A su vez, el excanciller valoró la nota de protesta del Gobierno frente a los dichos de la ministra del país vecino, Patricia Bullrich. “Espero que esto no se use para desviar la atención sobre los conflictos internos en Argentina”, advirtió.
La diputada PC e integrante de la comisión de RR.EE., señaló además que llamar a consulta al embajador Gazmuri “era lo que se tenía que hacer”, junto con afirmar que “es un hecho que en Venezuela se violan los derechos humanos”.
El sociologo y politologo trasandino no descartó “una conmoción social muy fuerte” para los próximos meses, pero enfatizó en que no hay liderazgos en la oposición que puedan encausar un movimiento así.
La docente indicó que el primer objetivo de la gestión del libertario ha sido el ajuste fiscal y el orden de cuentas macroeconómicas, pero los costos de sus medidas han recaído en la población con los recortes del salario mínimo y las jubilaciones.
El Gobierno de Colombia ordenó la expulsión a los diplomáticos de la Embajada de Argentina luego que el presidente argentino, Javier Milei, tildará a homólogo colombiano, Gustavo Petro, de “asesino terrorista”.
Miles de manifestantes argentinos recordaron a las víctimas de la dictadura.
El diplomático negó haber dicho esas palabras y afirmó que “yo pregunté, digamos, cuando se me habló de la figura del delegado presidencial, pregunté en qué consistía, qué era, porque no la conocía. Punto”.
En Argentina ya se cuentan 69 muertos en lo que va de 204 y más de 100.000 contagios en todo el país por culpa del dengue. Los casos se multiplicaron por 10 en comparación al 2023.
El Frente Sindical de las Universidades Nacionales anunció que paralizarán el 14 de marzo para “dar comienzo a un plan de lucha”. Desde la CTERA, Angélica Graciano destacó que los establecimientos educacionales son el principal enemigo de Milei.
El jefe de Estado del país vecino argumentó que las subidas salariales, que luego fueron anuladas, de casi el 50% ocurrió por un decreto que había firmado Cristina Kirchner en 2010
El presidente del país vecino, Javier Milei, anunció el viernes pasado el cierre de la agencia estatal de noticias tras casi 80 años de historia. Este lunes las oficinas de la institución amanecieron cerradas y custodiadas por las fuerzas de orden.
Se trata de la primera medida tomada por Héctor Cavallero, designado para el cargo por el Gobierno de Javier Milei. Además, han pedido la renuncia a los directores de las 48 filiales provinciales de la emisora que todavía siguen en el puesto.
Ad portas de una nueva conmemoración del 8M, en el país vecino asumen que “las mujeres han quedado de lado” con la llegada de Javier Milei a la presidencia. Marzo será un mes clave para su gobierno, advierten, en medio de un tenso clima social.
La parlamentaria apuntó contra la “tesis ficticia” que construyó el mandatario durante su campaña electoral, cuando aseguraba que acabaría con la “casta”. No obstante, también criticó las “promesas incumplidas” de los gobiernos anteriores.
En relación a la disputa con las provincias, el analista señaló que el Mandatario parece tener como una fijación y quizás como rol histórico hacer calzar el presupuesto nacional, pero que ha mostrado no tener aptitudes para otras tareas de Estado.
El equipo que dirige José Manuel Córdoba se impuso por 79 a 77 a la selección trasandina que vino que su mejor equipo a jugar la segunda fecha de la fase clasificatoria a la FIBA Americup 2025.
A través de un comunicado, la asociación argentina anunció que el 26 de febrero emitirán su último programa. “Si (Milei) piensa que por sacarnos del aire acabará con nuestra lucha, se equivoca largamente”, expresaron.