Este martes será el turno de la prueba de matemática a las 09:00 horas y a las 14:30 horas se rendirá la prueba específica de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Pasadas las 10 de la mañana comenzó la primera de las dos sesiones especiales que tendrá el Senado para revisar el Presupuesto 2016 que ayer fue aprobado en la Cámara de Diputados. Educación, Salud y Deuda Pública asoman como los temas que generan más diferencias entre los parlamentarios.
En conversación con el programa Semáforo, la diputada reconoció las diferencias de opiniones, sin embargo, aseguró que estos conflictos se dan por ausencia de trabajo legislativo con los partidos de la Nueva Mayoría.
La discusión en Comisión Mixta se retoma este martes. En la previa, la Democracia Cristiana reafirmó su rechazo, argumentando que falta incluir en la lista de beneficiarios a los estudiantes de institutos profesionales y centros de formación técnica.
Registro Civil y Presupuesto, los dos grandes problemas del Ministro de Hacienda. Los parlamentarios de la Nueva Mayoría lo acusan de intransigente y mezquino, además cuestionan su viaje a Estados Unidos en medio del paro que se extiende por treinta días.
“Debajo de Villa Grimaldi hay una costra, un mundo subterráneo que no debe ser olvidado… este verde significa vida y es bueno que se recuerde desde la vida” reflexionó el reciente Premio Nacional de Educación, Iván Núñez, al regresar después de 40 años al sitio donde estuvo prisionero en dictadura.
Este martes la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados realizó una sesión especial para tratar el tema de los estudiantes endeudados con el crédito CORFO. La Agrupación de Estafados por el credito, cuestionó al gobierno y a las instituciones responsables por la precaria situación que atraviesan desde hace más de 10 años.
La máxima autoridad de la Universidad de Aysén se refirió a los recursos que se entregarán, vía Ley de Presupuesto, para la instalación de la nueva institución. Reconoció insuficiencia, pero explicó que son situaciones que aún conversan con las autoridades ministeriales.
El Director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) realizó un positivo balance de la ejecución presupuestaria este 2015 y proyectó el monto asignado en el presupuesto 2016 para la cartera, el que, aseguró “sigue creciendo”. La presentación recibió críticas de los propios funcionarios del servicio, y de representantes de los pueblos indígenas, para quienes la Conadi está “acorralada por la burocracia” y es “cada día más ineficiente”.
El Rector insistió en las carencias de un sistema desregulado de educación, que permite lógicas alejadas de la calidad.
Con un aumento del 4,4 por ciento con respecto a 2015, el anuncio presidencial se enmarcó en el realismo con el que se debe afrontar la situación país. Sin embargo, no se detuvo a explicar el mecanismo por el que se conseguirá la gratuidad en educación superior, lo que le costó inmediatas críticas.
La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, comunicará al país los detalles del proyecto de Presupuesto 2016 que será ingresado esta tarde al Parlamento. Recursos para gratuidad en educación superior y la ejecución presupuestaria asoman como los temas complejos del debate.
Siguen los problemas en la Universidad. A la denuncia presentada por los estudiantes ante el Mineduc se suma el paro de docentes de la Facultad de Educación, quienes se mantienen en huelga legal desde inicios de septiembre.
Las organizaciones de Derechos Humanos es fundamental la creación de la Subsecretaría. SIn embargo, explican que más que su prontitud es necesario que se fortalezcab sus contenidos.
En el marco de los cambios al sistema de educación chileno, padres y apoderados insisten en sus críticas al actual sistema de evaluación escolar. Además apuestan por la mayor participación de las familias en la educación de los niños y aprendizaje de los profesores para integrarlas…
Expedientes sumarios y actas de la Junta Directiva son parte de los documentos que el Archivo Central de nuestra Casa de Estudios está recopilando, organizando y digitalizando con el fin de permitir a la comunidad universitaria y a la ciudadanía acceder a parte de la historia guardada por décadas en las bodegas de nuestra Universidad.
En conversación con Radio Universidad de Chile, el Rector Vivaldi profundizó en la importancia de generar una red coordinada de instituciones estatales que se encarguen de debatir sobre las necesidades del país. En ese sentido, cuestionó el que en Chile, el estado se haya olvidado de resolver la crisis que existe en educación.