El Mandatario dijo este domingo que “los jueces hablan a través de fallos y no de entrevistas” y confirmó que solicitarán una aclaración a la Corte Suprema tras los dichos de su vocera, la ministra Ángela Vivanco.
El texto que servirá de guía para la elaboración de una nueva Carta Fundamental está listo para ser entregado al Consejo Constitucional, órgano redactor conformado por 51 miembros que iniciará sus labores el próximo 7 de junio.
Esta entidad tendrá como objetivo la organización de cuatro nuevas instancias que se encargarán de funciones no jurisdiccionales, tales como el nombramiento de jueces. Además, la instancia aprobó avances en materia de descentralización.
El representante por la Región Metropolitana calificó como una “buena base” el trabajo de la Comisión Experta y emplazó a los integrantes de la derecha en el Consejo a apreciar los “elementos concordados” en el anteproyecto constitucional.
Asimismo, en el organismo se visó por unanimidad la disposición transitoria que matiza esta norma, estableciendo un piso mínimo del 4% o la elección de cuatro legisladores en el contexto de las próximas elecciones parlamentarias.
La cuarta jornada del Pleno de la Comisión Experta, que está en etapa de análisis y votación de la propuesta de anteproyecto de Constitución, se dedicó al Capítulo III, que se refiere a “Representación Política y Participación”.
Además, la instancia despachó al anteproyecto constitucional artículos sobre mecanismos de participación ciudadana, entre los que destacan la iniciativa popular de ley y la iniciativa derogatoria total o parcial de una norma.
En medio de los plenarios de la Comisión Experta, la representante de la Democracia Cristiana destacó el establecimiento del Estado social y democrático de derechos y la existencia de normas con un espíritu transversal.
Del mismo modo, el Pleno del organismo descartó las enmiendas renovadas que apuntaban a la protección de la vida del que está por nacer y a la titularidad de derechos sexuales y reproductivos.
El diputado y secretario general de Renovación Nacional abordó el despacho del primer capítulo del anteproyecto de la nueva Constitución y señaló que “yo quiero creer que de alguna manera es una antesala de lo que van a ser los consejeros”.
En el hemiciclo visaron por unanimidad artículos que refieren a deberes constitucionales como “el deber de todos los habitantes de la República a proteger el medioambiente”. Esta materia fue destacada principalmente por comisionados de oposición.
El representante del Partido Comunista en la Comisión Experta aseguró que un Estado social y democrático de derecho, lo cual quedó consagrado en el anteproyecto constitucional, no es posible de implementar sin aumentar la recaudación fiscal del país.
La disposición encabezará el anteproyecto de la nueva constitución junto al reconocimiento de la dignidad humana. Por otra parte, integrantes del organismo rechazaron una enmienda renovada sobre el reconocimiento de los cuidados y trabajo doméstico.
Si bien gran parte del contenido logró amplios acuerdos entre las fuerzas políticas, integrantes del organismo confirmaron la reposición de enmiendas que fueron descartadas en las subcomisiones, como la protección de los derechos de menores.
El representante del Partido Socialista insistió en que no hay “hoja en blanco” en materia de salud y llamó a los futuros miembros del Consejo Constitucional a fortalecer la democracia. “No estamos para elaborar políticas públicas para hoy”, dijo.
Por otra parte, en un encuentro con diversas organizaciones de la sociedad civil, consejeros constitucionales si bien calificaron como “un incentivo” la labor del organismo, destacaron la necesidad de avanzar en mayores derechos sociales.
En Apruebo Dignidad indicaron que la promoción de la iniciativa no equivale a una futura articulación con la DC. “No significa que todos los que firman este proyecto de ley estén desde ya pensando y decidiendo formar una sola federación”, dijo Hirsch