Si bien no hay conformidad por las explicaciones entregadas por parte de las autoridades y una querella espera ser declarada admisible por Tribunales, desde la oposición ya han aparecido voces que exigen la renuncia de la titular del Ministerio de Transporte.
La alcaldesa (DC) de La Pintana se refirió al apoyo que entregó al candidato de Apruebo Dignidad previo a la definición que dará su partido y recalcó que “hoy no hay tiempo para reflexiones, es tiempo de convicciones”.
La mirada de cara a la segunda vuelta parece enfocarse en los votos del centro mientras que Gabriel Boric ya recibe los primeros respaldos de este eje político, actualmente huérfano en esta carrera presidencial.
Durante una visita a la población Santo Tomás de La Pintana, el presidenciable de Apruebo Dignidad reforzó su agenda de seguridad de cara a la segunda vuelta presidencial del próximo 19 de diciembre.
En conversación con Radio Universidad de Chile la jefa comunal llamó a los habitantes de La Pintana, así como de otras comunas populares, a participar en las elecciones. “La memoria de aquellos que murieron, que perdieron sus ojos, no se merece la apatía de la gente que no asiste a votar” señaló.
La alcaldesa de La Pintana se refirió a los anuncios hechos por el gobierno, este lunes, respecto de la emergencia sanitaria y afirmó que esta situación “ha dejado a Chile al desnudo. Acá hay comunas para ricos y comunas para pobres”.
La edil DC de La Pintana relevó los números en cuanto participación electoral dejó el último plebiscito en su comuna, y desde su punto de vista esto manifiesta un nueva toma de conciencia de parte de los vecinos sobre la importancia de participar en estos procesos políticos. Además, manifestó su preferencia por Benito Baranda como representante de La Pintana en la Convención Constituyente.
Los 17 jefes comunales que firmaron el pacto denominado “Unidas y unidos en la Constituyente” hicieron un llamado a la unidad en la oposición en aras a que el órgano y proceso constituyente sea representativo de la sociedad chilena y no solo de ciertas élites, según señalaron la mañana de este lunes.
La autoridad comunal abordó la segregación territorial que vive nuestro país, en especial en Santiago, y cómo esto ha afectado la calidad de vida de cientos de chilenos y chilenas.
En entrevista con nuestro medio, la alcaldesa de La Pintana analizó los anuncios en materia económica del Gobierno y también reflexionó sobre cómo la pandemia expuso la extrema fragilidad de la clase media. “En Chile no existe la clase media porque sin empleo no se puede financiar la educación de los hijos”, aseveró.
Próximos a las elecciones municipales, el alcalde PPD Jaime Pavez enfrenta cuestionamientos y denuncias por corrupción desde el interior de su concejo y organizaciones sociales quienes presionan por la realización de primarias.