Nicolás Petro no sobreviviría más de 24 horas al interior de una prisión, destacó durante una audiencia realizada este viernes, David Teleki, su abogado.
Las acciones ofensivas fueron depuestas a las cero horas de este jueves 3 de agosto, lo que incluye la suspensión bilateral de operaciones para el grupo insurgente tanto como para la policía y el ejército a nivel nacional por seis meses.
En la entrega de la presidencia pro tempore del grupo que integran además México y Colombia, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, destacó el consenso y el acuerdo para el traspaso al gobierno que encabeza Dina Boluarte.
La capital australiana tembló con el gol de último momento que le dio un épico triunfo a Colombia contra Alemania, la favorita y doble campeona.
“El Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central de las FARC-EP anuncian que han llegado a un acuerdo para instalar una mesa de diálogos de paz. En la instalación (…) las partes discutirán y aprobarán el cese al fuego bilateral”, dice el comunicado.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que la decisión busca resolver las tensiones entre los dos países por lo que ostentará el cargo durante un mes para luego entregarlo a las autoridades limeñas.
En cuanto a los estereotipos y prejuicios de la sociedad chilena sobre las mujeres colombianas, y en particular aquellas de piel negra, la maestra mencionó que tiene la idea de que Chile es un país racista.
Esto, a casi cinco años de la salida “irreversible” promulgada por el derechista Iván Duque, en agosto de 2018, aduciendo que el organismo regional servía “a los intereses de la dictadura de Venezuela”. El anuncio concitó divergentes reacciones.
Luego de su encuentro con el presidente de la nación sudamericana, Gustavo Petro, el primer ministro español reiteró el respaldo de su país al proceso de diálogo con la guerrilla del ELN.
El pueblo originario mantiene una disputa de hace más de 30 años por la violación territorial y cultural de un pueblo indígena amenazado por los proyectos de la empresa Ecopetrol de extracción de petróleo y gas.
La decisión se toma en medio de las dificultades que enfrenta el Ejecutivo para que sus proyectos de ley sean aprobados en el Congreso. En las jornadas previas el Mandatario había expresado su intención de realizar un “replanteamiento del gobierno”.
El DT nacional valoró el gran esfuerzo que su equipo ha dejado en el campo de juego luego de la contundente victoria por dos goles a cero ante Colombia.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, convocó este 29 de marzo a los negociadores de paz con el ELN para examinar el ataque de esa guerrilla que dejó nueve militares muertos y otros nueve heridos en una zona fronteriza con Venezuela.
Sin dar fechas de una posible visita a Puerto Príncipe, Petro aseguró que el pueblo haitiano debe resolver su propia crisis, “pero necesita ayuda democrática, no ayuda con base en armas”.
El gobierno de Colombia anunció que negociará con los rebeldes que se apartaron del pacto de paz que firmaron las FARC en 2016, unos 2 mil combatientes que atizan la violencia que persiste tras el histórico pacto.
Entidades a favor de la protección del medioambiente responsabilizaron al mecanismo de Solución de Controversias Inversionista-Estado, por que instaron al presidente Gustavo Petro a retirarse de un sistema “asimétrico, injusto e inconsistente”.
Este martes el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, tenía planeado visitar la Corte Suprema y participar junto al Presidente Gabriel Boric en los anuncios respecto de la ampliación de la red ferroviaria en la ciudad de Limache.