El pasado 20 de marzo se celebró el Día Internacional de la Felicidad. Instaurado por la ONU (Organización de Naciones Unidas) a partir de una propuesta del Reino de Bután que ha puesto entre la felicidad de su población como uno de sus objetivos políticos. El Reino de Bután es un país de Asia que […]
El Presidente Gabriel Boric despachó la Ley de Medidas de Seguridad Económica y destacó las ayudas que el Ejecutivo ha impartido hacia familias vulnerables. Además, replicó a los parlamentarios que promueven un nuevo retiro de fondos previsionales.
Con algunos descuelgues del oficialismo, el proyecto de reforma constitucional cayó con 96 votos en contra y 39 votos favorables, de manera que no podrá presentarse una iniciativa similar hasta el próximo año.
Pese a que la iniciativa requiere 89 votos favorables y a que fue rechazada en la Comisión de Constitución, lo ocurrido con el rechazo a la reforma tributaria hace difícil al Ejecutivo fiarse de la palabra de las y los diputados.
La caída de tres bancos en menos de una semana en Estados Unidos marca las peores quiebras desde la crisis financiera de 2008, lo que ha generado inquietud en las consecuencias que ello pueda acarrear para América Latina y el Caribe.
Todas las bancadas cumplieron su compromiso de votar por el legislador de la UDI para suceder a Álvaro Elizalde. En su discurso luego de la votación, el parlamentario señaló que la seguridad es el principal problema de la gente.
Con ocasión de la clausura de la sesión parlamentaria anual, el lunes 13 de marzo, el nuevo primer ministro chino, Li Qiang, hizo su debut público en una conferencia de prensa en la que trató de tranquilizar a la comunidad empresarial priva
El Instituto Nacional de Estadística dio a conocer la cifra que significa un 0.7% anual y un 11,9 puntos en doce meses. Destacaron las bajas en los sectores transportes y alimentación.
El economista cuestionó la existencia de “un sesgo ideológico” de quienes trabajan en la banca, los medios financieros y las facultades de economía. “El año pasado no fue tan malo y puede que este no lo sea” enfatizó.
Desde el sector mencionaron que aún es anticipado establecer una tendencia a partir del resultado informado por el Banco Central, por lo que apuntaron a esperar el término del primer trimestre para evaluar el derrotero de la economía nacional.
El exministro de Hacienda de Bachelet estará a cargo de las relaciones entre el organismo internacional y los países del continente americano. Luego de su nombramiento, la directora gerenta del FMI destacó su carrera en el sector público y privado.
El Banco Central informó que el resultado se explica por los servicios y la minería, en contraposición a lo registrado en el sector del comercio.
“Lo que hace este tratado es profundizar o empujar un modelo chileno vinculado con la producción en materias primas y su nulo valor agregado en el momento de la exportación”, relevó la investigadora argentina.
En su discurso sobre el estado de la Nación del 21 de febrero de 2023, el presidente Vladimir Putin elogió la resistencia de la economía rusa. ¿Cómo explicar estos sorprendentes resultados?
El economista advirtió que EE.UU., Japón y Europa presentarán cuadros recesivos que terminarán afectando al país. Con ese dato además de las leves contracciones en el IMACEC, consideró necesario que el Banco Central mantenga alta la tasa de interés.
Se espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tenga un crecimiento del 0,4% en febrero de este año, mientras que para marzo se espera un alza de 0,8%.
“Este es un gobierno se supone progresista, pero ha hecho un ajuste económico fuerte, bajo una ortodoxia económica dominante”, señaló el economista al hacer un análisis de la ejecución fiscal del Ejecutivo.