El diputado de la UDI, Gustavo Benavente, aseguró que la decisión denota la “solidez” del requerimiento. Desde el PS, Daniel Melo aseguró que “esto no va a prosperar” y acusó a la derecha de buscar “destruir el legado del presidente Allende.
Si bien criticaron al Gobierno por no haber previsto la inconstitucionalidad de la adquisición, coincidieron en que “es una buena decisión haber dado pie atrás a una compra que iba a generar problemas jurídicos, políticos y éticos”.
El Comité de Ministros tiene hasta mañana 31 de diciembre para pronunciarse sobre el proyecto. Sin embargo, desde el Ejecutivo señalan que no hay claridad de quienes deberían subrogar a los secretarios de Estado que se inhabilitaron.
El jefe de bancada del PS se refirió a la situación del exasesor y abogado de la tienda, Enrique Aldunate, por presuntas filtraciones de información en esta causa. “Nosotros no nos podemos ver involucrados en ese tipo de hechos”, aseveró.
Parlamentarios oficialistas acusaron una operación política detrás del libelo, vinculada a la trayectoria del juez. El ex ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, coincidió con aquello y destacó el actuar del magistrado en distintos fallos.
Los diversos libelos acusatorios contra los ministros de la Corte Suprema, por presunto tráfico de influencias en el Poder Judicial, se ingresarán tanto de parte del oficialismo como de la oposición de manera separada.
El diputado Guillermo Ramírez ha sido pieza clave en las negociaciones legislativas, pero un opositor férreo a las reformas estructurales. El académico Alejandro Olivares dijo que este discurso lo ayuda también en su posicionamiento externo.
El senador y miembro de la comisión técnica en la materia, Juan Luis Castro, afirmó que la cifra de postulantes al subsidio aún es muy baja. Por ello, instó a que aumenten los canales de difusión para que la información llegue a más personas.
Se trata de una medida que responde a la deuda acumulada por el Estado desde la administración de Sebastián Piñera. La oposición acusa que los subsidios del Ejecutivo son insuficientes, mientras buscan firmas para interpelar al ministro de Energía.
Previo a la reunión entre el Mandatario y el jefe del Ejercito, donde abordarán los antecedentes de la muerte de Franco Vargas, diputados de derecha evaluaron positivamente el rol del alto mando de la institución castrense en este caso.
Parlamentarios de distintos partidos del oficialismo respaldaron la decisíón del Gobierno, mientras el diputado Andrés Celis (RN) afirmó que la medida busca “resguardar” a la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti.
El legislador socialista consideró que la titular de Medio Ambiente debiera pedir perdón para recomponer las confianzas con los parlamentarios, tras conocerse una nueva reunión en casa de Zalaquett. “Acá hubo un error”, expresó.
Desde RN acusaron al Ejecutivo de estar lleno “de complejos ideológicos” que limitan la agenda de seguridad. Mientras, los parlamentarios Diego Melo (PS) e Iván Flores (DC) llamaron a evaluar lo que “se ha hecho hasta ahora” y dar “señales concretas”
El encuentro, que tuvo lugar en el departamento del exalcade, Pablo Zalaquett, no fue registrado en la plataforma de transparencia. Por ello, parlamentarios de oficialismo y oposición han pedido a los ministros que den detalles de la cita.
La idea del Ejecutivo de aumentar el impuesto a los combustibles generó resquemores en Chile Vamos y también en diputados oficialistas. En contraste, el exministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, evaluó positivamente la medida.
El diputado Daniel Melo, en conjunto con un grupo de parlamentarios oficialistas, emplazó al gobierno de Gabriel Boric para que rechace la iniciativa. De acuerdo a los diputados, hay argumentos técnicos y también valóricos.
El diputado socialista emplazó al Gobierno para que aplique el documento en protección a defensores del medio ambiente. En marzo del 2021, Uriel González fue secuestrado, agredido y recibió la siguiente amenaza: “No te metas con el agua”.