El candidato de Renovación Nacional respondió a los planteamientos de Michelle Bachelet y consideró que terminar con la educación particular subvencionada es un error. En ese sentido, apuntó a fortalecer el mecanismo y hacerlo obligatorio.
El establecimiento será desalojado en la tarde de este domingo y entregado a la municipalidad de Santiago. Luego, se iniciará un nuevo proceso de votación: “La mesa de diálogo es un pequeño paso, pero no es la solución que estamos buscando”, señalaron los alumnos.
El rector de la Universidad Central, Rafael Rosell, se presentó ante la comisión de la Cámara de Diputados que investiga el lucro en la educación superior, según informó a través de un comunicado. La autoridad académica aseguró que su asistencia voluntaria a la instancia buscaba aclarar que la institución no tiene ninguna vinculación con el […]
La candidata presidencial afirmó que durante un eventual mandato espera alcanzar al 70 por ciento de gratuidad en los sectores más vulnerables y al 100 en un plazo de seis años. Además comprometió la creación de dos nuevas universidades estatales en O’higgins y Aysén.
En este momento, Carabineros está haciendo desalojo Liceo Chileno Alemán, ubicado en la comuna de Ñuñoa, esto luego que esta mañana el recinto educativo amaneciera tomado. Al menos veinte estudiantes llegaron al recinto, bloqueando los accesos al centro educativo. Las molestias de padres, apoderados y alumnos que no participan de las manifestaciones no se hicieron […]
Al menos 24 planteles universitarios se encuentran en paro, toma o jornadas reflexivas. Durante la próxima semana se podrían sumar nuevas universidades y otras tantas impulsarían “paros totales” con el objetivo de asegurar la masividad de las marchas agendadas para el 13 de junio. Los estudiantes advirtieron que las movilizaciones se incrementarán en número y radicalizarán en la forma. En tanto, la Ministra Carolina Schmidt reiteró que “las tomas y los paros son dañinos para la educación”.
El candidato presidencial del Partido Progresista estuvo en el programa del Senado Universitario, “Educación en el Aire”, conversando sobre sus propuestas en torno al tema.
El Presidente Sebastián Piñera alcanzó un 40 por ciento de aprobación, su mejor evaluación desde que comenzó el movimiento estudiantil el año 2011. Nueva ministra de educación, Carolina Schmidt, bajó considerablemente su aprobación de 71 a 35 por ciento.
Carolina Tohá se reunió con un grupo de estudiantes del emblemático colegio, que se encuentran en toma hace casi dos semanas, y recibió su petitorio de once puntos, a los que prometió entregar una respuesta formal. Mañana, la alcaldesa recibirá a representantes del INBA, que se mantienen en toma desde el lunes por problemas de infraestructura.
Los voceros estudiantiles entregaron un sobre azul y una carta en La Moneda, dando un ultimátum a Sebastián Piñera y evidenciando que este gobierno no entregó respuesta a las demandas sociales por una educación pública, gratuita y de calidad. Los estudiantes advierten que se intensificarán las movilizaciones, a la espera de la marcha convocada para el 13 de junio.
Dirigentes universitarios y secundarios acudieron a la Intendencia Metropolitana para ingresar el permiso de la próxima marcha estudiantil, convocada para el jueves 13 de junio. Los voceros del Movimiento Social por la Educación dijeron tener “toda la disposición a reunirse mañana mismo, si es necesario” y emplazaron a Juan Antonio Peribonio a no repetir los mismos errores que culminaron con la frustrada marcha del pasado martes.
Dos establecimientos se encuentran en toma en Santiago y Conchalí, mientras que un tercer liceo estaría en toma en Talcahuano, a un día de la movilización de los estudiantes.
La detención del vicepresidente de la FECH, Fabián Araneda, y la irrupción de Carabineros en el Instituto Nacional y la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile marcaron la fallida marcha convocada por las coordinadoras de estudiantes secundarios. Los voceros del movimiento social por la educación pidieron “responsabilidad” de parte del Intendente Metropolitano, Juan Antonio Peribonio, para las futuras convocatorias a movilizaciones.
Pese a ser calificada como “inexplicable” e “impropia”, continúa la toma del Instituto Nacional. Durante el segundo día de ocupación, los escolares elaboraron un petitorio y se lo enviaron a la Municipalidad de Santiago. Junto con ratificar que la toma se extenderá por, a lo menos, seis días, los estudiantes advirtieron que la movilización puede ser el inicio de una escalada de tomas.
Nuevamente este año deberemos enfrentar la discusión del reajuste de aranceles, a pesar de nuestra condición de universidad estatal, pública y nacional, en un modelo universitario de autofinanciamiento propio de entidades privadas y que impone a nuestros estudiantes una carga económica, familiar e individual,con un peso de tal magnitud que finalmente los aleja de la […]
La directora de CIPER Chile alertó a la comisión que investiga el lucro en la educación de la venta de títulos profesionales al extranjero. Además emplazó a los parlamentarios “para que hagan su trabajo”
Hoy se dio a conocer la nueva agenda de protestas del Movimiento Social por la Educación. La Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH) informó que el 28 de mayo está fijada una nueva movilización nacional, con fecha también para este 13 de junio, y el 11 de julio como día fijado para el Paro Nacional por la Educación.