Ernesto Ottone Ramírez asume el cargo en medio de la controversia entre autoridades y trabajadores del Consejo de la Cultura, la Dibam y el Consejo de Monumentos Nacionales, por la escasa información que existe acerca del nuevo ministerio de Cultura. El plazo para presentar el proyecto es el 21 de mayo, pero los dirigentes gremiales señalan que es “es más conveniente no cumplirlo antes que solo cumplirlo y llevar algo que es desastroso”.
La falta de un liderazgo fuerte, la poca claridad sobre la forma de implementación y la ausencia de medidas que apunten a reducir el precio de los libros son algunos de los cuestionamientos que distintos sectores hacen a la propuesta que se desarrollará hasta 2020. Editores, libreros autoridades y especialistas entregan sus puntos de vista en este reportaje.
Luego de una larga espera fue presentado el documento que regirá las acciones de fomento del sector hasta 2020. La ministra Claudia Barattini justificó la mantención del impuesto al libro: “El precio no es el elemento principal”, aseguró.
Estamos ante una propuesta ambiciosa, que contempla una serie de compromisos. Son cuarenta medidas en una variedad de campos de acción, formuladas declarativamente con verbos como “avanzar”, “instalar”, “impulsar”, “articular”, “implementar”, “promover”, “favorecer”, “estudiar”, “dotar”, etc. Aquí surge la gran duda que pone en jaque la propuesta: ¿quién va a ser el agente encargado y responsable de conducirla?
Organizaciones de funcionarios cuestionan a las autoridades del Consejo de la Cultura por postergar una reunión en la que debían entregar detalles sobre el proyecto que establece una nueva institucionalidad. “¿Hasta cuándo se oculta la información?”, señalan.
Manuel García, Álvaro Henríquez e Inti Illimani participarán también del recital gratuito que se realizará el próximo sábado 25 de abril.
La sala de la Cámara Baja despachó la iniciativa que obliga a que los conciertos masivos cuenten con músicos locales para mantener los beneficios tributarios que hoy poseen, entre otras medidas.
La denominación es uno de los acuerdos firmados este fin de semana por el CNCA y representantes de los pueblos originarios, luego de siete meses de consulta previa. También se creará un Consejo de Pueblos Originarios.
Inquietud existe entre los funcionarios del CNCA, la Dibam y el Consejo de Monumentos Nacionales, ante el inminente envío del proyecto que creará una nueva institucionalidad. Las autoridades sostuvieron un encuentro con los dirigentes de los funcionarios, pero éstos no quedaron satisfechos.
La ministra Claudia Barattini dijo a Radio Universidad de Chile que el proyecto que crea la nueva institucionalidad será presentado el próximo mes. Mientras se cierran los plazos de consulta y participación ciudadana, los trabajadores del CNCA expresaron duros cuestionamientos al proceso.
La iniciativa que establece una cuota de un 20 por ciento de música chilena en radios fue aprobada por el Senado y quedó lista par ser promulgada. ¿Qué se entiende por música chilena? ¿Quién fiscalizará? ¿Qué sanciones pueden recibir las radios?
La ley que establece una cuota mínima de un 20 por ciento de música chilena en radios fue aprobada en comisión mixta. Mientras el oficialismo y el Gobierno celebraron la determinación, la Archi apuntó a sus deficiencias.
La Cámara rechazó las modificaciones que el Senado introdujo en la iniciativa que establece una cuota mínima de 20 por ciento de producción local en las emisoras. Ahora será discutida por diputados y senadores.
Artistas de diferentes disciplinas participaron en la noche del miércoles de Noche Macuca, espectáculo que se realizó en el marco del Festival Internacional Santiago a Mil y que homenajeó a Pedro Lemebel. Aunque su presencia no fue confirmada hasta última hora, el escritor y artista finalmente acudió al centro cultural para presenciar el evento. El […]
Durante esta jornada se dieron a conocer los resultados de los proyectos ganadores del Fondo de Cultura 2015. Entre ellos suman más de 18 mil millones, los cuales fueron asignados a 1770 proyectos, lo que refleja un aumento del 12, 7% respecto del año anterior. De la elección destaca que el 48% fue destinado a iniciativas regionales.
La Presidenta Michelle Bachelet y la ministra de Cultura, Claudia Barattini, inauguraron este lunes el Centro de Creación Provisorio de Arica, dirigido a niños, niñas y jóvenes. La actividad se realizó en la Plaza Sangra y contó también con la presencia de la ministra de Vivienda, Paulina Saball, y diversas autoridades regionales y del Consejo […]
El programa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), que promueve la restauración de inmuebles patrimoniales, permitirá recuperar 17 proyectos de Santiago y regiones con una inversión que supera los 1.490 millones de pesos.