Es probablemente el político judío más destacado de EEUU. Chuck Schumer es un crítico virulento de Benjamin Netanyahu quien, según él, sigue sus intereses personales y corre el riesgo de convertir a Israel en un paria internacional.
El presidente de EE.UU. instó al primer ministro israelí a “prestar atención” a las vidas inocentes que se pierden con la ofensiva en Gaza y sostuvo que la invasión a Rafah, en el sur del énclave palestino, sería para él una “línea roja”.
La senadora oficialista dijo sentirse preocupada por las relaciones comerciales en materia de defensa, aunque precisó que la decisión ya está tomada y ahora se debe trabajar para aminorar las eventuales repercusiones para nuestro país.
El académico del Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán criticó la propuesta del país norteamericano de dar fin al conflicto mediante un proceso que busque “que la Autoridad Nacional Palestina se haga cargo de la administración de la Franja”.
Su gobierno llamó a consultas a su representante, Frederico Meyer, tras las protestas israelíes y acusaciones de antisemitismo hacia el presidente brasileño, quien comparó la ofensiva militar israelí en Gaza con el Holocausto.
El académico señaló que para el primer ministro de Israel el conflicto “pasó a ser una forma de quedarse en el poder” y “cada vez está más claro que no quiere hacer un intercambio de rehenes con prisioneros porque no quiere que haya un cese de fuego”
El mandatario aseguró que lo que está ocurriendo en Gaza “no es una guerra, es un genocido” y que “no ha ocurrido en ningún otro momento de la historia. En realidad, ha ocurrido: cuando Hitler decidió matar a los judíos”.
Un ministro israelí amenazó la acción para el mes sagrado musulmán que comienza el 10 de marzo, si Hamás no libera antes a los rehenes en su poder. La comunidad internacional ejerce presión para no invadir esa localidad.
El académico del Centro de Estudios Árabes de la Universidad de Chile afirmó que los ataques en el sur de Gaza son una intensificación de la voluntad de Netanyahu de expulsar de forma masiva y sistemática a la población palestina.
Tampoco existe voluntad para la liberación de rehenes. El grupo afirma que la última propuesta del gobierno israelí no ayuda a cercar posturas y recalca que Israel “no es serio”.
El académico, uno de los denominados “nuevos historiadores israelíes”, ha defendido durante años la idea de un Estado unificado como la solución para el conflicto palestino-israelí.
En entrevista con ABC, el primer ministro afirmó que acabará con “los batallones terroristas que quedan en la zona”. Desde Naciones Unidas, en tanto, han advertido que la mitad de los habitantes de la Franja de Gaza están hacinados allí.
El conflicto en Gaza agrava las tensiones entre Israel y los grupos armados en la región respaldados por Irán, como el Hezbolá libanés o los hutíes de Yemen. La comunidad internacional presiona a Netanyahu ante esta expansión.
El líder sionista notificó a Washington que su guerra acabará cuando Hamás sea destruido y que luego Israel controlará la Franja. “El Gobierno bajo mi mando no se conformará con nada menos que una victoria total”, expresó.
EL 7 de octubre del año 2023, un grupo de milicianos de Hamas traspasando el muro que aisla Gaza, asesinó a 1200 personas de origen judío y extranjeros en los pueblos aledaños al territorio palestino, tomando rehenes a más de 300 personas civiles y militares de origen judío .El gobierno extremo de Netanyahu declaró la […]
El exembajador y líder de los juristas chilenos que presentaron una denuncia en contra el primer ministro de Israel, detalló que en la acción, Benjamín Netayanhu es acusado de tres delitos: Genocidio, lesa humanidad y crímenes de guerra.
En este sentido, el Mandatario francés transmitió a Netanyahu que su país trabajará en los próximos días, en colaboración con Jordania, para impulsar las operaciones humanitarias en la Franja de Gaza.