena internacional de supermercados, advierte que un 40% de la producción de alimentos para la población global no es consumido. Este gigantesco desperdicio representa el 10% de las causas del cambio climático debido a que la producción de comida utiliza grandes cantidades de terreno, agua y energía.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X